Padre Senador Macaya (UDI) paga fianza millonaria y revocan prisión preventiva por abuso sexual de menores
por La Izquierda Diario (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Macaya. La fianza de 150 millones y la educación sexual en la familia: para enfrentar a la derecha hace falta invertir las prioridades y buscar soluciones desde abajo
Una fianza millonaria para ahorrarse la prisión preventiva por el abuso sexual de cuatro menores, no es ni aislado ni casualidad. Tampoco lo es que el acusado sea el padre de un opositor de la Educación Sexual Integral, como el senador de derecha, Javier Macaya.
Este sábado 15 de julio fue revocada la prisión preventiva para Eduardo Macaya Zentilli, quien está imputado por delitos de abuso sexual impropio contra cuatro menores de edad. Se trata del padre del Senador UDI, Javier Macaya, quien quedó en libertad a cambio de una fianza de alrededor de 150 millones.
No es primera vez que Macaya y su sector están a favor de “perdonazos” como pasó con las Isapres o con la impunidad que gozan los violadores de Derechos Humanos desde la dictadura, hasta los recientes casos de la rebelión de octubre del 2019, que empujaron a otra víctima de mutilación ocular a tomar la decisión de suicidarse.
Indignación ha generado la medida, que refuerza la impunidad de los empresarios, quienes históricamente no pagan por sus crímenes, en este caso pagan cifras millonarias o en otros, como en Penta, solo toman clases de ética. Y si llegan a pasar por una cárcel es con privilegios, como vimos en Punta Peuco o ahora quedó expuesto por funcionarios del recinto carcelario, quienes aseguran que no cumplieron con ninguno de los protocolos regulares en el trato a Eduardo Macaya y sus visitas, incluido su hijo senador.
Sin embargo, lo más indignante es que el protagonista de este nuevo caso de impunidad sea el padre de un senador UDI, que ha insistido en oponerse a la educación sexual integral, dejando la responsabilidad de ésta en manos de las familias.
Tampoco es novedad que la familia tradicional esconda estos comportamientos en nombre de la unidad de esta institución.
En Chile, expertos señalan que en el 80% de las denuncias de menores de 18 años, el abuso ocurrió en su contexto familiar.
El caso del padre del senador y la defensa que ha hecho su familia deja en evidencia el mecanismo a través del cual esta violencia se reproduce.
Por otra parte, el director de la unidad especializada de Fiscalía, Mauricio Sovino, señaló que se registró un incremento de las denuncias de un 42% durante el 2022, cifra que se duplicó en los últimos 11 años y que el aumento corresponde a denuncias de menores. En su análisis plantea que las cifras de denuncias han aumentado porque ha crecido la confianza en el sistema judicial. Pero diferimos de ese análisis, nuestra visión es que los movimientos sociales como el estudiantil, de mujeres y diversidad sexual han permitido que sectores amplios de la población comprendan qué es violencia, qué es abuso a través de su experiencia en las movilizaciones.
No es mérito del Estado ni sus políticos ni sus policías ni sus jueces, que siempre llegan tarde o no llegan porque sus prioridades son mantener las ganancias y privilegios de empresarios y sus políticos, como quedó demostrado una vez más este sábado con Eduardo Macaya libre por 150 millones de pesos de fianza.
Educación Sexual Integral (ESI) para prevenir es nuestra tarea urgente
Desde la agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, señalamos que la respuesta a esta problemática es el acceso a la educación sexual para prevenir y, por otra parte, es la garantía de derechos fundamentales para evitar situaciones de dependencia que dan ventaja a los abusadores contra quienes están abajo en la relación de jerarquía.
Y que la clave para que demandas como la ESI o el aborto hayan ganado protagonismo es mérito de los movimientos estudiantil, de mujeres y diversidad sexual.
El gobierno, que prometió ser “feminista” ha tenido una actitud defensiva respecto a los ataques de la derecha contra a estas demandas, que incluso buscan hacer retroceder los insuficientes avances como la ley de Tres Causales o la Educación Sexual. Emplazándonos a bajar las expectativas, sin hacer defensa férrea de las demandas que usaron de eslogan para supuestamente enfrentar a la derecha como señalaron en campaña, invitándonos a participar únicamente confiando en las urnas.
Pero si hoy existe una conciencia más amplia respecto a este tema, es sólo una conquista de la autoorganización y de la movilización. Pero no basta con solo denunciar. Es necesario, que estos movimientos busquen una alianza estratégica con los profesionales y trabajadores de la salud, de la educación y de otros sectores, para que tomen en sus manos la tarea de educarse y educar en el respeto por los derechos de los otros, pero también para garantizar materialmente el cumplimiento de estos derechos básicos. Especialmente para las infancias, juventud y las mujeres, que son quienes sufrimos la mayoría de estos ataques y tenemos las condiciones sociales y económicas más vulnerables y precarias, que facilitan la victimización.
Lo que nos quieren arrebatar es la confianza en nuestras fuerzas, porque estos movimientos, nos han quitado la condición de víctimas pasivas y tienen la fuerza para llegar a esos trabajadores y trabajadoras, que pueden garantizar ESI, aborto o viviendas para las víctimas que sufren abusos en su contexto familiar. Nuestra perspectiva es que invirtamos las prioridades, pongamos al centro nuestras demandas y construyamos desde abajo las soluciones, ese es el camino para enfrentar a la derecha.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
“Nada lo justifica”: muestras de rechazo a violentos cánticos de manifestantes venezolanos en Santiago
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura
2005: José Huenante, adolescente, Detenido Desaparecido en democracia
por Diversos medios (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
por La Calle
6 años atrás 3 min lectura
Por la vida, los derechos de los pueblos y la patria socialista…. las banderas siguen flameando
por Organizaciones Valdivianas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Una pregunta sobre Gaza: ¿conocemos el nombre de todas las víctimas palestinas?
por Ramsey Nasr (Holanda)
2 años atrás 6 min lectura
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
40 segundos atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
23 horas atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
23 horas atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»