Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
08 de julio de 2024
Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, emitió este lunes una fuerte crítica hacia el Ministerio del Interior y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana tras el insólito operativo policial realizado el 6 de julio.
Durante este operativo, se allanaron el Comedor Popular Luisa Toledo y la Radio Villa Francia, además de realizarse allanamientos selectivos en domicilios de la Villa Francia y otros sectores de Santiago, resultando en la detención de 13 personas acusadas de infracción de la Ley de Control de Armas.
Sin embargo, en la audiencia de control de detención, solo tres de los detenidos quedaron con medidas cautelares: uno en prisión preventiva, otro con arresto domiciliario nocturno y el tercero con arraigo nacional. En cuanto a los nueve detenidos restantes, se declaró ilegal su detención y en la misma audiencia se desvirtuaron las supuestas pruebas presentadas por Carabineros. Los abogados defensores destacaron que los policías no portaban cámaras como deberían, no había fotos del supuesto «bolso con armas», había relatos contradictorios entre los policías y la supuesta «granada» era en realidad una bomba lacrimógena Cóndor, de las que usa Carabineros.
Margotta expresó su sorpresa ante las declaraciones de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, quienes calificaron el operativo como «exitoso» a pesar de los hechos revelados en la audiencia.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, Margotta denunció un claro abuso policial, una flagrante infracción a los protocolos de actuación de Carabineros y detenciones ilegales y arbitrarias. Según Margotta, estos hechos evidencian la urgente necesidad de reestructurar la Institución de Carabineros, comenzando por la solicitud de renuncia del actual Director General, Ricardo Yáñez Reveco.
Artículos Relacionados
Lula, inocente: «Fui víctima de la mayor mentira jurídica contada en 500 años de historia»
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
Un artículo del 2014, que demuestra la hipocresía de aquellos que hoy gritan ¡»palestinos terroristas»!
por Eva Bartlett (Canadá)
1 año atrás 19 min lectura
La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Centenario de la Masacre de La Coruña y el trabajo cultural actual por rescatar la Memoria
por Abraham Sanhueza López (Iquique, Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
Devolver al Pueblo Mapuche las tierras usurpadas en base al «derecho de Conquista»
por Historiadores Chilenos
17 años atrás 8 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.