Putin declara garantizar exportación de grano ucraniano y los precios caen al nivel de abril
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
04 de junio de 2022
Los precios mundiales del trigo caen al nivel de abril al anunciar Putin la disposición de Rusia a garantizar la exportación segura de grano ucraniano.
Los precios mundiales del trigo han caído a los niveles de hace dos meses luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, declarara este viernes que Moscú no obstaculiza la exportación de cereales de Ucrania y garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos, señaló la asociación italiana de productores agrícolas Coldiretti en un informe publicado este sábado.
Al cierre semanal de la bolsa estadounidense Chicago Board of Trade, el trigo cotizaba en el mercado de futuros a 10,4 dólares por ‘bushel’ (27,2 kilos) y, con una reducción del 10 % en tres días, ha vuelto a los valores de principios de abril. Además, la asociación italiana informó de la disminución de las cotizaciones del maíz destinado a la alimentación animal.
Coldiretti detalló que la salida de los barcos de los puertos del mar Negro supone el vaciado de los almacenes ucranianos, donde se calcula que hay más de 20 millones de toneladas de trigo, cebada y maíz destinadas a la exportación tanto a los países ricos como a los más pobres, donde «el bloqueo corre el riesgo de provocar disturbios y hambrunas». Países como Egipto, Turquía, Bangladés e Irán compran más del 60 % de su trigo a Rusia y Ucrania, del que también dependen en gran medida el Líbano, Túnez, Yemen, Libia y Pakistán.
Sin embargo, los expertos apuntaron que la tendencia actual de las cotizaciones «no significa en realidad que se hayan superado las dificultades, sino más bien el aumento de interés en el mercado de las materias primas agrícolas por parte de la especulación, que se ha aprovechado de los altos valores alcanzados para obtener beneficios».
Este viernes Putin aseguró que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar el grano ucraniano de los puertos controlados por Rusia y propuso varias maneras de hacerlo. De acuerdo con el mandatario, una de ellas es a través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos.
«No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos»,
indicó, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos. El presidente indicó que el grano también puede ser sacado a través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol, a través del río Danubio y Rumania, Hungría, Polonia o Bielorrusia, una opción que, según dijo, constituye «la vía más simple», aunque requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk. En ese contexto, reiteró que «no existe ningún problema en sacar los granos desde Ucrania».
*Fuentes: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
9 años atrás 7 min lectura
Orlando Letelier: El que lo advirtió
por Miguel Lawner (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Mejor ser electricista o gásfiter: la crisis de los cesantes ilustrados en EE.UU.
por Bloomberg (EE.UU.)
5 años atrás 3 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
6 meses atrás 5 min lectura
Aprueban en la ONU resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
por Medios Internacionales
10 meses atrás 5 min lectura
¡Basta de saqueo colonial! Hay que rechazar el Tratado Comercial con la Unión Europea
por
2 años atrás 8 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.