Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
1 año atrás 2 min lectura

¿Cuál es el papel de las potencias globales y las dinámicas coloniales en el Conflicto del Sahara? ¿cómo afecta la situación de escalada de tensión actual al posicionamiento de los actores?¿Cómo puede la tecnología influir en su resolución o irresolución? ¿Y qué papel juegan las mujeres saharauis y la diáspora en este contexto?
Desde la Universidad de Deusto, nos gustaría invitarles al congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales», que se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo de 2024 en nuestro Campus de Donostia-San Sebastián.
Este evento, de gran relevancia en el ámbito del Derecho Internacional, las Relaciones Internacionales y los estudios interdisciplinares sobre el Magreb, busca explorar enfoques innovadores y multidisciplinarios para abordar este complejo conflicto. A lo largo de dos días, expertos de renombre presentarán ponencias y participarán en paneles que abordarán desde perspectivas jurídicas y políticas hasta aspectos sociales, culturales y tecnológicos relacionados con el conflicto en el Sáhara Occidental. Para las ONGs y Asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, este congreso ofrece una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del conflicto, compartir experiencias y perspectivas, y establecer redes de colaboración con expertos y otros actores relevantes en el ámbito.
Para más detalles sobre el programa y los ponentes, les invitamos a visitar el siguiente enlace.
Universidad de Deusto
—
Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea/University of Deusto
Tel: +34 943 32 66 00 (Ext.: 5204)
Artículos Relacionados
Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)
por La Izquierda Diario
5 años atrás 2 min lectura
Sharon: «pacifista, héroe»…y carnicero
por Robert Fisk (Gran Bretaña)
11 años atrás 6 min lectura
Pandora Papers: Si Piñera no cae, pasa raspando
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
La entrada en vigor de la Convención de Minamata sobre mercurio (2013): Apuntes desde América Latina
por
8 años atrás 26 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Los condenados de la tierra. Frantz Fanon
por Frantz Fanon
7 años atrás 1 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.