El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
Ya comenzó “African Lion” (“León Africano”), el ejercicio militar de mayor envergadura realizado en África, planificado y dirigido por el ejército de Estados Unidos. “African Lion” incluye acciones terrestres, aéreas y navales en Marruecos, Túnez, Senegal y los mares adyacentes –desde el norte de África hasta el oeste de ese continente y desde el Mediterráneo hasta el Atlántico– con la participación de 8 000 militares (la mitad son soldados estadounidenses) y alrededor de 200 blindados, cañones autopropulsados, aviones y navíos de guerra. Se prevé que este “African Lion” costará 24 millones de dólares y tendrá implicaciones particularmente importantes.
Con un plan político trazado y decidido fundamentalmente en Washington, el “African Lion” de este año se desarrolla por primera vez en el Sahara Occidental, o sea en el territorio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida por más de 80 Estados miembros de la ONU pero cuya existencia Marruecos niega y combate por todos los medios.
Rabat estima que, al realizar el “African Lion” en el Sahara Occidental, Washington reafirma de hecho su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Por consiguiente, el gobierno marroquí invita a Argelia y España a renunciar a lo que presenta como «su hostilidad hacia la integridad territorial de Marruecos». España, país al que Marruecos acusa de apoyar el Frente Polisario (el movimiento de liberación que gobierna la RASD), no participa este año en el “African Lion”, mientras que Washington reitera su pleno respaldo a Marruecos, definiéndolo incluso como su «mayor aliado no miembro de la OTAN y socio de Estados Unidos».
Por vez primera, “African Lion” se realiza este año bajo una nueva estructura estadounidense de mando. En noviembre pasado, las tropas de Estados Unidos en Europa y las fuerzas de Estados Unidos en África fueron reagrupadas bajo un mando único: el «US Army Europe and Africa», cuyo comandante, el general Chris Cavoli, explica el motivo de esa decisión de la siguiente manera: «Los problemas de seguridad de Europa y África están indisolublemente vinculados y si los dejamos sin control pueden rápidamente transmitirse de una zona a la otra.»
Así que el US Army decidió reunir su Mando en Europa y su Mando para África para «desplazar dinámicamente las fuerzas de un teatro al otro, mejorando nuestros tiempos de respuesta a las urgencias regionales». En ese marco, el ejercicio “African Lion 21” se incorpora al “Defender Europe 21”, en el cual participan 28 000 efectivos y más de 2 000 vehículos pesados. De hecho, se trata de una sola serie de maniobras militares coordinadas que está desarrollándose desde el norte de Europa hasta el oeste de África. ¿Objetivo oficial? Contrarrestar una difusa «actividad maléfica en el norte de África y el sur de Europa y agresión militar adversa», con evidentes referencias a Rusia y China.
Italia participa en el “African Lion 21” –como también participa en “Defender Europe 21”– no sólo aportando hombres y medios militares sino también como base estratégica. El ejercicio que se desarrolla en África está siendo dirigido –desde la provincia italiana de Vicenza– por la Task Force (“Fuerza de Tarea”) del US Army en el sur de Europa y las fuerzas participantes reciben, a través del puerto italiano de Livorno, grandes cantidades de material de guerra proveniente de Camp Darby, también en Italia, que sirve de base logística al US Army.
La participación de Italia en el “African Lion 21” es parte de la creciente implicación militar italiana en África. Ejemplo de ello es la misión militar italiana en Níger, que se realiza oficialmente «en el marco de un esfuerzo conjunto europeo y estadounidense por la estabilidad del área y para oponerse a los tráficos ilegales y las amenazas contra la seguridad»… pero que en realidad apunta a controlar una de las áreas más ricas en materias primas estratégicas (principalmente petróleo, uranio y coltán), cuya explotación está en manos de transnacionales estadounidenses y europeas, cuyo oligopolio se ve en peligro ante la presencia económica china, entre otros factores.
Por eso se recurre a la tradicional estrategia colonial: garantizar sus propios intereses con medios militares, incluyendo el apoyo a las élites locales, cuyo poder se asienta en la fuerza de las armas, tras la cortina de humo de la lucha contra milicias yihadistas.
En realidad, las intervenciones militares empeoran las condiciones de vida de las poblaciones locales, fortaleciendo los mecanismos de explotación y de sometimiento, que a su vez se traducen en migraciones y en las tragedias humanas que estas acarrean.
Traducido al español por Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio
Artículos Relacionados
«El Frente Polisario no se detendrá por amenazas o atentados»
por Héctor Bujari Santorum (Dinamarca)
4 días atrás 6 min lectura
Francia Márquez en la U de Chile. La puedes ver vía Youtube
por Comunicaciones U. de Chile
2 años atrás 1 min lectura
Memorias latentes. Crímenes con autores que son amnistiados
por
6 años atrás 6 min lectura
Presentación del libro: «Cazar al cazador»
por Redacción piensaChile
6 años atrás 48 min lectura
Podemos insta al Gobierno español a implicarse en un referéndum del pueblo saharaui
por COPE
6 años atrás 2 min lectura
¡No puede ser cierto! Cheyre, de cómplice pasó a encubridor, en «Caravana de la Muerte». Pena: «3 años de libertad vigilada»
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
29 mins atrás
20 de enero de 2025
Burkina faso lucha por salir del pasado colonialista que sufrió bajo la ocupación francesa. Paso a paso van superando obstáculo y construyendo su propio camino.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.