Putin declara garantizar exportación de grano ucraniano y los precios caen al nivel de abril
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
04 de junio de 2022
Los precios mundiales del trigo caen al nivel de abril al anunciar Putin la disposición de Rusia a garantizar la exportación segura de grano ucraniano.
Los precios mundiales del trigo han caído a los niveles de hace dos meses luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, declarara este viernes que Moscú no obstaculiza la exportación de cereales de Ucrania y garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos, señaló la asociación italiana de productores agrícolas Coldiretti en un informe publicado este sábado.
Al cierre semanal de la bolsa estadounidense Chicago Board of Trade, el trigo cotizaba en el mercado de futuros a 10,4 dólares por ‘bushel’ (27,2 kilos) y, con una reducción del 10 % en tres días, ha vuelto a los valores de principios de abril. Además, la asociación italiana informó de la disminución de las cotizaciones del maíz destinado a la alimentación animal.
Coldiretti detalló que la salida de los barcos de los puertos del mar Negro supone el vaciado de los almacenes ucranianos, donde se calcula que hay más de 20 millones de toneladas de trigo, cebada y maíz destinadas a la exportación tanto a los países ricos como a los más pobres, donde «el bloqueo corre el riesgo de provocar disturbios y hambrunas». Países como Egipto, Turquía, Bangladés e Irán compran más del 60 % de su trigo a Rusia y Ucrania, del que también dependen en gran medida el Líbano, Túnez, Yemen, Libia y Pakistán.
Sin embargo, los expertos apuntaron que la tendencia actual de las cotizaciones «no significa en realidad que se hayan superado las dificultades, sino más bien el aumento de interés en el mercado de las materias primas agrícolas por parte de la especulación, que se ha aprovechado de los altos valores alcanzados para obtener beneficios».
Este viernes Putin aseguró que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar el grano ucraniano de los puertos controlados por Rusia y propuso varias maneras de hacerlo. De acuerdo con el mandatario, una de ellas es a través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos.
«No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos»,
indicó, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos. El presidente indicó que el grano también puede ser sacado a través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol, a través del río Danubio y Rumania, Hungría, Polonia o Bielorrusia, una opción que, según dijo, constituye «la vía más simple», aunque requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk. En ese contexto, reiteró que «no existe ningún problema en sacar los granos desde Ucrania».
*Fuentes: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Canciller cubano: “No será una Directiva Presidencial de Estados Unidos la que pueda torcer el rumbo soberano de Cuba”
por Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla (Cuba)
8 años atrás 23 min lectura
México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
por TeleSur
6 años atrás 5 min lectura
«No sumarse al discurso discriminador, clasista y xenófobo de la ultraderecha radical y reaccionaria»
por Comisión Migración PS (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 9 min lectura
Cierre de la campaña de solidaridad: «¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!»
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
5 meses atrás 4 min lectura
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
2 meses atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …