¡No a la ley «Gatillo Fácil»!
por Ignacio Mujica Alvarado (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
04 de abril de 2023
Estimados miembros del Senado:
Me dirijo a ustedes para expresar mi profunda preocupación por la denominada «Ley Naín-Retamal» que se encuentra en discusión en el Congreso. Aquí señalo los aspectos más preocupantes de esta propuesta y solicito su rechazo.
1. Aumento de la violencia policial: La propuesta legislativa busca ampliar las facultades de las fuerzas policiales, permitiéndoles utilizar armas de fuego en situaciones de menor riesgo y reduciendo la responsabilidad penal de los efectivos en caso de uso de fuerza excesiva. En un país donde ya existen preocupaciones sobre la violencia policial, esto podría dar lugar a una escalada de violencia y abuso de poder, en lugar de proteger a los ciudadanos.
2. Riesgo para los derechos humanos: La legislación propuesta podría interpretarse como una violación de los derechos humanos, al permitir el uso de la fuerza letal en situaciones que no representan una amenaza inminente para la vida de los agentes del orden o de terceros. Esto contraviene las normas internacionales sobre el uso de la fuerza y podría llevar a nuestro país a enfrentar consecuencias negativas en el ámbito internacional.
3. Falta de transparencia y control: La propuesta no establece mecanismos de control y transparencia que garanticen la rendición de cuentas de los efectivos policiales ante posibles abusos. La ausencia de estas medidas podría generar un ambiente de impunidad, en el que los agentes de seguridad actúen sin restricciones, socavando la confianza en las instituciones y el Estado de Derecho.
4. Distorsión del debate público: La promoción de esta ley por parte de algunos sectores políticos y fuerzas de seguridad podría ser interpretada como una táctica de distracción y polarización, desviando la atención del debate sobre la necesidad de una reforma policial integral y la búsqueda de soluciones más eficaces y respetuosas de los derechos humanos para enfrentar la delincuencia y la inseguridad.
En vista de estos argumentos y teniendo en cuenta la importancia de proteger los derechos humanos y la seguridad de todos los ciudadanos, les insto a rechazar la «Ley Naín-Retamal» y a enfocar sus esfuerzos en la promoción de una reforma policial que fortalezca la institucionalidad y garantice la protección y el respeto de los derechos de todos los ciudadanos.
Atentamente,
Ignacio Mujica Alvarado
Documentos
Artículos Relacionados
Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
18 años atrás 1 min lectura
Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino
por Guillermo Correa Camiroaga (Vaparaiso, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Lobos de cacería
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El archivo oculto de la Subsecretaría de DD.HH.
por Luis Narváez (Desde Buenos Aires)
3 años atrás 31 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.