Bolivia: Convoca en la ONU a conformar la Unión de los Pueblos Ancestrales del Mundo
por Vicepresidencia del Estado (Bolivia)
1 año atrás 3 min lectura
16 de abril de 2024
Vicepresidencia del Estado
Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Vicepresidente Choquehuanca convocó en la ONU a la conformación de la Unión de los Pueblos Ancestrales del Mundo
Invitó a revitalizar las prácticas y saberes de los pueblos originarios, describiendo el «Tiempo de Cambio del Décimo Pachakuti» como una era crucial para la acción y el empoderamiento indígena
El Vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, este lunes, desde Nueva York, Estados Unidos, en su discurso en el 23er Período de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas, reflexionó sobre la necesidad de construir una alternativa a la civilización occidental, destacando la resistencia de los pueblos ancestrales contra el colonialismo, capitalismo e imperialismos.
“Quiero compartir una cordial invitación a la generación entrante, a la juventud de los pueblos ancestrales para recuperar los Códigos del Vivir Bien de las culturas milenarias y trabajar en la unidad planetaria de los pueblos ancestrales”,
remarcó el Vicepresidente.
«Los pueblos ancestrales del planeta hemos resistido la colonización y el capitalismo sin dejar de tejer nuestro mundo de utopías,» dijo la autoridad boliviana. Criticó la geopolítica de dominación que ha transformado a los pueblos indígenas en minorías dentro de sus propios territorios, dijo la autoridad «se nos ha otorgado derechos bajo la etiqueta de pueblos indígenas, simplemente para despojarnos de nuestras raíces.»
Choquehuanca, invitó a revitalizar las prácticas y saberes de los pueblos originarios, describiendo el «Tiempo de Cambio del Décimo Pachakuti» como una era crucial para la acción y el empoderamiento indígena. «Es tiempo para utilizar nuestras alas para volar y no para limpiar la basura de las calles de las grandes ciudades.»
El Vicepresidente boliviano también habló sobre la importancia de mantener una relación armónica con el entorno natural como respuesta a la crisis ambiental global. «Nuestros abuelos dicen que solo a los peces muertos se los lleva la corriente, quienes nadan contra la corriente llegan a la fuente,» mencionó, ilustrando la resistencia contra las corrientes destructivas de la modernidad.
“El mundo de hoy tiene sus propias corrientes, que arrastran hacia la catástrofe global del planeta o madre tierra y tiene a los pueblos ancestrales que nadan contra la corriente para llegar a la fuente de energía y de la vida y reponer la belleza de nuestra Madre Tierra”,
remarcó la autoridad.
Asimismo, refirió a que “el proyecto de vida de los pueblos ancestrales no puede ser reducido al ‘Foro permanente para las cuestiones indígenas’ de las Naciones Unidas” y convocó a constituir la Unión de Pueblos Ancestrales del Mundo.
Choquehuanca concluyó su discurso con un llamado a situar a la Madre Tierra en el centro de todas las políticas y prácticas. «Es tiempo de poner en marcha la Geapolítica del Vivir Bien y situar a la Madre Tierra en el centro de la política nacional e internacional,» declaró, resaltando la necesidad de una acción colectiva para enfrentar los retos globales.
En un mensaje profundo a todos los pueblos y naciones del mundo, instó a una reflexión y acción conjunta hacia un futuro donde la solidaridad, el respeto y el bienestar colectivo sean la norma. Choquehuanca dejó claro que el cambio necesario es una oportunidad para todos, especialmente para los jóvenes y las futuras generaciones, para adoptar un enfoque más justo y sostenible hacia el desarrollo global.
*Fuente: SinFronteras
Artículos Relacionados
Las numerosas muertes por cáncer de ex Presos Políticos no puede ser ignorada
por
18 años atrás 1 min lectura
Carnavales barriales: resistencia de la cultura popular y el aporte de los migrantes
por
8 años atrás 4 min lectura
“Los días que fuimos”
por Ediciones Avis Nigra
4 años atrás 4 min lectura
«Hay una casa que se llama Venezuela, que no se vende»
por Desconocido hasta ahora
5 años atrás 3 min lectura
Ni de rodillas, ni derrotadas. ¡Que tu fuerza te movilice!
por Organizaciones Populares (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile: «Lafken, la historia de su ley»
por ICCA Consortium
2 años atrás 3 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».