Pedro Aznar / Argentina: «Cuando digo libertad»
por Pedro Aznar (Argentina)
1 mes atrás 2 min lectura
31 de octubre de 2023
«Defenderemos la democracia (y los derechos que ella garantiza) en las urnas. Si eso no alcanzase, la defenderemos en las plazas, en los foros, en las calles. La poesía también saldrá a abrazarla.»
Desde este Cabildo que visité en mi infancia gracias a la escuela pública y gratuita, y cuando la vida ya me ha dado las canas de muchos de aquellos que forjaron, desde este vientre, el avance de la libertad contra el oprobio colonial, desde esta esquina de la plaza que vio más tarde la caída de las instituciones y la implantación de un regimen de terror, hago esta preocupada reflexión llamando a la cordura a muchos que parecen haber perdido la memoria.
La democracia que recuperamos es preciosa, frágil y se apoya en los hombros de cada una y cada uno de nosotros. Ese nosotros que se levantó malherido de las ruinas en el ’83 y le dijo a la cara al horror un resonante Nunca más.
Mientras el capitalismo implosiona y crea en su seno un océano de parias, la democracia es traicionada y secuestrada por las elites del mundo, por su retorcida especulación y su astuta manipulación de la opinión pública. Estamos, sí, cansados de no ver el mundo que anhelamos, uno en el que la igualdad de oportunidades y el derecho a una vida hermosa y justa se haga realídad. Pero salir corriendo hacia las fauces de la bestia que engendra la hecatombe no es la estrategia más inteligente ni el modo de alcanzar la utopía.
La libertad ilimitada del mercado para hacer su capricho atropella la vida, cercena las oportunidades del que menos tiene, se come vorazmente las entrañas de la tierra. Hace cuarenta y siete años tuvieron que implantar su triste reino con balas, torturas y vuelos de la muerte. Hoy, a cuatro exactas décadas de haber creído terminada para siempre aquella pesadilla de plomo, la vemos asomar su repugnante cabeza en forma de promesas falsas, ideas a medio cocinar, falacias mal vestidas de tecnicismos y un aberrante negacionismo de las monstruosidades cometidas. Este es el momento en que la ciudadanía deberá mostrar su temple y su coraje, el material del que está hecha, la fibra de su altura moral o la caída estrepitosa al precipicio del individualismo autoritario.
Defenderemos la democracia (y los derechos que ella garantiza) en las urnas. Si eso no alcanzase, la defenderemos en las plazas, en los foros, en las calles. La poesía también saldrá a abrazarla.
La verdadera libertad no es la del dinero para esclavizar a las personas. La verdadera libertad canta en la defensa de la dignidad del otro.
La verdadera libertad no retrocederá.
Pedro Aznar
Artículos Relacionados
Lanzamiento del libro: "Insurgencias Invisibles. Resistencias y militancias en Estados Unidos"
por Librería Proyección (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
6 años atrás 7 min lectura
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 22 de febrero 2022
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
“Difícil decir quién soy yo, porque el Estado no nos reconoce y nos niega”
por Miguel Lawner (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán
por Jorge Ruffinelli (Cine Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Suecia: Caminata en solidaridad con Cuba y contra el bloqueo yanqui
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 1 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.