Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
26 de octubre de 2023
Comunicado sobre la prohibición del Primer Congreso Nacional del Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental
El pasado 21 de octubre de 2023 las fuerzas de ocupación marroquíes impidieron al Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) la celebración de su primer Congreso en la casa del preso de político y defensor de los derechos humanos saharaui Ali Salem Tamek en El Aaiún ocupado.
Esta prohibición, que es contraria al Derecho Internacional Humanitario y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se produjo después de que los diversos servicios de inteligencia de las fuerzas de ocupación marroquíes sitiaran por completo la casa y todos los callejones y calles que rodean el barrio de El Mostacbal en el centro de la ciudad ocupada de El Aaiún.
Las prácticas represivas de la fuerza de ocupación marroquí han llevado a atacar y retener a docenas de defensores de los derechos humanos y periodistas digitales saharauis, incluidos adheridos y miembros del comité administrativo y la oficina ejecutiva de la organización. También hubo agresiones y ataques físicos contra un grupo de miembros de la organización y a otros activistas saharauis. Entre las personas afectadas podemos contar a Ali Salem Tamek, Atico Bray, Yamila El Muyahid, Said Haddad (con diversidad funcional) y Fatima Ez-Zahra Bucarfa, que recibieron cortes con cuchillas de afeitar en las manos.
El Colectivo de Defensores de Derecho Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) tenía previsto celebrar su primer Congreso Nacional, en honor al estudiante secuestrado y mártir saharaui Hassan Tamek, y bajo el lema «Juntos para implementar el Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales» después de que el Comité Preparatorio completara su trabajo en la preparación de sus informes para el Congreso.
Por consiguiente, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA ) declara:
+ Nuestra perseverancia en el ejercicio de todos sus justos y legítimos derechos de expresión, reunión y organización y en la necesidad de renovación de sus estructuras en base al artículo 09 del reglamento fundacional de la Organización.
+ Así como, recordamos de la anterior prohibición de la celebración de este mismo Congreso el 7 de octubre de 2007 en El Aaiún ocupado.
+ Consideramos esta prohibición como una de las manifestaciones de la situación de la ocupación y la insistencia de la fuerza de ocupación marroquí al imponer el asedio militar, mediático y de derechos humanos impuesto al Sáhara Occidental desde el 31 de octubre de 1975.
CODESA declara lo siguiente:
+ Manifestamos nuestra solidaridad absoluta e incondicional con todos los activistas saharauis, defensores de los derechos humanos y profesionales de los medios de comunicación que han sido impedidos y reprimidos .
+ Condenamos la continua prohibición por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes del derecho a organización, reunión y a la libertad de expresión, así como denunciamos las diversas formas de acoso.
+ Deploramos profundamente las retenciones y la prohibición del derecho de organización del Congreso por segunda vez.
+ Declaramos el compromiso del Colectivo con todos sus derechos básicos en el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos y sus actividades de militancia, también con dar continuidad organizativa como organización defensora del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y soberanía sobre sus riquezas naturales en el Sáhara Occidental.
+ Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a todas las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos para que apoyen a la organización y para posicionarse en contra de la prohibición y la restricción a la que estamos constantemente sometidos bajo la situación de ocupación.
En El Aaiún ocupado, a 21 de septiembre de 2023
Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
*Fuente: Facebook
Artículos Relacionados
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
6 meses atrás 13 min lectura
Las atrocidades saudíes en Yemen son una historia peor que la desaparición de Jamal Khashoggi
por Patrick Cockburn (Medio Oriente)
7 años atrás 7 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Estados Unidos en contra de la Unión Sudamericana
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
19 años atrás 22 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.