Chile: Declaración contra el negacionismo
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
1 año atrás 3 min lectura
06 de marzo de 2024
Declaración contra el negacionismo_Red Europea
La muerte de Sebastián Piñera no cambia el legado en Derechos Humanos que dejó como ex presidente. Amnistía Internacional Chile declaró, al término de su segundo gobierno que dejaba un legado sombrío por las graves y generalizadas violaciones a DDHH que se cometieron en el contexto del estallido social: Hubo más de 400 personas con mutilación a su vista, violencia sexual y homicidios. Cuatro organismos internacionales debieron visitar Chile debido a las denuncias por graves violaciones a los DDHH, algo que no ocurría en Chile desde la dictadura.
En el momento de fallecer, Piñera seguía imputado e investigado en una causa por crímenes de lesa humanidad, causa que sigue vigente y donde varios de sus colaboradores de gobierno, del Ministerio de Interior, siguen en calidad de imputados e investigados.
Además, el 7 de mayo será la audiencia en contra de tres altos Mandos de Carabineros de Chile. Entre ellos se encuentra Ricardo Yáñez, irónicamente el actual Director General de la institución encargada de hacer cumplir la ley. Debemos recordar que fue citado en reiteradas oportunidades y no quiso colaborar con la investigación en curso. Coincidimos con la postura de Amnistía Internacional Chile de que el general Yáñez no debiera seguir en su cargo. Cuenta con una citación de formalización por crímenes graves: apremio ilegítimo con resultado de lesiones graves y muerte. El presidente Boric tiene la facultad para remover de su cargo al general Yáñez.
Los medios de derecha han impuesto un discurso negacionista que tergiversa lo ocurrido en Chile durante el estallido social. No podemos permitir que este discurso adquiera un carácter transversal en la sociedad chilena y que la norma sea minimizar y normalizar el legado de violencia respecto a los DDHH de la administración Piñera. Hoy más que nunca debemos mantener la memoria de lo que realmente ocurrió, para que no se vuelva a repetir en el futuro.
Tal como fue necesario dejar establecida la verdad de lo que ocurrió en dictadura, a través de las Comisiones Rettig y Valech, consideramos que es necesaria una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación respecto del estallido social. Como lo señalara Rodrigo Bustos, Director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile: “Para que tengamos una verdad oficial sobre cuántas víctimas tuvimos, qué tipo de vulneraciones a los DDHH se cometieron, por quiénes se cometieron, qué tipo de responsabilidad tienen distintas instituciones del Estado de nuestro país. Y que a partir de eso haya una política pública de reparación integral a las víctimas.”
En momentos que peligra el pago de las pensiones de gracia a las víctimas de trauma ocular, sería un gran gesto que parte de la fortuna de Sebastián Piñera se destinara a reparar a quienes simbolizan su legado de DDHH, de la misma forma que el dinero incautado a Pinochet en el banco Riggs fue destinado a las víctimas de la dictadura.
No a la impunidad, no al negacionismo. Verdad, justicia y reparación.
COMITÉ COORDINADOR DE LA RED EUROPEA DE CHILENOS
POR LOS DERECHOS CIVICOS Y POLITICOS
6 de marzo 2024
Artículos Relacionados
Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
1 año atrás 3 min lectura
Después de 43 años, ex presas políticas en Pisagua se querellarán contra carceleros que las vejaron
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Hermosilla: Caja de Pandora
por Daniel Matamala (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 semanas atrás 12 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.