Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: violación de los derechos humanos

Corrupcion, Delincuencia, Derechos Humanos

Colombia: el dato del que nadie habla y es el que explica el enojo de medio país empobrecido 

Bulgakov, fiel a su estilo de trabajo, expone, en un resumen de apenas 15 minutos, la historia reciente y los días que hoy vive el hermano pueblo de Colombia, identificando a los principales actores y responsables de lo que allí está ocurriendo, denunciando de paso, la actitud hipócrita de los grandes medios de información y de las organizaciones internacionales que deberían haber presionado al gobierno para detener la masacre que está teniendo lugar allí.

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria

Carta a mi Papá facho 

Pero después de todas nuestras discusiones, papá, después de todas las veces que me fui a llorar a mi pieza de pura frustración por constatar que tú nunca ibas a ceder, debo decirte que siento menos rabia. Ese sentimiento ha ido en retirada y ha dejado espacio para una pena profunda, una pena que se vuelve cada vez más abismante, cuando te escucho decir en tono burlón que “ya salieron de nuevo con la weaita de la justicia, el perdón y el olvido”, que no entiendes “para qué le siguen dando con eso, si ya pasó” y que “por qué no se aburren de una vez”.

Derechos Humanos, Represión, Terrorismo

Almagro, Secretario General de la OEA, ¿dónde estás? 

Señor Almagro, están masacrando a los ciudadanos negros de un país miembro de la OEA. Y Usted ¿dónde está? dónde está la declaración de su organización denunciando al mundo lo que allí ocurre? ¿por qué no llama a reunión urgente de Cancilleres para tratar el tema y exigirle a ese gobierno que termine los asesinatos y la represión a manifestantes desarmados, pacíficos?

Análisis

Estudio de Opinión de la U de Chile:  9 de cada 10 chilenos votará en el Plebiscito de abril 2020 y un 85,5% lo hará a favor de una nueva Constitución 

Respecto a la percepción de violencia sobre el conflicto social, 7 de cada 10 encuestados (71,8%) concuerda con que la razón de la violencia es porque es una reacción emocional a la frustración y descontento, siendo las mujeres quienes apoyan más esta idea, mientras que entre los 18 y 35 años esta afirmación alcanza el 85% de justificación. Sobre el uso de la fuerza, un 90,6% de las de las personas nunca o pocas veces justifica que FF.EE y Carabineros lancen bombas lacrimógenas y/o gas pimientas para dispersar marchas pacíficas y un 96,6% está en contra del uso de balines y/o perdigones para dispersar marchas pacíficas. Por su parte, un 78,3% de las personas entrevistadas cree que actualmente en Chile se violan sistemáticamente los DD.HH. de los ciudadanos.

Declaraciones, Derechos Humanos

#NoMasMutilaciones 

Insistimos en que los daños que estas armas han provocado no constituyen hechos aislados, sino una práctica sistemática e intencionada, que ya ha cobrado la visión de más de 200 personas en Chile, principalmente jóvenes como Gustavo y otros y otras 6 estudiantes nuestro/as que han sido heridos/as.

Defensa

Las desgracias del Ejército 

El 19 de septiembre se celebran las Glorias del Ejército, un día feriado que, usualmente, es usado por muchos como extensión de las celebraciones del 18 de septiembre. Se instauró en 1915 para recordar las hazañas militares de la independencia y la guerra del pacífico. Sin embargo, hoy no vale la pena celebrarlas. Es más, me parece que es un imperativo ético rechazar todo tipo de celebraciones al ejército. Dos motivos me sugieren esta resolución.

Cultura, Historia - Memoria

«Zurita verás no ver» estrena trailer y fija fecha de estreno 

Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno, a las miles de víctimas de la dictadura que ya no pueden hablar. A través de su canto poético, nos ayuda a no olvidar jamás el oscuro capítulo de nuestra historia. Se enfrenta y no le teme al dolor. Nos devuelve con ello la dignidad, allí donde la habíamos perdido. Es una película que aborda también su enfermedad de parkinson y cómo logra superar las dificultades con una enorme fuerza de creación incesante, pues no se rinde nunca ante la adversidad. A pesar de todo, la película al final es un canto a la vida y a la esperanza”.

Sáhara Occidental

Javier Bardem: España no puede estar con Marruecos, que viola los Derechos Humanos 

El actor ha leído un comunicado en el que se denuncia que la población del Sáhara Occidental “está siendo brutalmente atacada por efectivos del ejército, de la policía, fuerzas paramilitares y colonos marroquíes por manifestarse pacíficamente en defensa del derecho a la libre determinación” y que en las últimas semanas más de un centenar de saharauis han resultado heridos, entre ellos un joven que se encuentra en grave estado,

Derechos Humanos, Historia - Memoria

A casi tres décadas del Informe Rettig: Fuerzas Armadas aún no devuelven recintos utilizados en violaciones a los DDHH 

La Comisión de Verdad y Reconciliación publicó el Informe Rettig el 8 de febrero de 1991, solicitando al Estado de Chile, entre otras medidas, realizar gestos de reparación simbólica con el objeto de reivindicar a las víctimas, recordar lo sucedido durante la dictadura y evitar que estos hechos volvieran a repetirse. La Comisión Valech, sobre Prisión Política y Tortura, en noviembre del año 2004, recomendó declarar “los principales sitios de tortura como monumentos nacionales y la creación de memoriales y sitios recordatorios de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y violencia política”.

Derechos Humanos, Entrevistas

Miguel Lawner: “No es posible hablar de reconciliación pasando por encima de la verdad” 

El hecho de que nosotros hemos avanzado en la verdad, que ha sido sobre la base del esfuerzo de las agrupaciones de derechos humanos, no nos autoriza a que hagamos reconciliación. Insisto, yo no me reconciliaré jamás con los genocidas, no me reconciliaré jamás con los que me tuvieron detenidos dos años en diferentes campos de concentración en este país y después me expulsaron durante ocho años fuera de Chile, sin que yo hubiera cometido jamás delito alguno, sin que jamás fuera juzgado por un tribunal. Esas son violaciones a los derechos humanos, están vigentes y deben ser sancionadas conforme a los tratados internacionales. Hablar de reconciliación pasando por encima de la verdad, no es posible.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.