Presidente Petro: «Vamos al suicidio colectivo aferrados al mercado»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 años atrás 5 min lectura
23 de enero de 2023
El texto es oficial y fue tomado del sitio de la Presidencia de la República de Colombia. Ver enlace más abajo.
Los destacados son nuestros.
Redacción de piensaChile
La crisis climática puede extinguir toda la vida en el planeta, incluida la humana. No es en milenios e incluso para la mayoría de las grandes especies vivas no es en siglos: es en décadas. Nuestros nietos vivirán mucho peor que nosotros. La idea del progreso se derrumba si no detenemos la crisis.
La realidad de los últimos días que estamos viviendo demuestra que el capitalismo que se desarrolló en los últimos 30 años no es capaz de detener la crisis climática.
La búsqueda ampliada y desregularizada de ganancias, motor del último capitalismo, no permitirá que entren tecnologías limpias a reemplazar las fósiles si aquellas no demuestran mayor capacidad en aumentar la productividad. La ganancia está ligada a la productividad y ésta a la energía. La gran energía que ha permitido el crecimiento de las ganancias en los últimos 200 años es la del carbón y luego la del petróleo. Es difícil conocer la historia de la ganancia del capital sin los combustibles fósiles.
El capitalismo, al anular el poder planificador de las naciones y liberalizar al máximo las relaciones mercantiles, construyó una especie de anarquía global en las últimas tres décadas, que hace imposible tomar las medidas de cambio económico y social que se necesitan para reducir a cero las emisiones de los gases efecto invernadero.
Ante tal incapacidad planificadora del capitalismo, éste ha delegado en el mercado y el sistema de precios la solución a la crisis climática, sin que los tiempos que se necesitan para ello coincidan con los tiempos inmediatos que necesita la vida en el planeta. La solución a la crisis climática no está en los capitalistas individuales, ni en el sistema de precios, ni éste garantiza cambios tecnológicos con la rapidez necesaria. Vamos al suicidio colectivo aferrados al mercado
Los países hoy sobre endeudados no tienen recursos ni para las obras de adaptación ni para las de mitigación de la crisis climática. La solución que proponen las conferencias climáticas de la ONU es endeudarse más, una solución improcedente.
Las empresas no tomarán decisiones de cambio a las tecnologías limpias si estas no aumentan la productividad de sus trabajadores. Una mayor energía usada en la producción en todo el planeta implica democratizar la generación de energías limpias en cada habitante de la tierra.
Por eso, a pesar de los discursos y la retórica política, la acumulación de CO2 en la atmósfera no solo crece, sino que se acelera, acercando el punto de no retorno en cuestión de años y, por tanto, el comienzo de las extinciones.
Si el capitalismo de los últimos 30 años no es capaz de solucionar el problema que el conjunto del capitalismo produjo en la historia: la articulación entre la ganancia ampliada con el cambio químico y ampliado de la atmósfera, entonces este capitalismo acabará con la humanidad o la humanidad lo enterrará para poder seguir viviendo.
Los empresarios de Davos deberían pensar en otro capitalismo como su última posibilidad: el capitalismo descarbonizado.
El capitalismo descarbonizado tendría que reconstruir el poder planificador de las naciones, articulado a una planificación multilateral y global de la transición.
El vacío que deja la búsqueda de ganancias para acelerar la transición, lo llena la planificación pública, global y democrática. Esto implica que las COP tengan poder vinculante en sus decisiones.
Si la Organización Mundial del Comercio o un tratado de libre comercio cualquiera es vinculante, ¿por qué las decisiones sobre la corrección de la crisis climática no lo son? ¿Por qué son apenas sugerencias en medio de la catástrofe?
El capitalismo descarbonizado tendría que hacer que los tratados de la OMC, Organización Mundial del Comercio, y el FMI, Fondo Monetario Internacional, se supediten a los acuerdos climáticos. El capitalismo descarbonizado tendría que lograr que el acuerdo climático busque sin rodeos la reducción del consumo de carbón, del petróleo y del gas hasta llegar a cero emisiones en el corto plazo.
El capitalismo descarbonizado tendría que prever que el inmenso plan de la descarbonización implica profundas reformas al sistema financiero mundial que permitan cambiar deuda por clima, de tal manera que las naciones puedan financiar los costos de la adaptación y, sobre todo, los de la mitigación a través de la reducción de su deuda. El capitalismo descarbonizado tiene que desvalorizar la deuda que pesa globalmente sobre procesos productivos y sobre naciones.
El capitalismo descarbonizado tendría que acabar los paraísos fiscales que debilitan los presupuestos públicos para hacer la transición.
El capitalismo descarbonizado debe contemplar que grandes infraestructuras de capital fijo se transformen radicalmente, incluso desvalorizándose, como las del vehículo particular o las del urbanismo del suburbio, para ser reemplazadas por las que permiten el desarrollo de una economía de energías limpias, como las grandes redes férreas de transporte público, por ejemplo.
El capitalismo descarbonizado no puede proteger más la economía fósil. El capital fósil debe entrar en una seria y definitiva etapa de desvalorización.
El capitalismo descarbonizado debe contemplar que ciertos derechos fundamentales dejen de ser mercancías sujetas a ganancia, como el agua potable, la alimentación básica, la salud preventiva y sus medicinas. La alimentación de los pueblos debe cimentarse en la soberanía alimentaria y no en el libre mercado mundial.
¿Es posible el capitalismo descarbonizado? La gran transformación del capital, como dijera Polanyi, es ahora o no habrá un capitalismo descarbonizado, ni un capitalismo siquiera, y es posible que no haya humanidad.
(Fin)
*Fuente: Petro.Presidencia.gov
Más sobre el tema:
Deseamos fervientemente que los tertulios de Davos, y todos aquellos que creen en una humanización del capitalismo, escuchen lo que ha dicho el Presidente Petro, el Equipo de piensaChile, sin embargo, tiene serías dudas que el capital esté dispuesto a renunciar al lucro, a las ganancias sin mirar como se alcanzan. Si quiere saber por qué, lea esto:
¿Qué tienen en común la chilena CMPC, la alemana Volkswagen, las farmacias, el fracking?
Artículos Relacionados
«La naciones occidentales llevan siglos diciendo que llevan la libertad y la democracia a otras naciones. Es exactamente lo contrario»»
por Vladimir Putin (Rusia)
2 años atrás 4 min lectura
8 de mayo de 1945: El fin del sueño nazi y la Batalla de Berlin
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
Dólares o bombas: EEUU planea un ultimátum al mundo
por Sergei Savchuk (Rusia)
10 meses atrás 6 min lectura
El ascenso de los BRICS
por Eduard Lozansky (Rusia)
9 meses atrás 7 min lectura
“El Valor de Todo”: Mariana Mazzucato desnuda el “capitalismo parasitario”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
¿Argxit? ¿Argentina se va del Mercosur? ¿La sacan? No, no es tan sencillo. Te contamos las claves
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.