¿Qué tienen en común la chilena CMPC, la alemana Volkswagen, las farmacias, el fracking?
por Redacción de piensaChile
9 años atrás 2 min lectura
Cuando vemos las atrocidades en el mundo actual, cuando vemos que países llamados desarrollados parecen estarse autodestruyendo, cuando nos llegan noticias como la manipulación de datos de Volkswagen, cuando nos golpea el robo perpetrado durante años por un multimillonario como Matte, cuando nos enteramos que las farmacias nos están vendiendo medicamente a varias veces su precio real… nos preguntamos ¿cómo es posible esto?. ¿Cómo se entiende que las grandes empresas, cuyos dueños defienden ‘el libre mercado’ compren descaradamente la voluntad de políticos para que voten en defensa de sus intereses?. ¿Hay de verdad democracia?. ¿Es que el mundo se está destruyendo?.
Hace casi 150 años, un científico, incluyó en su principal obra el siguiente párrafo, con el cual se hace posible entender la médula de la causa de todo esto que llamamos robo, escándalo, corrupción, crímenes. Véalo Usted misma(o):
“El capital (dice el Quarterly Reviewer) huye de los tumultos y las riñas y es tímido por naturaleza. Esto es verdad, pero no toda la verdad. El capital tiene horror a la ausencia de ganancia o a la ganancia demasiado pequeña, como la naturaleza tiene horror al vacío. Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10 por 100 y acudirá adonde sea; un 20 por 100, y se sentirá ya animado; con un 50 por 100, positivamente temerario; al 100 por 100, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 por 100, y no hay crimen a que no se arriesgue aunque arrostre el patíbulo”.
[Karl Marx. El Capital, Tomo I, volumen 3 páginas 950 y 951], Año 1867
Usted puede leer esta cita de Marx, por ejemplo, en este link (en inglés):
https://www.marxists.org/archive/marx/works/1867-c1/ch31.htm#15a
Publicado originalmente en piensaChile el 20.08.2011 bajo el título: ¿Es posible que el capital renuncie al lucro?
Mas sobre el tema:
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 22 agosto, 2015
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 15 enero, 2012
Artículos Relacionados
EE.UU.: El exdirector del CDC echa en cara a Fauci que suprimiera la teoría de la fuga del COVID del laboratorio
por Brittany Bernstein (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
“Subjetividades constituyentes para un país que se transforma: la psicología y sus nuevos retos”
por XV Congreso de Psicologia (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
¿Pueden los nuevos hallazgos paleontológicos en Chile replantear la teoría de nuestros orígenes?
por Actualidad RT
9 meses atrás 1 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
A 55 años del vuelo de Gagarin: Historias poco conocidas sobre el hito y el héroe
por
9 años atrás 16 min lectura
Rumbo al Foro Social de Internet: El reto de reconstruir una Internet ciudadana
por Sally Burch (AlaiNet)
8 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Para entender que es el fracking y el shale gas,
es recomendable ver el documental Gasland:
https://vimeo.com/75524062