1970: Perez Zujovic planteaba que la DC debía unirse al gobierno de Allende. ¿Quién lo asesinó?
por Mónica Gonzalez (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
20 de octubre de 2023
Perez Zujovic constataba que el programa de gobierno que proponía la Unidad Popular era exctamente igual al de Radomiro Tomic, candidato de la DC y que por ello debían pedir participar en el gobierno, con ministros, asumiendo responsabilidades y no ser oposición. Esto lo dijo antes de que Allende, ya elegido, asumiera la Presidencia de la República, en la Junta Nacional de la DC.
El 8 de junio de 1971, Perez Zujovic fue acribillado en una calle de Santiago mientras viajaba con su hija María Angélica. Mónica Gónzalez expresa su duda acerca de los presuntos autores, la VOP. Se pregunta por qué nunca se ha investigado el caso a fondo, por qué quedaron personas sin ser identificadas.
El 16 de marzo de 1978 fue secuestrado y posteriormente asesinado el principal dirigente demócrata cristiano italiano Aldo Moro, por las Brigadas Rojas, según se dijo.
Fue secuestrado cuando iba camino al congreso para pedir una moción de confianza para nombrar el primer gobierno del Compromiso Histórico (NdR.: Nombre de la Alianza entre Comunistas y Demócratas Cristianos en Italia), y así enfrentar la más grave crisis económica, política y social de Italia. Se trataba de crear un gobierno de la DC de Italia junto al Partido Comunista de Enrico Berlinguer, lo cual significaría un vuelco en la situación política europea de postguerra.
Muchos años despues se supo que Moro tuvo una entrevista con Henry Kissinger, poco antes de su secuestro y asesinato, donde Kissinger le habría dicho: «no puedes seguir con el Compromiso Histórico. A otras personas que hicieron algo parecido, les pasó cosas peores, como a Salvador Allende». Esto lo reveló su viuda y se corroboró en documentos.
El caso del asesinato de Aldo Moro
Las Brigadas Rojas, la Operación Gladio y el ejército secreto de la OTAN
Artículos Relacionados
Una pregunta sobre Gaza: ¿conocemos el nombre de todas las víctimas palestinas?
por Ramsey Nasr (Holanda)
2 años atrás 6 min lectura
In memoriam: Hernán Valdés, escritor que develó la tortura en Tejas Verdes
por Natalia Pravda (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
¿Se acerca el verdadero fin de Colonia Dignidad o continuarán las mentiras y el silencio?
por DNEWS (Argentina)
1 año atrás 1 min lectura
Conferencia de Munich: Futuro de la EU y la OTAN
por Negocios TV
4 meses atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.