Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Sebastián Piñera anunció una «modernización» en la institución, tras la crisis desatada por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

El presidente de Chile Sebastián Piñera pidió este jueves la renuncia del jefe de la Policía militar Carabineros, Hermes Soto, mientras que otros diez altos mandos abandonaron la fuerza.
La salida de los uniformados fue confirmada por el propio mandatario durante una conferencia de prensa brindada en La Moneda, la casa de gobierno de ese país sudamericano.
Según Piñera, la medida fue adoptada «con el propósito de generar un nuevo alto mando«, que permita la país «enfrentar con eficacia» el momento que atraviesa el cuerpo policial, que ha sido blanco de críticas.
«Como presidente he llegado a la conclusión de que Carabineros necesita un nuevo liderazgo para enfrentar con velocidad y eficacia los problemas que lo aquejan en el presente y los desafíos que deberá enfrentar en el futuro», sostuvo el jefe de Estado.
[EN VIVO] Punto de prensa https://t.co/UZ3YUtPVkk
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 20 de diciembre de 2018
Las destituciones ocurren en medio de una tensa crisis entre el gobierno y la fuerza de seguridad tras el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien el pasado 14 de noviembre recibió un disparo en la cabeza en medio de un operativo policial de Carabineros.
Mientras se investiga el homicidio de Catrillanca, hasta el momento 12 carabineros habían sido dados de baja de la fuerza, y cuatro de ellos se encuentran detenidos con prisión preventiva, bajo los cargos de homicidio y obstrucción a la justicia.
Además, uno de los carabineros reconoció que los «obligaron a mentir» en sus declaraciones a la fiscalía, que investiga el presunto asesinato.
«Hay gente que nos hizo mentir y dimos declaraciones falsas. Ahora nosotros somos los más malos y los más peligrosos para la ciudadanía», dijo en un video Carlos Alarcón, señalado por la fiscalía a cargo del caso como el autor del disparo fatal contra Catrillanca.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Nueva York retira la estatua del ginecólogo que experimentó con esclavas negras
por Agencias E.P.
7 años atrás 3 min lectura
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
3 años atrás 20 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
4 años atrás 4 min lectura
Chile. Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
En Krefeld, Alemania, ¿Funciona una sucursal de «Colonia Dignidad»?
por Deutsche Welle
6 años atrás 7 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.