Honduras, Juan Orlando Hernández, el ex-Presidente delincuente y narcotraficante
por Hugo Farías Moya (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
12 de marzo de 2024
Honduras, es un país centroamericano, que limita con Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Tiene acceso a los dos mares más grandes del mundo, el océano Atlántico y el Pacífico. Quizás, por lo bajo de su territorio sea tan desconocido para el resto del mundo. Sin embargo, para los que somos más inquietos, nos cultivamos con su historia.
Tiene en la actualidad una superficie de: 112,492 km², con casi 12 millones de habitantes. La ciudad capital es Tegucigalpa. Es el segundo país con más superficie de Centro América, después de Nicaragua.

Desde que Honduras se separó, al igual que las colonias americanas del dominio español, comenzó una serie de intentos de gobierno de distinta índole. De ahí hasta completar el siglo XIX se sucedieron gobiernos de distinta índole, algunos apoyados por los países limítrofes.
Durante los siglos XIX y XX se dio inicio a la industria bananera, que significó que casi todo el trabajo precario dependía de esta industria, dirigida por capitales y personal norteamericanos.
En los años 80, con el triunfo de la revolución sandinista de Nicaragua, Honduras se convirtió en base de operaciones para la contrarrevolución, a través del mandato del presidente Ronald Reagan de Estados Unidos. Desde ahí fue el comienzo de gobiernos tiránicos de derecha.

Al inicio del siglo XXI se dio inicio a gobiernos de la elite empresarial, con Ricardo Maduro elegido presidente en el año 2001. Después lo sucedió el liberal Manuel Zelaya, que gobernó para sacar al país de la pobreza que tenía sumido a la población los gobiernos de la oligarquía. Por consiguiente, Manuel Zelaya se alejó de Washington y llegó a acuerdos petroleros con el gobierno de Venezuela, cuyo presidente era Hugo Chávez Frías. Además, se integró al ALBA.
El siguiente proyecto, era abrir un proceso constituyente y escribir una nueva constitución. Tal como lo habían realizado otros países de la región. Esto le trajo problemas con la elite empresarial, religiosa y política, que de inmediato propiciaron la nulidad del gobierno legítimo. En efecto, el presidente fue secuestrado por el ejército desde el palacio presidencial y expulsado del país. Este hecho fue calificado como «golpe de estado» por la comunidad internacional y dividió al país entre los que resistían al golpe de Estado, y los que lo apoyaban.
Después el gobierno de facto que lo sucedió, en medio de esta crisis, Honduras celebró sus elecciones y resultó ganador el candidato del tradicional derechista y conservador Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa. Terminado este mandato sería elegido Juan Orlando Hernández. Ante las graves sospechas de fraude, se sucedieron varios días de manifestaciones con un saldo de 33 muertos. El gobierno declara el estado de emergencia. Según las la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, «muchos manifestantes fueron apresados en instalaciones militares, donde fueron brutalmente torturados».
En el año 2019, el Departamento de Justicia de New York, encuentra culpable al hermano del presidente de Honduras Juan «Tony» Antonio Hernández. por crímenes de narcotráfico y tráfico de armas hacia los Estados Unidos. Ahora, en esta semana el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022) también fue declarado culpable este viernes, de tres cargos de narcotráfico y armas, por un jurado de Nueva York, tras un juicio que se ha extendido más de dos semanas.

Así Juan Orlando Hernández, se convierte en el mandatario latinoamericano de mayor rango condenado por narcotráfico, después del panameño Manuel Antonio Noriega. Afuera del tribunal, un medio centenar de hondureños comenzaron de inmediato a celebrar el veredicto, que puede costar a Hernández varias cadenas perpetuas.
La Fiscalía sostenía que la actividad narcotraficante de Hernández no se limita a sus dos mandatos presidenciales, sino a toda su carrera política, desde al menos 2004, un tiempo en el que utilizó sus cargos públicos, «así como la Policía y el Ejército» para apoyar a las organizaciones de narcotráfico de Honduras, México y otros lugares.
En resumen, Honduras tenía a un delincuente de derecha, con un amplio prontuario criminal como Presidente de la república por ocho años.
“Triste record para los hondureños, digo yo”.
Nota: Si alguien o algún medio de comunicación quiere publicar este artículo se lo agradezco de antemano
Artículos Relacionados
Batman, ¿no pagas impuestos?
por Spanisch Revolution
5 años atrás 1 min lectura
El capital, «por una ganancia del 100 %, pisoteará todas las leyes humanas»
por piensaChile
4 meses atrás 2 min lectura
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El fraude al Fisco en el Salar Maricunga
por Julian Alcayaga (Chile)
11 meses atrás 6 min lectura
Distinción entre verdad histórica y judicial
por Felipe Portales (Chile)
6 meses atrás 9 min lectura
Colombia: La extrema derecha derribó la Paloma de la Paz, símbolo del nuevo país
por Olga Gayón (Bruselas)
2 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …