Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel por ataques a la Franja de Gaza
por Medios Internacionales
1 año atrás 2 min lectura
31 de octubre de 2023
El Gobierno boliviano anunció este martes que ha decidido romper relaciones con el Estado de Israel, al considerar que se cometen crímenes de guerra en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino.
“Bolivia decidió romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, tomando en cuenta estos antecedentes, vamos a comunicar de manera oficial por los canales diplomáticos establecidos entre ambos países precisamente esta comunicación consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas”, dijo el vicecanciller Freddy Mamani.
“En el marco de su posición principista de respeto a la vida estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión como Estado Plurinacional de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel”, corroboró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
La decisión se toma después de que el presidente Luis Arce con el Embajador de Palestina y, además, en un contexto donde Evo Morales había criticado la posición del Gobierno y había reclamado que se rompan relaciones con Israel.
Las autoridades explicaron que Bolivia toma esta decisión “en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales”.
Exigieron también que cesen los ataques en la Franja de Gaza, que han provocado miles de víctimas civiles y el desplazamiento forzado de palestinos, así como el cese al bloqueo que impide la entrada de alimentos agua y otros elementos esenciales para la vida.
En otras decisiones, el Gobierno determinó llevar ayuda humanitaria a los afectados en la Franja de Gaza, debido a que atraviesan una grave crisis sanitaria que amenaza a la vida de miles de personas.
*Fuente: Radio Erbol (Bolivia)
¿Y Chile? El gran defensor de los DD.HH. en el mundo… ¿cuándo?
Artículos Relacionados
Argentina: Abriendo la puerta a la impunidad
por Red Eco Alternativo (Argentina)
8 años atrás 13 min lectura
Experta en salud mental: “Matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión”
por Edición Cero
6 años atrás 3 min lectura
La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda
por EuroNews
2 años atrás 1 min lectura
Juez del caso Jaime Guzmán es acusado de “revanchismo” contra Enrique Villanueva
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.