Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
26 de octubre de 2023

Comunicado sobre la prohibición del Primer Congreso Nacional del Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental
El pasado 21 de octubre de 2023 las fuerzas de ocupación marroquíes impidieron al Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) la celebración de su primer Congreso en la casa del preso de político y defensor de los derechos humanos saharaui Ali Salem Tamek en El Aaiún ocupado.
Esta prohibición, que es contraria al Derecho Internacional Humanitario y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se produjo después de que los diversos servicios de inteligencia de las fuerzas de ocupación marroquíes sitiaran por completo la casa y todos los callejones y calles que rodean el barrio de El Mostacbal en el centro de la ciudad ocupada de El Aaiún.
Las prácticas represivas de la fuerza de ocupación marroquí han llevado a atacar y retener a docenas de defensores de los derechos humanos y periodistas digitales saharauis, incluidos adheridos y miembros del comité administrativo y la oficina ejecutiva de la organización. También hubo agresiones y ataques físicos contra un grupo de miembros de la organización y a otros activistas saharauis. Entre las personas afectadas podemos contar a Ali Salem Tamek, Atico Bray, Yamila El Muyahid, Said Haddad (con diversidad funcional) y Fatima Ez-Zahra Bucarfa, que recibieron cortes con cuchillas de afeitar en las manos.
El Colectivo de Defensores de Derecho Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) tenía previsto celebrar su primer Congreso Nacional, en honor al estudiante secuestrado y mártir saharaui Hassan Tamek, y bajo el lema «Juntos para implementar el Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales» después de que el Comité Preparatorio completara su trabajo en la preparación de sus informes para el Congreso.
Por consiguiente, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA ) declara:
+ Nuestra perseverancia en el ejercicio de todos sus justos y legítimos derechos de expresión, reunión y organización y en la necesidad de renovación de sus estructuras en base al artículo 09 del reglamento fundacional de la Organización.
+ Así como, recordamos de la anterior prohibición de la celebración de este mismo Congreso el 7 de octubre de 2007 en El Aaiún ocupado.
+ Consideramos esta prohibición como una de las manifestaciones de la situación de la ocupación y la insistencia de la fuerza de ocupación marroquí al imponer el asedio militar, mediático y de derechos humanos impuesto al Sáhara Occidental desde el 31 de octubre de 1975.
CODESA declara lo siguiente:
+ Manifestamos nuestra solidaridad absoluta e incondicional con todos los activistas saharauis, defensores de los derechos humanos y profesionales de los medios de comunicación que han sido impedidos y reprimidos .
+ Condenamos la continua prohibición por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes del derecho a organización, reunión y a la libertad de expresión, así como denunciamos las diversas formas de acoso.
+ Deploramos profundamente las retenciones y la prohibición del derecho de organización del Congreso por segunda vez.
+ Declaramos el compromiso del Colectivo con todos sus derechos básicos en el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos y sus actividades de militancia, también con dar continuidad organizativa como organización defensora del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y soberanía sobre sus riquezas naturales en el Sáhara Occidental.
+ Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a todas las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos para que apoyen a la organización y para posicionarse en contra de la prohibición y la restricción a la que estamos constantemente sometidos bajo la situación de ocupación.
En El Aaiún ocupado, a 21 de septiembre de 2023
Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
*Fuente: Facebook
Artículos Relacionados
"Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
por Editorial Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Víctimas de Dictadura Chilena Demandan a Israel por Venta de Armas
por ABNA
10 años atrás 3 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
4 meses atrás 3 min lectura
«Denunciamos violencia sistémica de parte de las autoridades»
por Sindicato Universidad ARCIS
11 años atrás 2 min lectura
Presidente Petro: «Haremos paz y nos perdonaremos y seremos un gran país y enseñaremos a los pueblos del mundo a hacer paz, no a hacer guerras»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 meses atrás 29 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.