Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: dependencia

Desarrollo, Economía

Frenar a Trump para crecer en Chile y cambiar nuestro modelo productivo 

La economía chilena se encuentra hoy día en medio de una guerra comercial, que hace caer los precios del cobre y otras exportaciones de materias primas, con efectos traumáticos para la actividad económica. Además de los errores propios, la principal responsabilidad radica en el proteccionismo del presidente Donald Trump. Nuestra economía es muy abierta al mundo y, por tanto, no tendremos un buen crecimiento si no se frena la agresividad comercial (y política) de los Estados Unidos y para ello al gobierno no le basta el camino propio. Tiene que acumular fuerzas con otros países, actuar de forma multilateral.

Desarrollo

Un Nobel de economía que tiene poco de ecología y mucho de los banqueros 

El recién asignado Nobel de Economía generó una enorme confusión donde unos cuantos entendieron que por fin las ciencias económicas convencionales incorporaban las cuestiones ambientales o que estábamos frente a una renovación en el desarrollo. En realidad nada de eso ocurre, y el premio sólo refuerza el mito del crecimiento económico como meta del desarrollo y la fe en resolver la crisis económica dentro del mercado y del capitalismo. Y lo que es peor, algunos en América Latina aprovecharán esto para para reforzar las estrategias de desarrollo que nos condenan a ser proveedores de recursos naturales para la globalización.

Análisis

Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (II) 

El Gobierno ha dado brillantes vueltas de carnero: el programa gubernamental de la Nueva Mayoría alertaba sobre los peligros del TPP, mientras que hoy la Presidenta sale hablando de su enorme felicidad por el acuerdo, estando dispuesta a «defenderlo en todas partes». El ministro Díaz, por su parte, reconoció que como diputado tuvo «aprensiones» con el acuerdo para luego apoyarlo activamente. Lo mismo, con el ministro Furche.

Análisis

Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (parte I) 

Chile ya ha perdido soberanía para controlar los flujos de capitales especulativos, ha perdido soberanía en políticas de promoción de exportaciones, en regulación activa a las inversiones extranjeras, en imponer un régimen de propiedad intelectual acorde a objetivos de desarrollo y en uso estratégico de aranceles. A eso súmele la pérdida de soberanía a principios de 1990 con la autonomía del Banco Central y la regla del superávit estructural en política fiscal […]

Análisis, Opinión

Algunos alcances sobre la falta de investigación científica y tecnológica en Chile 

A partir de los años 40 del pasado siglo, hubo una masa crítica de profesionales brillantes en temas de Medicina, Química, diferentes ramas de la Ingeniería, Arquitectura, que permitió a los gobiernos del Frente Popular crear la Corfo, para promover la industrialización del país. Así nació el Instituto Bacteriológico de Chile, en cuyas instalaciones se fabricó Penicilina y Vacunas de desarrollo nacional, que ayudaron a erradicar la gran tasa de mortalidad existente en el país. En esta misma época comenzaron a florecer industrias nacionales, producto de las inmigraciones europeas que comenzaron a llegar a Chile desde fines del siglo 19, debido a las guerras.

Análisis

¿Cuáles son los límites de la derecha en América Latina? 

Clima de euforia en los medios de la derecha latinoamericana, después de década y media de sucesivas frustraciones. Creen que pueden volver a ser protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea. En los medios financieros y en los medios de información internacionales, hay verdadera euforia. La realidad, sin embargo, es mucho más dura.

Análisis

El fin de la inocencia y el develamiento de nuestra realidad 

Este año,  para nosotros ha sido duro al tener que tomar conciencia y asimilar que no somos lo que creíamos ser, ya  que nos daban afrecho, como a los chanchos, para que en nuestra autocomplacencia no nos diéramos cuenta que el día de San Martín, día de la matanza de los puercos, se acercaba.   O el día de la verdad, que es la muerte de la ilusión infantil de nuestra naturaleza y de nuestra imagen, día en que  estamos obligados a crecer y asumir que nuestro destino está en nuestras manos solamente, […]

Opinión

2016: Temporada brava y canción 

Cuando los progresismos y la democracia burguesa representativa revelan su naturaleza de espejismo y manipulación, sus límites comprobados y las pruebas de su despeñadero. Cuando la internacional corporativa del capital sin fronteras ordena, disciplina y uniforma hasta el agua escasa que bebemos y las formas frágiles y desconfiadas con las que nos enamoramos y criamos a las y los hijos

Entrevistas

“Hemos traicionado a gran parte del pueblo griego”. Entrevista con Yanis Varoufakis 

La semana anterior al cierre de los bancos, yo creía – y todavía lo creo – que debemos oponernos a esta decisión escandalosa del Eurogrupo. Pero ya estábamos en la recta que llevaba al referendo y era nuestro deber permanecer unidos y trabajar por la victoria del “No”. Y el “No” ganó. En ese momento, sentí una gran responsabilidad hacia aquellas personas que se habían opuesto a todos los ataques mediáticos contra los partidarios del “No”, en un momento en que los bancos estaban cerrados para asustarlos. Consideré entonces que nuestro papel era honrar ese coraje.

Análisis

El desastre de Puerto Rico. La alternativa 

A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC.. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.