Noruega y los expertos en (t)errorismo
por Karim Al-Gawhary (El Cairo, Egipto)
11 años atrás 3 min lectura
31/07/11
Noruega ha sido el Fukushima de los expertos en terrorismo. Lo que sucedió unos minutos después de conocerse el ataque, cuando comenzaron a aparecer los análisis sobre su presunta autoría, puede describirse sin problemas como un craso sinsentido. Ya fuera en las cadenas de televisión abiertamente de derechas, como la ARD o la ZDF, o en las privadas, como la NTV o N24, por todas las televisiones desfilaron los proclamados expertos sobre violencia militante para hablarnos del arsenal que se guardan en la manga los islamistas. En poco tiempo la opinión pública se familiarizó con la rama de escandinava de Al-Qaeda y se echó gasolina al generoso fuego de la islamofobia.
La argumentación ofrecida para la autoría islamista se corresponde, de hecho, con un insulto al intelecto del espectador: “Coche bomba + un montón de explosivos= viene de abajo y se debe a las caricaturas danesas.” Ésa fue la fórmula, poco seria, coreada al unísono por los autoproclamados expertos en terrorismo.
Hay que reconocer que la existencia de nuestros expertos en terrorismo no es envidiable. Nada más explotar una bomba han de presentarse en un programa de televisión para ponerse a leer los posos del café, y hacerlo en un momento en el que apenas hay hechos fehacientes sobre la mesa. ¿Qué puede responder el experto de la ARD en terrorismo, Becker, cuando la presentadora de la edición especial del Tagesthema le espeta: “Las autoridades sospechan de un ataque islamista, ¿qué pistas hay de ello?”? Uno naturalmente se pregunta a qué suposiciones se refiere la presentadora cuando en aquel momento las autoridades noruegas, inteligentemente, no se habían pronunciado sobre la autoría del atentado. Pero una respuesta así sería muy poco espectacular y no se correspondería con el talante de los renombrados expertos en terrorismo.
Un experto debería, por definición, ponderar los hechos y luego exponer su análisis. A menudo muchos periodistas y expertos demuestran alguna entereza con la afirmación “todavía no lo sabemos”. Pero eso no se corresponde, una vez más, con el “tiempo real” del terrorismo para los medios de comunicación, para quienes el atentado debe ser aclarado de inmediato, cuando ni siquiera se ha posado el polvo. Pero ése es otro tema. Traten de recordar cuándo un experto en terrorismo ha ayudado en alguna ocasión a una esclarecer o aumentar algo su conocimiento sobre el tema. En cualquier caso, las afirmaciones de los expertos en terrorismo nos dicen mucho menos que los informes de la policía o la primera conferencia de prensa. En este sentido, los expertos en terrorismo sólo sirven para llenar el hueco, se limitan a cumplir con la función de teloneros del espectáculo. Antes de que la banda de música tenga que esperar toda la tarde hasta que aparezcan las primeras suposiciones o incluso las primeras pruebas, ellos tienen que propagar el miedo y una opinión mal formada.
Quizá los medios de comunicación debieran, en casos como el de Oslo, tener sencillamente el coraje de mantener el vacío por espacio de algunas horas. Si llegasen a cumplir con esta virtud, entonces desaparecería, sin recambio, la profesión de los expertos en errorismo.
– El autor, Karim Al-Gawhary, es corresponsal del diario tageszeitung para el mundo árabe. Vive y trabaja en El Cairo, Egipto.
Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero
*Fuente: Sin Permiso
Artículos Relacionados
Bancard y Caval: los hijos de mandatarios y por qué los Piñera siempre zafan
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo(Chile)
6 años atrás 7 min lectura
La irracionalidad del "desarrollo" indefinido
por Víctor Pey (España)
17 años atrás 8 min lectura
Los brasileños se oponen al pacto de Bush y Lula sobre el etanol
por Isabella Kenfield y Roger Burbach (CounterPunch)
15 años atrás 5 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.