Benedictinos, Perú: «lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza»
por Familia Benedictina de la Resurrección (Perú)
2 años atrás 3 min lectura
PRONUNCIAMIENTO DE LA “FAMILIA BENEDICTINA DE LA RESURRECCIÓN” DE CHUCUITO-ÑAÑA,
ANTE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS.
Ante los últimos acontecimientos trágicos que han enlutado al pueblo de nuestro querido Surandino, los benedictinos y las benedictinas de Chucuito y Ñaña nos sentimos urgidos a expresar nuestro dolor y nuestra solidaridad por estas vidas inocentes, y en su mayoría jóvenes, cegadas ayer en los enfrentamientos ocurridos en Juliaca.
Desde los treinta años que acompañamos al pueblo andino en esta tierra, no es la primera vez que nos toca compartir sus sufrimientos. Cada vez, junto con la Iglesia, hemos sido testigos admirativos de su enorme capacidad ancestral de organización. Conocemos la fuerza de resistencia y la sabiduría de las comunidades quechuas y aymaras.
Aún si la situación social y política actual es compleja y confusa, aún si se comprobara la eventual participación de grupos ajenos a los intereses de nuestro pueblo en los últimos acontecimientos, queremos afirmar lo siguiente:
uno de los verdaderos motivos de la ira popular en nuestra zona y en todo el país es el demasiado largo tiempo de desprecio descarado, de parte de nuestros gobernantes, por el bien común, especialmente de cara a los más pobres y a las poblaciones originarias de nuestra patria.
En estas condiciones, la protesta pacífica sigue siendo un derecho y muchas veces el último recurso. Asimismo, el uso ilegal e indiscriminado de la fuerza letal, venga de donde venga, debe ser denunciado. No había derecho de quitar estas vidas jóvenes y de privar sus familias y el propio país de su irremplazable esperanza. Después de haberle robado la confianza por el actuar de muchos políticos, lo que se le quiere quitar a nuestra gente es su esperanza. Pero la historia nos convence que no lo podrán lograr.
Los pueblos originarios de nuestro país tienen, desde siempre, otro proyecto de sociedad que el hegemónico. Este proyecto está basado en la reciprocidad entre iguales, incluyendo la Pachamama. Convendría escucharlo y acogerlo, ya que contiene buena parte del remedio para curar las heridas del racismo, de la prepotencia y de la corrupción que envenenan nuestro Perú.
Todos los análisis aún sinceros y competentes, hechos desde la lejana Lima, carecen de un elemento esencial: escuchar y entender la cosmovisión y el proyecto de sociedad del otro. El Perú será intercultural o no tiene futuro.
Desde nuestra vocación orante y contemplativa, hacemos llegar al Señor nuestra plegaria solidaria por cada una de las víctimas y sus familias, y para que cese toda violencia. Sabemos que Dios, como lo repiten los salmos, escucha los reclamos y el grito de los excluidos. El aviva en su pueblo una esperanza contra toda esperanza.
“Pueblo andino ponte a cantar, pueblo que canta no morirá”.
¡Ni una muerte más!
¡Viva el Perú, vivan los pueblos aymaras, quechuas y amazónicos!
Familia Benedictina de la Resurrección, Chucuito, Puno- Ñaña, Lima.
Chucuito-Ñaña el 10 de enero 2023.
*Fuente: Facebook
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Bolivia: Se extiende Huelga de Hambre. ¡El Pueblo exige que el gobierno escuche sus demandas! Gobierno reprime y miente
por Radio Kausachum Coca (Bolivia)
6 meses atrás 1 min lectura
La OEA, en la mira: décadas de dobles raseros e injerencia selectiva reavivan la polémica
por Ahí les va!
4 años atrás 1 min lectura
Estaría identificado el Carabinero que le disparó a Gustavo Gatica
por Medios
5 años atrás 10 min lectura
Honduras: A 10 años de la reparación de una injusticia
por Hugo Farias Moya (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
5 meses atrás 3 min lectura
¿Será el “pasaporte covid” la finalidad y no una consecuencia?
por Giorgio Agamben (Italia)
4 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …