¡No a la ley «Gatillo Fácil»!
por Ignacio Mujica Alvarado (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
04 de abril de 2023
Estimados miembros del Senado:
Me dirijo a ustedes para expresar mi profunda preocupación por la denominada «Ley Naín-Retamal» que se encuentra en discusión en el Congreso. Aquí señalo los aspectos más preocupantes de esta propuesta y solicito su rechazo.
1. Aumento de la violencia policial: La propuesta legislativa busca ampliar las facultades de las fuerzas policiales, permitiéndoles utilizar armas de fuego en situaciones de menor riesgo y reduciendo la responsabilidad penal de los efectivos en caso de uso de fuerza excesiva. En un país donde ya existen preocupaciones sobre la violencia policial, esto podría dar lugar a una escalada de violencia y abuso de poder, en lugar de proteger a los ciudadanos.
2. Riesgo para los derechos humanos: La legislación propuesta podría interpretarse como una violación de los derechos humanos, al permitir el uso de la fuerza letal en situaciones que no representan una amenaza inminente para la vida de los agentes del orden o de terceros. Esto contraviene las normas internacionales sobre el uso de la fuerza y podría llevar a nuestro país a enfrentar consecuencias negativas en el ámbito internacional.
3. Falta de transparencia y control: La propuesta no establece mecanismos de control y transparencia que garanticen la rendición de cuentas de los efectivos policiales ante posibles abusos. La ausencia de estas medidas podría generar un ambiente de impunidad, en el que los agentes de seguridad actúen sin restricciones, socavando la confianza en las instituciones y el Estado de Derecho.
4. Distorsión del debate público: La promoción de esta ley por parte de algunos sectores políticos y fuerzas de seguridad podría ser interpretada como una táctica de distracción y polarización, desviando la atención del debate sobre la necesidad de una reforma policial integral y la búsqueda de soluciones más eficaces y respetuosas de los derechos humanos para enfrentar la delincuencia y la inseguridad.
En vista de estos argumentos y teniendo en cuenta la importancia de proteger los derechos humanos y la seguridad de todos los ciudadanos, les insto a rechazar la «Ley Naín-Retamal» y a enfocar sus esfuerzos en la promoción de una reforma policial que fortalezca la institucionalidad y garantice la protección y el respeto de los derechos de todos los ciudadanos.
Atentamente,
Ignacio Mujica Alvarado
Documentos
Artículos Relacionados
«CalExit»: Independentistas californianos superan el primer obstáculo
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
¡Mujeres en Marcha hasta que todas seamos libres!
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 5 min lectura
Se busca información sobre Detenido Desaparecido
por Rodrigo Neira, Subcomisario BRIDDHH PDI (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
por Resumen (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El otoño de nuestra indignación
por Fabrizio Mejía Madrid (México)
11 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.