Guatemala: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2023
«Un pueblo que se siente estafado»: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, llama a sus compatriotas a salir a la calle en defensa de la democracia en medio de la incertidumbre política que se vive en la nación a raíz de los procesos legales de la Fiscalía contra Movimiento Semilla.
«Es la primera vez que estamos nosotros invitando al pueblo de Guatemala a que nos acompañe en la calle. La primera vez que nosotros convocamos. No solo es a una protesta, esperamos que tenga un carácter nacional, una protesta donde se vea que es una lucha, no de un partido o de Bernardo Arévalo contra el sistema, sino de un pueblo que se siente estafado contra un sistema que está intentado burlarlo», expresó el político este viernes en una entrevista con la agencia Associated Press.
Asimismo, subrayó la necesidad de que «todo el pueblo» lo acompañe a él y a su fuerza a resistir lo que denomina «persecución política» en su contra por parte del Ministerio Público y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que mantienen abierta una indagación en relación al Movimiento Semilla por presuntas irregularidades en las firmas presentadas para su formación.
«Queremos que vengan empresarios, campesinos, organizaciones indígenas, trabajadores, profesionales. La ciudadanía, que se sigue manifestando en las redes y que dice: ‘¿qué vamos a hacer, a dónde vamos, qué tenemos que hacer?’ Bueno, pues éste es el momento de empezar a manifestar ese rechazo«, dijo.
![]() |
Protestan en Guatemala para defender la democracia y exigir dimisión de varios fiscales |
«Las condiciones no están dadas»
Por otra parte, el político defendió su decisión de suspender temporalmente el proceso de la transición de poder después de que la FECI allanara instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) e interviniera más de 100 cajas electorales con votos emitidos durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
«Creemos que las condiciones no están dadas por esa contradicción profunda que existe entre la formalidad protocolaria entre un proceso de transición… y el acoso y persecución política ilegal que se hace desde el Ministerio Público», explicó el presidente electo, precisando que reanudará el proceso cuando se den «las condiciones necesarias».
![]() |
Parlamento Europeo denuncia el intento de «revertir» las elecciones presidenciales en Guatemala |
Los cuatro señalados, que lideraron el proceso para ordenar la suspensión del partido de Arévalo, que fue frenada por el TSE, ya fueron sancionados por EE.UU. por sus intentos de socavar la democracia en el país, obstruir la lucha anticorrupción, ordenar investigaciones y dictaminar resoluciones judiciales con fines políticos.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Venezuela: La empresa recuperada que mantiene el rumbo productivo
por CRBZ (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Gobierno de México presenta proyecto para mejorar el Sistema de Pensiones, buscando Justicia y Dignidad para los Trabajadores
por Gobierno de México
5 años atrás 2 min lectura
No quería escribir pero se me aparecieron Mil Mariposas Amaranto a 47 años del Golpe en Chile
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
La OEA, EE.UU. y la UE alimentan planes de nuevos golpes de estado en Latinoamérica
por Benjamin Norton (EE.UU)
4 años atrás 22 min lectura
Irma: Cuba sends hundreds of doctors to Caribbean islands devastated by hurricane
por Indenpendet.co.uk
8 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.