Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
1 año atrás 2 min lectura

¿Cuál es el papel de las potencias globales y las dinámicas coloniales en el Conflicto del Sahara? ¿cómo afecta la situación de escalada de tensión actual al posicionamiento de los actores?¿Cómo puede la tecnología influir en su resolución o irresolución? ¿Y qué papel juegan las mujeres saharauis y la diáspora en este contexto?
Desde la Universidad de Deusto, nos gustaría invitarles al congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales», que se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo de 2024 en nuestro Campus de Donostia-San Sebastián.
Este evento, de gran relevancia en el ámbito del Derecho Internacional, las Relaciones Internacionales y los estudios interdisciplinares sobre el Magreb, busca explorar enfoques innovadores y multidisciplinarios para abordar este complejo conflicto. A lo largo de dos días, expertos de renombre presentarán ponencias y participarán en paneles que abordarán desde perspectivas jurídicas y políticas hasta aspectos sociales, culturales y tecnológicos relacionados con el conflicto en el Sáhara Occidental. Para las ONGs y Asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, este congreso ofrece una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del conflicto, compartir experiencias y perspectivas, y establecer redes de colaboración con expertos y otros actores relevantes en el ámbito.
Para más detalles sobre el programa y los ponentes, les invitamos a visitar el siguiente enlace.
Universidad de Deusto
—
Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea/University of Deusto
Tel: +34 943 32 66 00 (Ext.: 5204)
Artículos Relacionados
Referéndum en Cataluña: a propósito de la carta colectiva de profesores de derecho internacional
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 10 min lectura
A 3 años de su asesinato: Justicia y verdad para Macarena Valdes
por Colectivo de Memorias y Rebeldías Feministas (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Desarraigo: Un Testimonio del Exilio
por Gloria Clavero Aranda (Exilio)
2 años atrás 3 min lectura
Acto conmemorativo a 50 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda
por Denisse Espinoza (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores llama a conformar un «polo social anticapitalista» para articular las demandas populares
por Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores
6 años atrás 1 min lectura
El neopinochetismo de José Antonio Kast: el ME-O 2009 de Piñera
por Cristián Valdivieso C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …