«El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve»
Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político.
¡Qué solo estarás cuando se acaben las hamburguesas y el Ketchup!
Nuestros hijos y nietos no tienen escapatoria. O consumen y se endeudan hasta la tercera generación beneficiando en exclusiva a mega empresarios sin patria ni ley, o, simplemente quedan fuera de este mundo imposible.
La peste negra y la peste verde. Reflexiones sobre la ontología del capitalismo globalitario (III)
Más visible resulta la ventaja -ilegal e ilegítima- que perciben empresas privadas desde las esferas políticas. La continua apropiación privada de diversos bienes (o servicios) comunes, bienes comunales o públicos, entregados a la explotación privada, constituye otra fuente adicional de ganancias privadas.
Roberto Thieme, ex secretario de Patria y Libertad: “Kast es el enemigo del pueblo”
“Es importante lo que está sucediendo en Chile. Tenía que pasar. Tenía que implosionar este modelo antinacional que ha saqueado los recursos naturales, todas las riquezas y lo ha concentrado en una oligarquía que ya la conocían nuestros abuelos, desde la Independencia en adelante. Siempre ha estado la oligarquía dominando vía Fuerzas Armadas»
El asunto de la gasolina en Venezuela y el seguimiento del pulso de la pandemia y el proceso electoral
Llevó décadas aumentar significativamente los precios de los combustibles, aunque en el debate social y político era recurrente estar de acuerdo con un ajuste de los precios. El 1988, el presidente Carlos Andrés Pérez, en el marco de la implementación de un paquete de medidas económicas de corte neoliberal, subió los precios de la gasolina y eso fue detonante para una protesta popular sin precedentes, que se conoce como el “Caracazo” y que fue reprimida violentamente por las fuerzas militares y policiales. El Comandante Chávez, fue siempre cauto con esta medida y decreto un aumento, que no fue sustancial, y en esencia la gasolina siguió siendo altamente subsidiada.
Chile: Experta en Educación destroza uso de nuevas tecnologías en niños: “Los narcotraficantes se están sobando las manos”
“Un videojuego con un smartphone es equivalente a un shot de heroína. Ese shot de heroína, en un 80%, va a matar las neuronas de la zona del cerebro que tiene que ver con la compasión y la empatía”, advirtió la educadora de párvulos Carolina Pérez.
Venezuela: Brevísima historia de un pueblo que no ha podido dejar de ser rentista
Veinte ideas claves para una discusión postergada.
Uno. Antes del petróleo ¿Que éramos?. Un pueblo de peones y terratenientes. Un pueblo liberto de la corona española, pero sometidos a las élites políticas al servicio de la burguesía, que luchaban entre ellos encarnizadamente por hacerse del poder. Un lugar donde la República era un epíteto que sonaba bonito para los de afuera, pero que no significaba mucho en la vida de los de adentro.
Veinte. La renta existe, la discusión es ¿qué papel debe ocupar en nuestro futuro?. Y este es un debate incómodo y postergado. No nos es socialmente útil disimular, como lo afirmaba Cabrujas. Tampoco lo es seguir sosteniendo no estamos bien, pero si consumimos, existimos, da igual si es superfluo o necesario, de donde sale el dinero, ni a donde va.
Las características de la economía nacional y su comportamiento ante el estallido social
En Cabildo universitario, conversamos con Mario Briones R., contador y experto en finanzas para analizar las características económicas de nuestro país y su subordinación al modelo económico global ante el estallido social.
América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento
Como una bestia herida, el gobierno de EEUU está golpeando en todas las direcciones. En forma simultánea, lanza sus ataques contra China y, al mismo tiempo, contra Irán. La furia también le cae sobre sus aliados. Quienes más han sufrido los desplantes de la bestia herida son los países latinoamericanos. Cuba lleva 60 años bloqueada por EEUU. Venezuela acaba de ser objeto de un ‘embargo’ (bloqueo) que pretende asfixiar al pueblo bolivariano.
¿Revolución en Puerto Rico?
Desde fuera tiende a verse lo que sucedió en Puerto Rico, cuando movilizaciones masivas forzaron la renuncia de su gobernante, como una revolución y un ejemplo al mundo de rebeldía popular. Noción con la que no estoy de acuerdo pues la misma parte de supuestos que, contrastados con la historia reciente, no se sostienen más allá de lo aparente.