El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 años atrás 2 min lectura
12 de agosto de 2022
Las relaciones con la república parcialmente reconocida habían permanecido congeladas desde 2001, durante la presidencia de Andrés Pastrana
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia
El recién estrenado Gobierno de Colombia, presidido por el izquierdista Gustavo Petro, decidió restablecer las relaciones diplomáticas con la República Saharaui, el Estado con reconocimiento limitado a nivel global correspondiente al territorio del Sáhara Occidental. «El Gobierno de la República de Colombia, inspirado en los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, reafirma la vigencia del Comunicado Conjunto suscrito con el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática el 27 de febrero de 1985″, señaló un comunicado difundido por la Cancillería colombiana.
Petro, acompañado por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, mantuvo este miércoles en Bogotá un encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould Salek, y con el embajador del Frente Polisario para América Latina, Mohamed Zrug. Colombia y la República Saharaui establecieron relaciones diplomáticas en 1985, durante el Gobierno de Belisario Betancur, pero fueron congeladas en 2001 durante la Presidencia de Andrés Pastrana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2Fa54%2F770%2F41fa547700b5d92f5ffc50e5d62c9f1c.jpg)
«Petro ha entendido la necesidad de subsanar esta injusticia» del congelamiento de las relaciones, una decisión que tomó Colombia «unilateralmente», explicó Zrug tras el encuentro a la Agencia EFE. El representante del Polisario agradeció que Colombia «haya puesto el restablecimiento de relaciones en la agenda prioritaria en esta nueva andadura que tiene que ver con la paz». Recientemente, la República Saharaui restableció relaciones con Honduras, Perú y Bolivia, y «con la nueva incorporación de Colombia, se cierra la dinámica que se había creado en la región andina», agregó.
A la posesión de Petro, el pasado 7 de agosto, asistió el presidente de la Asamblea Popular Nacional de Argelia, Brahim Boughali, país que es el principal aliado de la República Saharaui en el conflicto que mantiene abierto con Marruecos. El restablecimiento de relaciones con la República Saharaui es una de las primeras decisiones que toma Petro en materia internacional tras su investidura.
*Fuente: Confidencial
Artículos Relacionados
A Sultana la violaron por ser activista saharaui . ¡Pide justicia!
por Amnistía Internacional
3 años atrás 2 min lectura
Ministro español condecora a jefe antiterrorista marroqui denunciado por torturas a un preso político saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
Encarcelado en Marruecos un estudiante saharaui entregado por España
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
Uso abusivo del nombre «Clotario Blest» por un ex-agente de la CNI y actual lobbista del rey de Marruecos
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 9 min lectura
Amnistía Internacional denuncia la represión de Marruecos en el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
1 año atrás 8 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.