Bolivia: Convoca en la ONU a conformar la Unión de los Pueblos Ancestrales del Mundo
por Vicepresidencia del Estado (Bolivia)
12 meses atrás 3 min lectura
16 de abril de 2024
Vicepresidencia del Estado
Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Vicepresidente Choquehuanca convocó en la ONU a la conformación de la Unión de los Pueblos Ancestrales del Mundo
Invitó a revitalizar las prácticas y saberes de los pueblos originarios, describiendo el «Tiempo de Cambio del Décimo Pachakuti» como una era crucial para la acción y el empoderamiento indígena
El Vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, este lunes, desde Nueva York, Estados Unidos, en su discurso en el 23er Período de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas, reflexionó sobre la necesidad de construir una alternativa a la civilización occidental, destacando la resistencia de los pueblos ancestrales contra el colonialismo, capitalismo e imperialismos.
“Quiero compartir una cordial invitación a la generación entrante, a la juventud de los pueblos ancestrales para recuperar los Códigos del Vivir Bien de las culturas milenarias y trabajar en la unidad planetaria de los pueblos ancestrales”,
remarcó el Vicepresidente.
«Los pueblos ancestrales del planeta hemos resistido la colonización y el capitalismo sin dejar de tejer nuestro mundo de utopías,» dijo la autoridad boliviana. Criticó la geopolítica de dominación que ha transformado a los pueblos indígenas en minorías dentro de sus propios territorios, dijo la autoridad «se nos ha otorgado derechos bajo la etiqueta de pueblos indígenas, simplemente para despojarnos de nuestras raíces.»
Choquehuanca, invitó a revitalizar las prácticas y saberes de los pueblos originarios, describiendo el «Tiempo de Cambio del Décimo Pachakuti» como una era crucial para la acción y el empoderamiento indígena. «Es tiempo para utilizar nuestras alas para volar y no para limpiar la basura de las calles de las grandes ciudades.»
El Vicepresidente boliviano también habló sobre la importancia de mantener una relación armónica con el entorno natural como respuesta a la crisis ambiental global. «Nuestros abuelos dicen que solo a los peces muertos se los lleva la corriente, quienes nadan contra la corriente llegan a la fuente,» mencionó, ilustrando la resistencia contra las corrientes destructivas de la modernidad.
“El mundo de hoy tiene sus propias corrientes, que arrastran hacia la catástrofe global del planeta o madre tierra y tiene a los pueblos ancestrales que nadan contra la corriente para llegar a la fuente de energía y de la vida y reponer la belleza de nuestra Madre Tierra”,
remarcó la autoridad.
Asimismo, refirió a que “el proyecto de vida de los pueblos ancestrales no puede ser reducido al ‘Foro permanente para las cuestiones indígenas’ de las Naciones Unidas” y convocó a constituir la Unión de Pueblos Ancestrales del Mundo.
Choquehuanca concluyó su discurso con un llamado a situar a la Madre Tierra en el centro de todas las políticas y prácticas. «Es tiempo de poner en marcha la Geapolítica del Vivir Bien y situar a la Madre Tierra en el centro de la política nacional e internacional,» declaró, resaltando la necesidad de una acción colectiva para enfrentar los retos globales.
En un mensaje profundo a todos los pueblos y naciones del mundo, instó a una reflexión y acción conjunta hacia un futuro donde la solidaridad, el respeto y el bienestar colectivo sean la norma. Choquehuanca dejó claro que el cambio necesario es una oportunidad para todos, especialmente para los jóvenes y las futuras generaciones, para adoptar un enfoque más justo y sostenible hacia el desarrollo global.
*Fuente: SinFronteras
Artículos Relacionados
«Es significativo que el Papa se refiera a los abusos como un crimen, no solo un pecado»
por Redacción "Periodista Digital"
7 años atrás 12 min lectura
Ucrania: Cuando la derrota parece inevitable, ya se arman los planes para la próxima guerra contra Rusia – Parte I
por Rainer Rupp (Alemania)
4 meses atrás 6 min lectura
La Comisión Ética contra la Tortura (CECT) cumple 10 años de vida
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La vida según Galeano (I): Mujeres
por Eduardo Galeano (Uruguay)
12 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.