SONAMI busca evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT
por Prensa SSMLP
2 años atrás 4 min lectura
10 de julio de 2023
Directorio del Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres (SSMLP) se reune con OIT-Chile

En una reunión digital celebrada este jueves 06 de julio, el directorio del Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres (SSMLP) se encontraron con funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile. El encuentro contó con la participación de Carmen Bueno, Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo; Sergio Paixao Pardo, Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo; y Juan José Guillarte, Especialista Principal en Actividades con los Trabajadores.
El presidente del SSMLP, Waldo Pérez, expuso sobre los graves problemas que representa la falta de ratificación del convenio 176 de la OIT (C176 Convenio sobre seguridad y salud en las minas). Además, contextualizó la precariedad de trato y de trabajo que enfrentan los trabajadores contratistas en la operación minera.
Durante la reunión, se informó sobre la campaña liderada por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) en ámbitos parlamentarios, académicos y sindicales para obtener apoyo y evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT,
o, en su defecto, lograr una ratificación adaptada “a la chilena”, buscando la exclusión de ciertos yacimientos. Es importante destacar que SONAMI representa a las empresas pequeñas y medianas del sector minero. SSMLP se opone a esta práctica.
En relación a este tema, Sergio Paixao, de la OIT, informó que el gobierno chileno tiene la voluntad expresa de aprobar el convenio 176. Los convenios de la OIT generalmente se aceptan de forma integral, a menos que los trabajadores acepten excepciones. En este sentido, Paixao explicó que SONAMI presentó una solicitud de exclusión para cierto tipo de minas en el convenio 176.
Por su parte, Carmen Bueno informó que el proceso de consulta de ratificación del convenio 176 se extenderá hasta el 10 de agosto. Se ha llevado a cabo una campaña en diversas organizaciones de trabajadores al respecto. Además, mencionó que el Consejo Minero está a favor de la ratificación. Es importante destacar que de los 34 países que han ratificado el convenio 176, ninguno ha solicitado una exclusión, lo que haría a Chile el único país en el mundo en hacerlo.
En relación a la situación laboral en Minera Los Pelambres, Waldo Pérez denunció que las organizaciones encargadas de garantizar la salud y seguridad en el trabajo no están cumpliendo adecuadamente con sus funciones. Asimismo, mencionó problemas específicos en la faena, como acoso, contaminación y la falta de seguimiento a las personas con más de 20 años en el área, sometidas a una constante exposición a elementos tóxicos. El presidente del SSMLP afirmó que Minera Los Pelambres vulnera la protección de los trabajadores.
En respuesta a estas problemáticas, Carmen Bueno señaló que los temas mencionados por Waldo Pérez vulneran el convenio 155 de la OIT (C155 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores) , el cual protege a los representantes de los trabajadores, pero que Chile aún no ha ratificado. Agregó que el país debe cumplir con los convenios 155 y 187 (C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo) simplemente por ser miembro de la OIT. Además, informó que la Ministra del Trabajo tiene la voluntad de ratificar los 10 convenios fundamentales de la OIT, de los cuales Chile solo ha ratificado 9 hasta la fecha, comprometiéndose a ratificar el décimo durante el 2024.
Como cierre de la reunión, los funcionarios de la OIT se comprometieron a realizar una próxima reunión, esta vez de manera presencial, con el fin de profundizar en estos y otros temas relacionados con el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la Operación Pelambres y el grupo minero Antofagasta Minerals.
El sindicato agradeció la oportunidad de discutir temas relacionados con la seguridad y salud laboral en el sector minero en todas sus áreas, incluyendo la supervisión, operación, contratistas y subcontratistas. Esta reunión representa un avance importante para abordar las problemáticas presentes en Minera Los Pelambres y busca garantizar el cumplimiento de los estándares laborales establecidos tanto a nivel nacional como internacional.





Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación a la demanda de Guyana contra Venezuela: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 15 min lectura
“Aleuy será el responsable si hay una tragedia con los mineros de Curanilahue”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Grecia: ¡Valiente huelga de trabajadores ferroviarios que se niegan a transportar armas!
por Medios Internacionales
4 años atrás 4 min lectura
Uber, Cabify y otras ‘apps’: ¿Modelo laboral del futuro… o del pasado?
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Sodimac y el cotidiano en la huelga del sindicato más grande de Chile
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 meses atrás 7 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.