Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
26 de octubre de 2023
Comunicado sobre la prohibición del Primer Congreso Nacional del Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental
El pasado 21 de octubre de 2023 las fuerzas de ocupación marroquíes impidieron al Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) la celebración de su primer Congreso en la casa del preso de político y defensor de los derechos humanos saharaui Ali Salem Tamek en El Aaiún ocupado.
Esta prohibición, que es contraria al Derecho Internacional Humanitario y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se produjo después de que los diversos servicios de inteligencia de las fuerzas de ocupación marroquíes sitiaran por completo la casa y todos los callejones y calles que rodean el barrio de El Mostacbal en el centro de la ciudad ocupada de El Aaiún.
Las prácticas represivas de la fuerza de ocupación marroquí han llevado a atacar y retener a docenas de defensores de los derechos humanos y periodistas digitales saharauis, incluidos adheridos y miembros del comité administrativo y la oficina ejecutiva de la organización. También hubo agresiones y ataques físicos contra un grupo de miembros de la organización y a otros activistas saharauis. Entre las personas afectadas podemos contar a Ali Salem Tamek, Atico Bray, Yamila El Muyahid, Said Haddad (con diversidad funcional) y Fatima Ez-Zahra Bucarfa, que recibieron cortes con cuchillas de afeitar en las manos.
El Colectivo de Defensores de Derecho Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) tenía previsto celebrar su primer Congreso Nacional, en honor al estudiante secuestrado y mártir saharaui Hassan Tamek, y bajo el lema «Juntos para implementar el Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales» después de que el Comité Preparatorio completara su trabajo en la preparación de sus informes para el Congreso.
Por consiguiente, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA ) declara:
+ Nuestra perseverancia en el ejercicio de todos sus justos y legítimos derechos de expresión, reunión y organización y en la necesidad de renovación de sus estructuras en base al artículo 09 del reglamento fundacional de la Organización.
+ Así como, recordamos de la anterior prohibición de la celebración de este mismo Congreso el 7 de octubre de 2007 en El Aaiún ocupado.
+ Consideramos esta prohibición como una de las manifestaciones de la situación de la ocupación y la insistencia de la fuerza de ocupación marroquí al imponer el asedio militar, mediático y de derechos humanos impuesto al Sáhara Occidental desde el 31 de octubre de 1975.
CODESA declara lo siguiente:
+ Manifestamos nuestra solidaridad absoluta e incondicional con todos los activistas saharauis, defensores de los derechos humanos y profesionales de los medios de comunicación que han sido impedidos y reprimidos .
+ Condenamos la continua prohibición por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes del derecho a organización, reunión y a la libertad de expresión, así como denunciamos las diversas formas de acoso.
+ Deploramos profundamente las retenciones y la prohibición del derecho de organización del Congreso por segunda vez.
+ Declaramos el compromiso del Colectivo con todos sus derechos básicos en el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos y sus actividades de militancia, también con dar continuidad organizativa como organización defensora del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y soberanía sobre sus riquezas naturales en el Sáhara Occidental.
+ Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a todas las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos para que apoyen a la organización y para posicionarse en contra de la prohibición y la restricción a la que estamos constantemente sometidos bajo la situación de ocupación.
En El Aaiún ocupado, a 21 de septiembre de 2023
Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
*Fuente: Facebook
Artículos Relacionados
Basta ya de proteger a los criminales civiles y militares de la dictadura
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Chile: Gobierno propuso el 2022 negociación amistosa por casos ante la CIDH, pero se retractó a fines del 2023
por UNExPP (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
A nuestro Pueblo- Nación, al mundo social chileno y ante la opinión pública manifestamos lo siguiente ante los últimos hechos ocurridos en Wallmapu
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
por Estudiantes Chilenos
11 años atrás 3 min lectura
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
por 11 Constituyentes, Organizaciones y Personas (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …