Comunicado de prensa: Teatro Expresión estrena “Entre la pluma y la sangre”
por Teatro Universitario Expresión (Iquique, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
21 de julio de 2024
El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, en el contexto de la XLV Temporada Artística, el viernes 26 y sábado 27, de julio, a las 20,00 horas, en la Sala Veteranos del 79, realizará el estreno de la obra del dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto, “Entre la pluma y la sangre”.
Con una cuidadosa ambientación en la convulsa década de 1930, cuando Chile se enfrentaba a profundas crisis sociales, económicas y políticas, el drama se erige como un testimonio vivo de aquellos tiempos tumultuosos. En el corazón de la trama encontramos el rol fundamental de la prensa obrera, un vehículo de expresión crucial para los trabajadores de la época, quienes luchaban incansablemente por hacer oír sus voces frente a las injusticias y desigualdades que los aquejaban.
El escenario del Teatro Universitario se transforma en un portal hacia el pasado, donde los espectadores son transportados a un mundo de agitación y rebeldía. La puesta en escena, meticulosamente diseñada, recrea los ambientes y personajes de la época con una fidelidad impresionante, sumergiendo al público en la atmósfera vibrante y tensa de aquellos años. A través de diálogos cargados de pasión y confrontación, los actores dan vida a los protagonistas de esta historia, cuyas luchas y sacrificios resuenan con eco en el presente.
“Entre la pluma y la sangre” no solo nos lleva a reflexionar sobre el pasado, sino que también nos incita a examinar las realidades y desafíos de nuestro presente, subrayando la importancia de la memoria histórica y el rol crucial de los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y equidad.
El elenco está conformado por Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón, Angélica García, Andro Gárate, Carolina Pérez, Maritza Macaya, Harold Hurtado y Michael Quiroga. El diseño y la producción artística pertenecen a Jeannette Baeza Rivero, Composición Musical Harold Hurtado y dirección general artística Iván Vera-Pinto Soto.
Cabe destacar que esta nueva producción artística del Teatro Expresión estará en cartelera todos los viernes y sábados, a las 20:00 horas hasta principios del mes de diciembre, cumpliendo un extenso periplo en diversas organizaciones sociales, sindicales y educativas. Es, sin duda, un espectáculo imperdible que está sazonado con música, memoria, historia, drama y teatro. Las entradas son liberadas; solo se recibe un aporte voluntario de los asistentes.

Artículos Relacionados
Condenan a seis ex agentes de la DINA por desaparición de joven militante del MIR
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
En defensa de la vida de Jorge Glas Espinel
por Daniela Pacheco (Ecuador)
2 años atrás 1 min lectura
Al fin, Perú ha parido una izquierda popular
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
5 años atrás 4 min lectura
México: Paco Ignacio Taibo II fundirá red librera (¡Su pasión nos hace recordar la Quimantú de Allende!)
por Luis Carlos Sánchez (México)
7 años atrás 6 min lectura
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
9 años atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.