¿Hegemonía masónica en la PDI?
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
31 de marzo de 2024
Se ha revelado en un artículo aparecido en “El Mercurio” del 23 de marzo pasado (“La PDI y la masonería”, de Sergio Muñoz Riveros) que desde 1990, los cinco directores generales de la PDI han sido todos masones. Que, además, para sustituir al recientemente renunciado director, Sergio Muñoz Yáñez, “la prensa dio a conocer los nombres de ocho altos jefes policiales, todos masones”, de los que fue elegido uno de ellos, Eduardo Cerna.
Y que, por último, en la ceremonia de graduación de detectives (159) efectuada en diciembre pasado (y de la cual el autor del artículo cita el sitio web de la Gran Logia de Chile)
“en representación del Gran Maestro (de la Masonería), el Primer Gran Vigilante Juan Eduardo Urrutia Bordagaray, entregó la medalla de la Gran Logia de Chile a la primera antigüedad, otorgada al aspirante y Brigadier Mayor Escuela, Nicolás Ignacio Concha Campos. Además, el Soberano Gran Comendador Carlos Soto Concha también estuvo presente en esta significativa ocasión”.
Ceremonia que contó además con la presencia del Presidente de la República, del Ministro de Justicia y de otras altas autoridades.
Con toda razón, el autor del artículo se pregunta: «¿Qué significa exactamente esto? y ¿Por qué la Gran Logia está autorizada para entregar una medalla al mejor egresado de la Escuela de Investigaciones?”. Y dado todos los antecedentes anteriores, no sería extraño que el mensaje que perciban los jóvenes que se gradúan en esta importante institución de la República sea que sus posibilidades de acceder a sus más altos cargos aumentan extraordinariamente si se afilian a dicha orden que busca el desarrollo espiritual y moral de sus miembros.
¿No pasaría lo mismo si se supiese que desde 1990 los cinco directores generales de la PDI hubiesen sido miembros de otra organización que busca el perfeccionamiento espiritual y moral de sus miembros como, por ejemplo, el Opus Dei? ¿Y que los ocho candidatos a ser el sexto de ellos hayan sido también del Opus Dei? ¿Y que en la última ceremonia de graduación de detectives, el mejor de la promoción hubiese recibido una condecoración entregada por dicha institución?…
Como muy bien lo plantea el cientista político, Carlos Huneeus,
“el monopolio de la dirección de la PDI por una élite perteneciente a una corriente filosófica plantea varias preguntas: ¿Eran masones desde antes de ingresar a la PDI o lo fueron después? ¿Por qué sólo masones alcanzan los más altos puestos? ¿En qué momento de la carrera profesional se toman las decisiones que favorecen a detectives masones? ¿Cuáles son los mecanismos decisorios para separar a quienes ascienden hasta los más altos puestos de quienes son excluidos?” (“El Mercurio”; 28-3-2024).
Una transparente respuesta a estas preguntas la requiere el país entero y la conservación del prestigio tanto de la PDI como de la orden masónica. Sobre todo en un momento del país (¡y del mundo!) en que el conjunto de las instituciones más tradicionales están siendo muy afectadas en su credibilidad moral. Y más aún cuando los dos últimos directores de la PDI aparecen involucrados en graves actos de corrupción por lo que tuvieron que dejar sus altos cargos y enfrentan hoy a la Justicia.
Artículos Relacionados
Boric: “Hay que entregar más poder a los territorios y mayores facultades a los gobiernos regionales”
por Tabita Moreno (Concepción, Chile)
4 años atrás 25 min lectura
6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Roger Waters sobre Venezuela: «No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»
por
7 años atrás 3 min lectura
Canciller Ampuero fue orador en acto de militares (r) en favor de la impunidad en 2015
por Paula Campos (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
¿Qué nos dicen los resultados de la PAES?
por Rodolfo Schmal (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
El Tribunal Permanente de los Pueblos lleva a juicio a Coca Cola, Glencore y otras corporaciones
por
11 años atrás 21 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.