Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
26 de octubre de 2023
Comunicado sobre la prohibición del Primer Congreso Nacional del Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental
El pasado 21 de octubre de 2023 las fuerzas de ocupación marroquíes impidieron al Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) la celebración de su primer Congreso en la casa del preso de político y defensor de los derechos humanos saharaui Ali Salem Tamek en El Aaiún ocupado.
Esta prohibición, que es contraria al Derecho Internacional Humanitario y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se produjo después de que los diversos servicios de inteligencia de las fuerzas de ocupación marroquíes sitiaran por completo la casa y todos los callejones y calles que rodean el barrio de El Mostacbal en el centro de la ciudad ocupada de El Aaiún.
Las prácticas represivas de la fuerza de ocupación marroquí han llevado a atacar y retener a docenas de defensores de los derechos humanos y periodistas digitales saharauis, incluidos adheridos y miembros del comité administrativo y la oficina ejecutiva de la organización. También hubo agresiones y ataques físicos contra un grupo de miembros de la organización y a otros activistas saharauis. Entre las personas afectadas podemos contar a Ali Salem Tamek, Atico Bray, Yamila El Muyahid, Said Haddad (con diversidad funcional) y Fatima Ez-Zahra Bucarfa, que recibieron cortes con cuchillas de afeitar en las manos.
El Colectivo de Defensores de Derecho Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) tenía previsto celebrar su primer Congreso Nacional, en honor al estudiante secuestrado y mártir saharaui Hassan Tamek, y bajo el lema «Juntos para implementar el Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales» después de que el Comité Preparatorio completara su trabajo en la preparación de sus informes para el Congreso.
Por consiguiente, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA ) declara:
+ Nuestra perseverancia en el ejercicio de todos sus justos y legítimos derechos de expresión, reunión y organización y en la necesidad de renovación de sus estructuras en base al artículo 09 del reglamento fundacional de la Organización.
+ Así como, recordamos de la anterior prohibición de la celebración de este mismo Congreso el 7 de octubre de 2007 en El Aaiún ocupado.
+ Consideramos esta prohibición como una de las manifestaciones de la situación de la ocupación y la insistencia de la fuerza de ocupación marroquí al imponer el asedio militar, mediático y de derechos humanos impuesto al Sáhara Occidental desde el 31 de octubre de 1975.
CODESA declara lo siguiente:
+ Manifestamos nuestra solidaridad absoluta e incondicional con todos los activistas saharauis, defensores de los derechos humanos y profesionales de los medios de comunicación que han sido impedidos y reprimidos .
+ Condenamos la continua prohibición por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes del derecho a organización, reunión y a la libertad de expresión, así como denunciamos las diversas formas de acoso.
+ Deploramos profundamente las retenciones y la prohibición del derecho de organización del Congreso por segunda vez.
+ Declaramos el compromiso del Colectivo con todos sus derechos básicos en el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos y sus actividades de militancia, también con dar continuidad organizativa como organización defensora del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y soberanía sobre sus riquezas naturales en el Sáhara Occidental.
+ Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a todas las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos para que apoyen a la organización y para posicionarse en contra de la prohibición y la restricción a la que estamos constantemente sometidos bajo la situación de ocupación.
En El Aaiún ocupado, a 21 de septiembre de 2023
Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
*Fuente: Facebook
Artículos Relacionados
Nuevos tiempos políticos
por Jorge Arrate Mac Niven (Chile)
15 años atrás 16 min lectura
Presentación de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante Tribunal Constitucional por libertades condicionales a criminales de lesa humanidad
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Chile, proceso político inédito. ¡Solidaridad!
por Martín Almada (Paraguay)
4 años atrás 1 min lectura
Carta abierta al Presidente del Parlamento Europeo: «Porque la salud es un bien público mundial»
por Ágora de los habitantes de la Tierra
4 años atrás 12 min lectura
Sahara Occidental: Argel recuerda a De Mistura que su misión tiene lugar en «contexto de guerra»
por Swisinfo (Suiza)
3 años atrás 2 min lectura
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.