1970: Perez Zujovic planteaba que la DC debía unirse al gobierno de Allende. ¿Quién lo asesinó?
por Mónica Gonzalez (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
20 de octubre de 2023
Perez Zujovic constataba que el programa de gobierno que proponía la Unidad Popular era exctamente igual al de Radomiro Tomic, candidato de la DC y que por ello debían pedir participar en el gobierno, con ministros, asumiendo responsabilidades y no ser oposición. Esto lo dijo antes de que Allende, ya elegido, asumiera la Presidencia de la República, en la Junta Nacional de la DC.
El 8 de junio de 1971, Perez Zujovic fue acribillado en una calle de Santiago mientras viajaba con su hija María Angélica. Mónica Gónzalez expresa su duda acerca de los presuntos autores, la VOP. Se pregunta por qué nunca se ha investigado el caso a fondo, por qué quedaron personas sin ser identificadas.
El 16 de marzo de 1978 fue secuestrado y posteriormente asesinado el principal dirigente demócrata cristiano italiano Aldo Moro, por las Brigadas Rojas, según se dijo.
Fue secuestrado cuando iba camino al congreso para pedir una moción de confianza para nombrar el primer gobierno del Compromiso Histórico (NdR.: Nombre de la Alianza entre Comunistas y Demócratas Cristianos en Italia), y así enfrentar la más grave crisis económica, política y social de Italia. Se trataba de crear un gobierno de la DC de Italia junto al Partido Comunista de Enrico Berlinguer, lo cual significaría un vuelco en la situación política europea de postguerra.
Muchos años despues se supo que Moro tuvo una entrevista con Henry Kissinger, poco antes de su secuestro y asesinato, donde Kissinger le habría dicho: «no puedes seguir con el Compromiso Histórico. A otras personas que hicieron algo parecido, les pasó cosas peores, como a Salvador Allende». Esto lo reveló su viuda y se corroboró en documentos.
El caso del asesinato de Aldo Moro
Las Brigadas Rojas, la Operación Gladio y el ejército secreto de la OTAN
Artículos Relacionados
Piensa en Níger o en Cuba (pequeñas hormigas)
por El Necio
2 años atrás 1 min lectura
Cómo EEUU e Israel destruyeron Siria y la llamaron paz
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
4 meses atrás 11 min lectura
El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
1 año atrás 3 min lectura
Rectificación del Sr. Embajador de Rusia en Chile sobre artículo de Radio BioBio
por Sergei N. Koshkin - Embajador de Rusia en Chile
2 años atrás 4 min lectura
«No vengan a enjuagarse sus bocas con nuestras y nuestros detenidos desaparecidos»
por Lorena Pizarro Sierra (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
A 80 años de la ruptura del bloqueo nazi de Leningrado. Costó la vida a 1,2 millones de personas.
por Actualidad RT
1 año atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.