Carta a Cristian Warnken: El Manifiesto de los Amarillos por Chile, con olor a “Golpe Blando”
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
21 de febrero de 2022
Cristian, no nos conocemos, pero más de una vez nos hemos cruzado en una calle de Valparaíso, mi ciudad. Sí, la misma donde comenzó el golpe de Estado. Por eso te escribo, porque el Manifiesto de los Amarillos por Chile se parece demasiado a las amenazas que escuchamos diariamente antes del golpe cívico-militar y la dictadura que sobrevino.
Te hablo desde el recuerdo vivo de la tortura, los golpes, la electricidad. ¿Y sabes por qué? Pues en esa época también decían que el presidente Salvador Allende estaba violando la constitución; que el país no quería revoluciones, que debía respetarse su historia institucional. La Democracia estaba en crisis, decían, mientras que soterradamente organizaban el golpe de Estado.
O sea, lo mismo que dices tú: que los chilenos son en su mayoría “amarillos” -dicho sea de paso, desconozco tus fuentes para aseverar esto, pero dejemos eso para otra carta- por ende seríamos reformistas.
El contexto, por cierto, es distinto, los autodenominados Amarillos -casi todos y todas académicos, intelectuales, políticos de la ex Concertación, se pronuncian en relación a la Convención Constitucional, puesto que, según ellos, esta se habría radicalizado y estaría adoptando normas cuyo objetivo final sería refundar Chile. Por eso, señalas Warnken
“es prudente y necesario decretar un estado de Alerta Amarilla. Alerta democrática y republicana. Alerta en su grado máximo”.
Es decir, una clara amenaza a los constituyentes de que hagan lo que los Amarillos desean y piensan, o si no, esta Alerta Amarilla pasará a Alerta Roja, uno supone. ¿Y cuál es esta? ¿Será lo que los politólogos llaman “golpes blandos”? La desestabilización de gobiernos mediante mecanismos no necesariamente violentos, deslegitimándolos política o jurídicamente, por ejemplo, como ocurrió en Honduras, Paraguay o Brasil. En este caso, por supuesto nos remite a la Convención, espacio que el Manifiesto acusa de ser un “Estallido institucional” y, simultáneamente, Cristian, de manera despectiva indicas que es la hora de la razón -tu razón obviamente- “de dejar de ser niños o adolescentes con «pataleta», rabia o pena, y comportarnos como adultos en esta hora histórica”.
El Estallido Social o la Rebelión de 2019 fue una mera pataleta de niños y adolescentes, para ti Cristian. Dile eso en su cara a Matías Orellana a quien le arrancaron un ojo en la Plaza de la Resistencia en Valparaíso. Es profesor de Educación Física. Sí, la misma ciudad por donde paseas y donde los Carabineros golpeaban, gaseaban y disparaban a diestra y siniestra. Porque nada de eso menciona el Manifiesto Amarillo, precisamente por ser amarillo.
Ese manifiesto, sí defiende a la derecha que, acorde a ti Cristian, está siendo excluida de los debates o no están siendo aprobadas las ideas por esta propuesta. Más aún, estableces la equivalencia entre esta situación y lo ocurrido en 1980 con la constitución de Pinochet, al sostener que en esa ocasión se excluyó a la izquierda. ¡Brillante comparación Cristian! Parece que no te enteraste que hubo una dictadura y que a la izquierda no sólo se le excluyó, sino que se le reprimió, asesinó, desapareció, exilió, encarceló. ¿Cómo se puede decir que es lo mismo? Además, la Derecha es minoría en la Convención porque la gente no votó por sus candidatos. Punto.
La Alerta Amarilla es una amenaza Amarilla que busca crear temor. Darle un “golpe blando” a una nueva constitución votando Rechazo en el plebiscito de Salida. Los Amarillos por Chile son los cavernarios por Chile. Son el pasado.
Cristian, no nos conocemos, sólo sé que estás jugando con fuego, el cual no tiene aroma a primavera, tal como el amarillo como sostienes, al amenazar a un país entero.
-El autor, Dr. Tito Tricot, es sociólogo, Director Centro de Estudios de América Latina y el Caribe-CEALC
Valparaíso
20 Febrero 2022
Saludos porteños
Dr. Tito Tricot
Artículos Relacionados
¿Signos de desbandada neoliberal?
por Alberto Rabilotta (Argentina)
13 años atrás 11 min lectura
Santos, la conjura contra Venezuela y la Alianza del Pacífico
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
La izquierda siglo XXI (en Chile): una propuesta de estrategia espectacular y especular.
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 10 min lectura
El terror del gobierno a la visita del Presidente Correa a la USACh (ex Universidad Técnica del Estado)
por Juan Pablo Letelier (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.