Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto constitucional más avanzado del mundo
por El Ciudadano
3 años atrás 3 min lectura
Hacemos presente el sentir editorial de El Ciudadano
1. Estamos consternados y consternadas por el resultado del plebiscito de salida, no lo esperábamos y es un golpe duro. Hay que hacer un diagnóstico para ver cómo seguimos.
2. Hay que señalar que este el proceso constituyente le pertenece a los pueblos y comunidades ciudadanas que dieron la vida en este bregar.
3. La operación rechazo se desplegó por medio de redes sociales, usando noticias falsas amplificadas por extraordinarias cantidades de dinero, con el fin de crear confusión en el conjunto de la población, en lo que tuvieron sin duda un gran éxito.
4.- Las grandes corporaciones que controlan la big data recibieron gigante sumas de dinero para influir en las opiniones y decisiones de millones de personas a las que llegaban con mensajes precisos, en materias que no han sido dimensionadas en Chile, pero que ya cuentan con precedentes conocidos en otros países.
5.- Se trata de una operación de inteligencia cuyo fin fue derrotar el proyecto constitucional más avanzado del mundo, el que apuntaba a solucionar problemas ambientales, sociales y políticos.
6. Hay que señalar que la vieja clase política chilena y algunos de sus principales estandartes se ocuparon en limpiar la imagen de la Constitución de Pinochet, para hacerla ver como democrática.
7.- En lo comunicacional, cabe decir que el Gobierno no ocupó los medios para hacer frente a esta tremenda embestida. No hubo un cambio de política editorial de la estatal TVN.
8.- En materia económica, hay que decir que en los últimos meses ha habido una inflación galopante que ha redundado en una importante perdida del poder adquisitivo de la población. Y desde el ejecutivo no han existido las medidas que hubiesen permitido palear esta situación. Seamos claros, con un combustible a 1300 pesos el litro era muy difícil ganar esta elección.
9. Pese a todo lo anterior, nadie podrá borrar el hecho que el hastío de los pueblos de Chile se transformó en el proyecto constitucional más avanzado de nuestra historia y, sin dudar, en uno de los más admirados del mundo.
Como medio de los pueblos, El Ciudadano defiende este texto como el regalo más hermoso que el pueblo se ha dado a sí mismo en democracia. Es cierto, hoy no verá la luz. Pero los ideales de traspasar el poder a las comunidades ciudadanas y las regiones y comunas; de avanzar en igualdad de género; el énfasis en el respeto y protección de la naturaleza, y el más amplio catálogo de derechos individuales y colectivos conocido, no quedarán en el olvido.
10. Finalmente señalamos, categóricamente, que el proyecto de nueva constitución debe volver a las comunidades ciudadanas, a los municipios, a los territorios para que, tras un amplio proceso deliberativo, sea la misma ciudadanía la que mejore la propuesta constitucional, hasta que el texto sea impreso en el Diario Oficial.
Santiago de Chile, 5 de septiembre de 2022
Artículos Relacionados
«Nuestra Constitución»
por Asamblea Cultural de Los Ángeles (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Recuperemos Chile: Rechazamos «la Cocina» del 1%. ¡Exigimos una verdadera Asamblea Constituyente!
por Reencuentro Social por la Soberanía de los Pueblos (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El año sabático de la Dra. Elisa Loncon Antileo
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La Asamblea Constituyente no es el mejor camino, es el único camino
por Gioconda Aguilar (Chile)
5 años atrás 17 min lectura
La independencia del SII: consagrarlo como organismo autónomo en la Constitución
por Cristián Vargas (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Duele mucho. Tenía cierta esperanza en que este proyecto si llegase a puerto, aun conociendo la fuerza de la maquinaria del poder que corrompe todo, tenía esperanza. Pero, mi esperanza acabó una vez más, chocando de bruces contra el muro de la ignorancia de un pueblo acostumbrado a obedecer, a aceptar lo fácil, y que se niega a usar la inteligencia. Es evidente que existe una gran manipulación con la ayuda siempre presente de los grandes medios, que no son más que altavoces de sus auténticos dueños, pero también es cierto, que nuestra actual sociedad permite y facilita el engaño, se deja embaucar sin resistencia. La solución no está en la sumisión, tampoco en salir a la calle a hacer el juego de la Derecha con piedras y desmanes. La única solución posible y sensata, es enfrentarse a ellos con su misma herramienta… Inteligencia y lucidez.
De nada sirven las arengas, las banderitas, ni las consignas, si no se enseña al grueso de la población, a que aprenda a distinguir la realidad de las fantasías creadas exprofeso.
Hay que volver a recordar lo que significa pensar.