Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
por Maritza Virginia Tapia Fierro (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Encuentro abierto a la comunidad en la Universidad de Chile
Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
Los planteles que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) –provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- se reunirán el 6 y 7 de diciembre en la Universidad de Chile, en el marco de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de este organismo, actividad que cuenta con espacios abiertos a la comunidad previa inscripción. El encuentro contará con la participación de José Mujica, quien dará una conferencia y se reunirá con estudiantes. Además, durante su visita, el ex Presidente de Uruguay recibirá la Medalla Rectoral de la Casa de Bello.
Hasta la Universidad de Chile llegarán representantes de las Cátedras de Derechos Humanos Guaraní y Jorge Brovetto, que –desde diferentes planteles latinoamericanos– conforman la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la Asociación de Universidad Grupo de Montevideo (AUGM).
Entre el 6 y 7 de diciembre, sus integrantes se encontrarán en Santiago, por primera vez de manera presencial. En este encuentro, compartirán experiencias sobre la formación en derechos humanos junto a sus pares del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), a partir de la Red de Vinculación con el Medio de este organismo (VcM-CUECH).
Uno de los invitados a la actividad será el ex Presidente de Uruguay, José Mujica, quien compartirá con la comunidad nacional en el marco de la Conferencia inaugural del encuentro, titulada “Derechos Humanos y democracias contemporáneas”. La charla, abierta a todo el público previa inscripción en el formulario, se dictará el día 6 de noviembre a las 18:00 horas y también será transmitida de manera remota por el canal de Youtube de la U. de Chile.
En el marco de esta actividad, además, el ex mandatario será distinguido con la Medalla Rectoral del plantel, y sostendrá un encuentro con un grupo de estudiantes de la U. de Chile.
De acuerdo al coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Claudio Nash, este foro estará dedicado a un tema central para toda la región. «En estos tiempos turbulentos, pensar nuestra convivencia desde los derechos humanos es una prioridad para Chile y para la región. Les invitamos el 6 y 7 de diciembre para intercambiar ideas y experiencias con universidades públicas de nuestro continente”, señaló.
Un plan regional
La Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la AUGM se reúne tres veces al año. El encuentro en Santiago de Chile corresponde a la segunda cita de este período. Para esta instancia se han propuesto como grandes líneas de acción promover instancias de diálogo regional sobre derechos humanos, democracia y cultura de paz con actores internacionales afines a la cátedra, y realizar una campaña permanente para promover y defender los derechos humanos en la subregión, con particular énfasis en dos temas centrales que atraviesan la presente coyuntura: los 75 años de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos y los 55 años del Pacto de San José.
Creada en 2019, esta Cátedra cuenta con un Consejo Académico conformado por representantes de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina; Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia; Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; Universidad de Chile, Chile; Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay; y Universidad de la República, Uruguay.
Conferencia y entrega de Medalla Rectoral al ex presidente de Uruguay, José Mujica
Martes 6 de diciembre
17:45 horas
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, dictará la Conferencia Inaugural “Derechos Humanos y democracias contemporáneas” en la U. de Chile, en el contexto del Foro de Derecho Humanos organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
En la ocasión el exmandatario recibirá la Medalla Rectoral de la Casa de Bello, máxima distinción que será entregada por la Rectora del plantel, Rosa Devés.
Durante la actividad, los medios que vengan a cubrir podrán acceder a tomar imágenes y audios de la conferencia. Con posterioridad se citará a un punto de prensa con el ex mandatario, para el miércoles 7 de diciembre.
Día: Martes 6 de diciembre
Hora: 17:45 hrs.
Lugar: Salón de Honor, Casa Central U. de Chile [Alameda 1058, Metro UChile]
Transmisión: https://www.youtube.com/watch?
Contacto Prensa: Maritza Tapia +56 9 8827 5615 – Francisca Palma +56 9 8911 8501
Maritza Virginia Tapia Fierro
Periodista
Prensa U. de Chile
+56 988 275 615
Artículos Relacionados
La Concertación mantuvo búsqueda de impunidad
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Chile. Senadores ex Nueva Mayoría unidos con UDI piden a Piñera “auxiliar” a ex fabricante de armas Carlos Cardoen
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 5 min lectura
3 y 4 Álamos: «Ayer cárcel de la dictadura, hoy cárcel de menores»
por Pablo Álvarez Y. (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Estocolmo exige que Iván Duque y Sebastián Piñera sean llevados a los tribunales de La Haya
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
1 semana atrás 6 min lectura
Pascale Bonnefoy: Los horrendos crímenes del Estadio Nacional se mantienen impunes
por Diario Uchile
9 años atrás 20 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…