¡No a la ley «Gatillo Fácil»!
por Ignacio Mujica Alvarado (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
04 de abril de 2023
Estimados miembros del Senado:
Me dirijo a ustedes para expresar mi profunda preocupación por la denominada «Ley Naín-Retamal» que se encuentra en discusión en el Congreso. Aquí señalo los aspectos más preocupantes de esta propuesta y solicito su rechazo.
1. Aumento de la violencia policial: La propuesta legislativa busca ampliar las facultades de las fuerzas policiales, permitiéndoles utilizar armas de fuego en situaciones de menor riesgo y reduciendo la responsabilidad penal de los efectivos en caso de uso de fuerza excesiva. En un país donde ya existen preocupaciones sobre la violencia policial, esto podría dar lugar a una escalada de violencia y abuso de poder, en lugar de proteger a los ciudadanos.
2. Riesgo para los derechos humanos: La legislación propuesta podría interpretarse como una violación de los derechos humanos, al permitir el uso de la fuerza letal en situaciones que no representan una amenaza inminente para la vida de los agentes del orden o de terceros. Esto contraviene las normas internacionales sobre el uso de la fuerza y podría llevar a nuestro país a enfrentar consecuencias negativas en el ámbito internacional.
3. Falta de transparencia y control: La propuesta no establece mecanismos de control y transparencia que garanticen la rendición de cuentas de los efectivos policiales ante posibles abusos. La ausencia de estas medidas podría generar un ambiente de impunidad, en el que los agentes de seguridad actúen sin restricciones, socavando la confianza en las instituciones y el Estado de Derecho.
4. Distorsión del debate público: La promoción de esta ley por parte de algunos sectores políticos y fuerzas de seguridad podría ser interpretada como una táctica de distracción y polarización, desviando la atención del debate sobre la necesidad de una reforma policial integral y la búsqueda de soluciones más eficaces y respetuosas de los derechos humanos para enfrentar la delincuencia y la inseguridad.
En vista de estos argumentos y teniendo en cuenta la importancia de proteger los derechos humanos y la seguridad de todos los ciudadanos, les insto a rechazar la «Ley Naín-Retamal» y a enfocar sus esfuerzos en la promoción de una reforma policial que fortalezca la institucionalidad y garantice la protección y el respeto de los derechos de todos los ciudadanos.
Atentamente,
Ignacio Mujica Alvarado
Documentos
Artículos Relacionados
Ser negro en EEUU: una vida en la diana (no solo de la policía)
por Idoya Noain (España)
5 años atrás 7 min lectura
“Debemos vivir como personas”: crónica desde un Haití al rojo vivo (Lo que Europa y EE.UU. no quieren ver)
por Lautaro Rivara -Nodal
6 años atrás 10 min lectura
«Lavender»: La máquina de IA que dirige los bombardeos en Gaza
por Yuval Abraham (Jerusalen)
11 meses atrás 46 min lectura
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
10 años atrás 2 min lectura
Pedales perdidos: La ruta infinita de Peter Tormen
por Miguel Rifo y Manuel Soto (Chile)
10 meses atrás 13 min lectura
El Covid y sus secuelas: El gran ajuste de cuentas de un cardiólogo de talla mundial con el ARNm
por Dr. Peter McCullough (EE.UU)
1 año atrás 15 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.