24 artículos sobre irregularidades en documentación sobre la muerte del Presidente Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
1 año atrás 1 min lectura
05 de septiembre de 2023
Julián Aceitero Gómez (Córdoba -España-, 1955) es doctor en medicina y autor de los 24 artículos publicados en piensaChile desde diciembre del año 2011 hasta septiembre de 2019. En sus trabajos, el Dr. Aceitero analizada las contradicciones, los errores, las imposibilidades, etc. contenidas en los diversos documentos elaborados por organismos e instituciones del estado chileno y que no han sido respondidas, hasta hoy, ni muchos menos aclaradas por las autoridades. La forma exacta en que murió el Presidente Allende sigue siendo un tema de debate, un tema manejado oficialmente y que no responde a la infinidad de preguntas y señalamientos que hacen, otros, el Dr. Aceitero.
Por primera vez, entregamos un listado de enlaces a todos los materiales publicados por piensaChile, con el fin de ayudar a quienes verdaderamente buscan una explicación científica, sin vacios, ni contradicciones.
Vaya un saludo agradecido al Dr. Julián Aceitero por las horas de análisis científico dedicadas a este tema, de enorme importancia para la historia de nuestro país.
La Redacción de piensaChile
Año 2011
Año 2013
Año 2014
La Corte Suprema ante la falsificación del informe de la autopsia de Allende
La acreditación por el Poder Judicial del proceso militar sobre la muerte de Allende es una farsa
Las falsedades del Informe del sitio donde se halló el cadáver de Allende
La falsedad de la ilustración sumarial de la posición en que fue hallado el cadáver de Allende
¡El Servicio Médico Legal simuló el peritaje de fotografías de la autopsia de Allende !
Año 2015
¿Por qué ocultó el Ejército de Chile las fotografías del cadáver de Allende en La Moneda?
Año 2016
Los tres testigos que declaran haber presenciado el suicidio de Allende, no lo pudieron ver
Año 2017
Año 2019
Artículos Relacionados
Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”
por Jesús Aller (Rebelión)
10 años atrás 16 min lectura
Gaza: Humillación y saqueo en tiempos de Tik Tok
por Randy Alonso Falcón (Cuba)
11 meses atrás 7 min lectura
Prohibido reparar Hawker Hunters
por Rodrigo González M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Marcha de 'pacifistas chilenos', armados y enmascarados, protegidos por Carabineros
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Chile marcha por Palestina: «Mientras exista el sionismo, no habrá paz»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 meses atrás 7 min lectura
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
por CIUDADANOS POR LA MEMORIA (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.