Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
por Maritza Virginia Tapia Fierro (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Encuentro abierto a la comunidad en la Universidad de Chile
Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
Los planteles que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) –provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- se reunirán el 6 y 7 de diciembre en la Universidad de Chile, en el marco de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de este organismo, actividad que cuenta con espacios abiertos a la comunidad previa inscripción. El encuentro contará con la participación de José Mujica, quien dará una conferencia y se reunirá con estudiantes. Además, durante su visita, el ex Presidente de Uruguay recibirá la Medalla Rectoral de la Casa de Bello.
Hasta la Universidad de Chile llegarán representantes de las Cátedras de Derechos Humanos Guaraní y Jorge Brovetto, que –desde diferentes planteles latinoamericanos– conforman la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la Asociación de Universidad Grupo de Montevideo (AUGM).
Entre el 6 y 7 de diciembre, sus integrantes se encontrarán en Santiago, por primera vez de manera presencial. En este encuentro, compartirán experiencias sobre la formación en derechos humanos junto a sus pares del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), a partir de la Red de Vinculación con el Medio de este organismo (VcM-CUECH).
Uno de los invitados a la actividad será el ex Presidente de Uruguay, José Mujica, quien compartirá con la comunidad nacional en el marco de la Conferencia inaugural del encuentro, titulada “Derechos Humanos y democracias contemporáneas”. La charla, abierta a todo el público previa inscripción en el formulario, se dictará el día 6 de noviembre a las 18:00 horas y también será transmitida de manera remota por el canal de Youtube de la U. de Chile.
En el marco de esta actividad, además, el ex mandatario será distinguido con la Medalla Rectoral del plantel, y sostendrá un encuentro con un grupo de estudiantes de la U. de Chile.
De acuerdo al coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Claudio Nash, este foro estará dedicado a un tema central para toda la región. «En estos tiempos turbulentos, pensar nuestra convivencia desde los derechos humanos es una prioridad para Chile y para la región. Les invitamos el 6 y 7 de diciembre para intercambiar ideas y experiencias con universidades públicas de nuestro continente”, señaló.
Un plan regional
La Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la AUGM se reúne tres veces al año. El encuentro en Santiago de Chile corresponde a la segunda cita de este período. Para esta instancia se han propuesto como grandes líneas de acción promover instancias de diálogo regional sobre derechos humanos, democracia y cultura de paz con actores internacionales afines a la cátedra, y realizar una campaña permanente para promover y defender los derechos humanos en la subregión, con particular énfasis en dos temas centrales que atraviesan la presente coyuntura: los 75 años de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos y los 55 años del Pacto de San José.
Creada en 2019, esta Cátedra cuenta con un Consejo Académico conformado por representantes de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina; Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia; Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; Universidad de Chile, Chile; Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay; y Universidad de la República, Uruguay.
Conferencia y entrega de Medalla Rectoral al ex presidente de Uruguay, José Mujica
Martes 6 de diciembre
17:45 horas
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, dictará la Conferencia Inaugural “Derechos Humanos y democracias contemporáneas” en la U. de Chile, en el contexto del Foro de Derecho Humanos organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
En la ocasión el exmandatario recibirá la Medalla Rectoral de la Casa de Bello, máxima distinción que será entregada por la Rectora del plantel, Rosa Devés.
Durante la actividad, los medios que vengan a cubrir podrán acceder a tomar imágenes y audios de la conferencia. Con posterioridad se citará a un punto de prensa con el ex mandatario, para el miércoles 7 de diciembre.
Día: Martes 6 de diciembre
Hora: 17:45 hrs.
Lugar: Salón de Honor, Casa Central U. de Chile [Alameda 1058, Metro UChile]
Transmisión: https://www.youtube.com/watch?
Contacto Prensa: Maritza Tapia +56 9 8827 5615 – Francisca Palma +56 9 8911 8501
Maritza Virginia Tapia Fierro
Periodista
Prensa U. de Chile
+56 988 275 615
Artículos Relacionados
Masacre de Melilla: Amnistía Internacional denuncia encubrimiento y ausencia de investigación
por Contramutis
2 años atrás 5 min lectura
Homenaje en fosa clandestina en Pisagua
por www.edicioncero.cl (Iquique, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La Serena: Constatan errores en la determinación de la identidad de restos de Detenidos Desaparecidos
por CNN (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Colombia, Francia Márquez: Los nadie tomándose un lugar en la historia
por Francia Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …