Internan hachis a España con «narcodrones» ucranianos desde Marruecos
por Medios Internacionales
4 meses atrás 5 min lectura
28 de noviembre de 2024
Las aeronaves eran fabricadas en Ucrania y trasladadas por carretera hasta España para su uso por organizaciones criminales asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol
Los “narcodrones” contaban con capacidad para transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo y con una autonomía de más de 50 kilómetros
Han sido detenidas diez personas y se han practicado seis registros en domicilios de Algeciras y Marbella
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Algeciras una organización criminal dedicada, presuntamente, a la introducción de hachís en nuestro país procedente de Marruecos utilizando aeronaves no tripuladas. Los “narcodrones” eran fabricados en Ucrania y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de nuestro país, donde se ofrecían y acordaban los envíos de la sustancia estupefaciente con organizaciones criminales locales de la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol. Han sido detenidas un total de diez personas –siete de ellas han ingresado en prisión- y se han practicado seis registros en Algeciras y Marbella en una investigación que ha contado con la colaboración de EUROPOL, así como con las autoridades policiales de Ucrania y Polonia.
La investigación se inició hace más de un año tras tener conocimiento de la existencia de una organización criminal que, asentada en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, se dedicada, presuntamente, a introducir en España importantes cantidades de hachís por vía aérea. Para ello empleaban drones de fabricación artesanal de grandes dimensiones con capacidad para transportar unos diez kilogramos de hachís en cada vuelo, contando con una autonomía de más de cincuenta kilómetros. El uso de las aeronaves les permitía realizar la ruta entre Marruecos y España sobrevolando las aguas del Estrecho, y volver tras arrojar la droga en nuestro país sin necesidad de aterrizar.
¿Y qué dice, qué hace Marruecos? Hace lo que es necesario para seguir recibiendo dinero
Drones procedentes de Ucrania
Generalmente, los drones eran fabricados en Ucrania y trasladados por carretera hasta el sur de España donde entraban en funcionamiento operados por individuos de países del este de Europa. Estas personas alcanzaban acuerdos con organizaciones criminales locales asentadas en la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, para poner a su disposición este servicio de transporte aéreo de estupefacientes. En concreto, a lo largo de la investigación se ha podido constatar cómo una organización habría tratado de enviar hasta mil kilos de hachís sirviéndose de este método.
Tras establecer el correspondiente dispositivo operativo, los agentes llevaron a cabo seis registros domiciliarios en Algeciras y Marbella, logrando la detención de nueve personas como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas y de organización criminal.
En la investigación han sido intervenidas tres aeronaves, una de ellas en fase de construcción, así como dispositivos para su control remoto, útiles para su reparación e importantes cantidades de dinero en efectivo y de estupefacientes que habrían sido introducidos en España mediante este método. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción 5 de Algeciras quien decretó el ingreso en prisión de siete de ellos.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace:
*Fuente: Ministerio del Interior España
Desmantelan una red de ‘narcodrones’ fabricados en Ucrania en este país de la UE
Una organización criminal que traficaba hachís mediante el uso de ‘narcodrones’ fabricados en Ucrania fue desmantelada en Algeciras, informó este jueves la Policía Nacional de España.
Según la policía, la red se dedicaba a traficar la droga procedente de Marruecos en los aviones no tripulados, que podían transportar cerca de 10 kilos por cada vuelo y tenían autonomía para recorrer distancias de hasta 50 kilómetros.
🚩Desmantelada en #Algeciras una red de «narcodrones” que operaba entre #España y #Marruecos
👉Las aeronaves eran fabricadas en #Ucrania y trasladadas por carretera hasta nuestro país para su uso por organizaciones criminales asentadas en el #CampoDeGibraltar y en la… pic.twitter.com/pwTSPFF7Fm
«Los ‘narcodrones’ eran fabricados en Ucrania y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de nuestro país, donde se ofrecían y acordaban los envíos de la sustancia estupefaciente con organizaciones criminales locales de la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol», detalla una nota de prensa.
En el operativo fueron detenidas diez personas, de las cuales siete de ellas han entrado en prisión. En las ciudades de Algeciras y Marbella se han llevado a cabo al menos seis registros con la colaboración de Europol, así como la participación de las policías de Ucrania y Polonia.

La organización criminal entró en el radar de las autoridades desde hace más de un año, cuando se empezó a investigar a una red que se dedicaba a introducir «importantes cantidades de hachís por vía aérea».
Drones ucranianos
Los ‘narcodrones’ de fabricación ucraniana le permitían a la organización delictiva trasladar la droga entre Marruecos y España, con un sobrevuelo a las aguas del Estrecho, lo que les permitía arrojar el cargamento ilícito sin siquiera aterrizar en el país europeo.

De acuerdo a los datos que maneja la policía, los drones eran «operados por individuos de países del este de Europa». «Estas personas alcanzaban acuerdos con organizaciones criminales locales asentadas en la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, para poner a su disposición este servicio de transporte aéreo de estupefacientes», precisa la nota informativa.
Hasta ahora, las autoridades han podido constatar que una organización dedicada al narcotráfico habría intentado enviar un cargamento de unos 1.000 kilos de hachís mediante el uso de drones.
*Fuente: Actualidad RT
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
Artículos Relacionados
El gran bingo de las isapres
por Daniel Matamala (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
La mano de Enrique Correa en el poderoso mundo económico
por Héctor Cárcamo (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Milei confirma un viaje a China: «Es un socio comercial muy interesante»
por Actualidad RT
6 meses atrás 1 min lectura
La importancia de conmemorar el primero de mayo y los intentos de la derecha chilena de criminalizar la protesta social
por Luis Mesina (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
Hasta encontrarte: la historia de Anna y Francisca, hija y madre separadas por una adopción irregular
por Noemí Arcos (Chile)
1 año atrás 15 min lectura
Argentina: el dolor social como terapia
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
10 meses atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.