De Guernica a Hiroshima (El uso de la aviación contra objetivos civiles)
por Deutsche Welle (Alemania)
4 años atrás 2 min lectura
Se trata de un documental en 2 partes, realizados por la televisión de la República Federal Alemana. Es su visión de la historia, pero que muestra aspectos históricos normalmente desconocidos, como, entre otros, el cambio de la política y conducta norteamericana en el empleo de sus fuerzas aéreas.
A principios del siglo XX, con los primeros balbuceos de la aviación, muchos intuyeron que el nuevo avance tecnológico no solo iba a servir como medio de transporte sino también para arrojar bombas, lo que ya se hizo de ‘modo artesanal’ durante la I Guerra Mundial. Allí se dio el primer paso. El temor de muchos europeos, ante lo que podía llegar a ser esa tecnología, se materializó por primera vez de modo brutal en 1937, en la pequeña ciudad vasca de Guernica (o Gernika). Fue el 26 de abril de 1937. Fue un día lunes. Y los lunes era día de mercado en Gernika, así que a la localidad llegaban ese día habitantes de los pueblos vecinos para abastecerse de alimentos y comerciar con los que producían. La Legión Cóndor, enviada por la Alemania nazi para ayudar a Franco en su guerra contra la República, devastó la ciudad y causó destrucción y muerte, en una forma y violencia hasta entonces desconocida. La cifra de muertos oscila en los 2.000. Guernica pasó así a convertirse en símbolo de una nueva forma de estrategia militar basada en atacar objetivos sin relevancia militar para castigar a la indefensa población civil. Pablo Picasso plasmó en su obra maestra el horror del ataque aéreo a Guernica y, al mismo tiempo, denunció la lógica bélica implícita. Pero, Guernica sería solo el comienzo. Durante la posterior II Guerra Mundial, casi todos los bandos implicados bombardearon indiscriminadamente ciudades y pueblos; en Europa, en China y en Japón. Cabe destacar que el bombardeo de objetivos netamente civiles nunca fue utilizado por la fuerza aérea soviética.
Esta conducta criminal alcanzó su punto culminante con el lanzamiento de sendas bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, sólo ocho años después de Guernica, cuando Japón ya estaba militarmente derrotado. La Unión Soviética, que había logrado conquistar Berlin en mayo de 1945, había traslado enormes fuerzas militares a Manchuria, y ya obtenía sus primeras victorias contra las fuerzas japonesas.
El documental dividido en dos capítulos describe ese devastador rearme masivo en la aviación alemana, inglesa y norteamericana.
Artículos Relacionados
Construyen en Chile primera planta termosolar de América Latina
por Prensa Latina
8 años atrás 2 min lectura
Padre de niña transgénero emplazó a la senadora Jacqueline van Rysselberghe
por
7 años atrás 5 min lectura
Caso Gavazzo: Tabaré Vázquez destituyó al ministro de Defensa y al comandante en jefe del Ejército uruguayos
por Luis Pareja (Uruguayo)
3 años atrás 8 min lectura
Detención ilegal de Periodista, Paulina Acevedo Defensora de los DD.HH: y Candidata a la Constituyente
por Observatorio (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
La vida en el «infierno» chileno, donde la gente no tiene acceso al agua
por Actualidad RT
4 años atrás 4 min lectura
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
18 horas atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
1 día atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.