Zuckeberg: «Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla»
por Actualidad RT
6 meses atrás 5 min lectura
11 de enero de 2024
«Nos presionaron para borrar cosas ciertas»: Zuckerberg destapa la censura masiva de Meta por la Casa Blanca

El director ejecutivo de Meta*, Mark Zuckerberg, habló este viernes en una entrevista con el popular ‘podcaster’ Joe Rogan sobre la censura que habría enfrentado su compañía en los últimos años, calificándola como «algo sacado de ‘1984’», el célebre libro de ficción distópica de George Orwell donde el Estado controla completamente el flujo de la información y practica una vigilancia masiva de la sociedad.
Censura bajo Biden
El empresario afirmó que la administración del presidente Joe Biden intentó imponer una censura «brutal» a sus empresas. «Nos presionaron muchísimo para que elimináramos cosas que honestamente eran ciertas», aseveró, y añadió que funcionarios de del mandatario demócrata llamaron a su compañía «gritando y maldiciendo» y «amenazando con repercusiones» para que censurara información sobre la pandemia del covid-19.
«Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla«, continuó Zuckerberg, aclarando que su equipo se negó a acatar esas órdenes. «Básicamente, llegamos a un punto en el que nos dijimos: ‘No vamos a eliminar cosas que son ciertas’. Eso es ridículo», dijo. En ese contexto, aseguró que no cree legítimo que las autoridades presionen a las empresas de medios sociales para que censuren contenidos publicados por los usuarios.
Optimista sobre el mandato de Trump
Al mismo tiempo, el propietario de Meta aseguró que es «optimista» ante la llegada al poder de Donald Trump, ya que este «solo quiere que Estados Unidos gane». «Hasta cierto punto, si la industria tecnológica estadounidense va a seguir siendo muy fuerte, creo que el Gobierno de EE.UU. tiene un papel que jugar en defenderla en el extranjero, y esa es una de las cosas por las que soy optimista acerca de lo que sucederá en esta Administración [de Trump]», agregó.
No obstante, Zuckerberg admitió que la reacción ante la victoria del republicano en 2016 fue completamente diferente, y fue una de las razones que empujaron a la censura ideológica en las redes sociales. «Creo que en 2016, después de las elecciones, le di demasiada preponderancia a mucha gente de los medios de comunicación que básicamente decían que no había forma de que este tipo [Trump] saliera elegido si no era por la desinformación», admitió.
Verificación de datos
El empresario también se refirió al programa de verificación de hechos que su empresa, dijo, tuvo que adoptar, indicando que fue «una pendiente resbaladiza», ya que estaba destruyendo la confianza. «Desde el principio me preocupó convertirme en la persona que decide qué es verdad en el mundo», aseveró.
Con ello buscó explicar su decisión reciente de poner fin al programa de verificación de datos en las plataformas Facebook, Instagram y Threads, sustituyéndolo por un sistema similar al de las ‘Notas de la comunidad’ de X. El magnate declaró que llegó a esa decisión en los últimos años. «He estado trabajando en esto durante mucho tiempo, así que, quiero decir, tienes que hacer lo que crees que es correcto«, sostuvo.
Seguridad de WhatsApp
Otro tema abordado por el multimillonario fue la seguridad en WhatsApp, y en particular la privacidad de la correspondencia entre personas en esa aplicación. Zuckerberg reafirmó que Meta ha protegido a sus usuarios para que, si la empresa llegara a ser pirateada, los hackers no puedan acceder a la correspondencia de la gente, ya que está cifrada.
Sin embargo, aceptó, es muy probable que los servicios especiales puedan seguir leyendo la correspondencia en WhatsApp, pero solo si obtienen acceso al teléfono. Esa es la razón por la que el equipo de mensajería está añadiendo una nueva función para que los mensajes desaparezcan tras cierto lapso.
La detención de Dúrov
Zuckerberg comentó asimismo la detención en Francia del cofundador de Telegram, Pável Dúrov, en agosto pasado, calificando el hecho como «un precedente muy extraño». «Una de las tácticas gubernamentales que he visto, que creo que no es muy buena, es que un número cada vez mayor de gobiernos, cuando tienen un problema con algo que una empresa esté haciendo, simplemente amenazan con meter a sus ejecutivos en la cárcel. Y creo que es un precedente muy extraño», subrayó.
El empresario aludió a un caso que lo llevó a ser procesado en Pakistán porque alguien publicó una imagen del profeta Mahoma en Facebook. «No sé exactamente dónde fue, porque no estoy planeando ir a Pakistán. Así que no estaba tan preocupado por ello, pero fue un poco desconcertante, fue como ‘vale, bien, estas personas están intentando matarte'», contó.
«Guerras de IA»
Otro de los temas discutidos por Zuckerberg fue el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial (IA) y su aplicación. Según vaticinó, en el futuro la IA será capaz de ayudar a encontrar problemas en los códigos para así proteger programas informáticos, y no solo crearlos.
Además, se preguntó cuál sería en ese caso la manera de evitar que la IA se vuelva loca. «Creo que parte de ello es tener una IA ampliamente desplegada, de manera que la de un sistema se defienda contra la de otro que potencialmente esté haciendo algo problemático», aseveró. Ante esa idea, el presentador del podcast comentó que le sonaba como una «guerra de IA».
Finalmente, Zuckerberg se pronunció en contra de detener el desarrollo de programas de IA o de un acceso más cerrado a ellos, alegando que en tal caso solo un número limitado de empresas y gobiernos tendrían acceso a la nueva tecnología, por lo que abogó por que la IA sea de acceso público.
*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Crímenes contra los DD.HH. y renegociación del TLC Chile- Unión Europea
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
5 años atrás 8 min lectura
El enigma de Siria: cómo puede convertirse en la primera guerra de los BRICS
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
7 meses atrás 12 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
4 días atrás 3 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
4 meses atrás 3 min lectura
Entrevista a Pablo Iglesias sobre triunfo de Gabriel Boric
por Mónica Rincón (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Naomi Klein: “Estamos asistiendo a los inicios de la barbarie climática”
por Natalie Hanman (Inglaterra)
6 años atrás 12 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»