Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
25 de junio de 2020
Luego de varias suspensiones debido a la Covid-19, estrenan hoy desde Chile, en diversas plataformas digitales, el documental Haydee y el pez volador, sobre las torturas a una embarazada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El audiovisual narra la historia de la primera condena por torturas a cuatro ex agentes de la Armada chilena, responsables de la pérdida del embarazo por un aborto provocado.
La realizadora chilena Pachi Bustos dirigió este documental con la intención de mostrar en imágenes una parte de mi historia que guardé en lo más profundo del corazón, confesó a Prensa Latina la protagonista, Haydee Oberreuter. La primera vez que la mujer abusada dio a conocer su vivencia fue a la periodista del país austral Alejandra Matus, quien publicó el relato que conmovió al abogado Vicente Bárzana.
Sin conocer a Oberreuter, el letrado presentó por su cuenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad.
El proceso judicial entre Oberreuter y la armada duró 10 años y la corte falló a favor de la luchadora chilena, detenida en 1975 junto a su madre e hija de un año de edad, y además con cuatro meses de embarazo.
Al referirse a los maltratos ocasionados por los exmilitares de la armada, Oberreuter detalló que después de pasar por el aborto inducido, la abrieron desde el cuello hasta el pubis con corvos, para hacer el mayor daño posible.
Pero ello no hizo que me ganara el temor, ni el dolor, sino que me dio fuerzas para oponerme a la dictadura, y así me convertí en una luchadora por la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos durante ese período, afirmó.
Mi país tiene una deuda monumental con su descendencia. A diferencia de otras naciones del cono sur, Chile jamás ha buscado a sus niños, destacó la protagonista.
Con una duración de 75 minutos, «Haydee y el pez volador«, ya cuenta con varios reconocimientos como el Primer Premio, el Gran Premio de la Cátedra de Periodismo, Mejor Guion, Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora Cinematográfica en el Festival Internacional de Documentales en Cuba, Santiago Álvarez, 2020.
Además del Premio del Público, Premio Especial del Jurado, y Premio Jurado Ciudadano del Festival de Cine Chileno 2020, y otros reconocimientos en México.
*Fuente: PrensaLatina
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Lanzamiento del libro «Compañeros: el GAP, La Escolta de Salvador Allende»
por PrensaLatina
6 meses atrás 2 min lectura
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
por César González (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
El hombre que descubrió los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
15 años atrás 8 min lectura
«La Chusma Inconsciente», nuevo disco de Evelyn Cornejo
por Evelyn Cornejo (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Celebrando el cumpleaños 89 de Víctor Jara
por La Red
3 años atrás 1 min lectura
Marruecos comete crímenes de guerra y contra la humanidad en el Sáhara Occidental
por Contramutis (España)
3 meses atrás 3 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.