Un libro, para descargar gratis, que desvela los «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea»
por Chile Mejor Sin TLC
1 año atrás 2 min lectura
17 de febrero de 2024
Un libro que busca romper el secretismo del tratado Chile-UE
La Plataforma Chile Mejor Sin TLC lanzó un libro que analiza capítulos clave del acuerdo y sus impactos. Con esta iniciativa se intenta echar luz sobre cuestiones que, por su carácter vinculante, tendrán serias consecuencias sobre el país y sobre las cuales la mayoría de los parlamentarios no tiene conocimiento.
Presentamos aquí «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea», por Patricio Véjar Mercado, editado por Lucía Sepúlveda Ruiz. Hay acceso libre a todos y todas para descargar el pdf. Esta investigación es una iniciativa de Chile Mejor sin TLC y la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor sin TLC. Se puede utilizar citando la fuente.
Queremos de esta forma romper el secretismo oficial y posibilitar que se pueda conocer lo que ha estado oculto por el gobierno del presidente Boric hasta esta fecha, aunque las votaciones finales ya están en curso en la Unión Europea.
El lanzamiento físico de este libro de investigación tendrá lugar en Valparaíso, en marzo, cuando el Congreso reanude sus sesiones.
Se abordan los siete más importantes capítulos vinculantes para los Estados: Materias Primas; Inversión; Servicios Financieros; Comercio Digital; Compras Públicas; Propiedad Intelectual, y Resolución de Controversias.
Como ocurre en otros tratados de libre comercio, este Acuerdo incluye otros capítulos vinculantes, como los referidos a Obstáculos Técnicos al Comercio o las Buenas Prácticas Regulatorias. Pero también hay varios capítulos de carácter declaratorio que buscan hacer más presentable el texto para la ciudadanía incluyendo temas como comercio y género, o comercio y desarrollo sostenible.
En esos casos se trata de simples recomendaciones sin carácter vinculante, es decir no son exigibles a los Estados. En cambio, la UE ha suscrito en paralelo un acuerdo con Nueva Zelanda en que los temas ambientales, por ejemplo aquellos relacionados con la transición energética, son de carácter vinculante para las partes.
En una segunda sección del libro, agregamos un artículo que resume los contenidos centrales del tratado; el volante 8 razones para decir No (disponible en esta web en inglés y francés, además de español); la carta al Presidente Boric enviada por el Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas y organizaciones de DDHH; y la Declaración Conjunta “Basta de Saqueo Colonial”, que concitó las firmas de 490 organizaciones sociales, personalidades, políticos y parlamentarios de Chile y la Unión Europea. Esa carta también está disponible en inglés y francés en esta misma web.
Ponemos este libro a disposición de las organizaciones sociales, socioambientales, parlamentarios dignos, académicos, comunidades, pueblos originarios y la sociedad en general, como un elemento que posibilite instalar y transparentar una discusión que el gobierno del presidente Gabriel Boric ha preferido evitar.
>>> Descargar libro desde aquí <<<
Artículos Relacionados
James Mattis y la ofensiva contra Venezuela
por Eduardo Andrade Bone (AIP/MP)
7 años atrás 8 min lectura
El capital, «por una ganancia del 100 %, pisoteará todas las leyes humanas»
por piensaChile
3 meses atrás 2 min lectura
Votando para no votar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Política, comunicación y poder
por Washington Uranga (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Marco Teruggi analiza el fracaso de Cúcuta, donde anduvo el Libertador Piñera
por
6 años atrás 1 min lectura
América Latina en la dinámica de la guerra global
por Jorge Beinstein (Argentina)
10 años atrás 13 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.