“Los dichos del ex director de la ANI, sobre los Mapuche, incitan el odio”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Santiago, 15 de marzo de 2017
Como “lamentable y bochornoso” calificó Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, las recientes declaraciones vertidas por el ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff, quien aseguró que “en Chile, hay dos enemigos de preocupación interna: la acción violenta anarquista y la acción mapuche”.
Según Ancalao, político Mapuche y oriundo de la comuna de Purén, “los dichos del ex director de la ANI, sobre los Mapuche, incitan el odio. Es impresentable que alguien se refiera en esos términos al Pueblo Mapuche, una vez más acusándolo y responsabilizándolo de ser violentos. Eso, no es verdadero, ni justo. ¿Cómo es posible que quien estuvo a la cabeza de la Agencia Nacional de Inteligencia hable en esos términos de la nación Mapuche? A través de sus palabras lo que hace es incitar al odio, llamar, de alguna manera, a los chilenos a que estén atentos y si pueden cobren venganza hacia los Mapuche”.
El dirigente político de la alianza oficialista afirmó que la declaración de Gonzalo Yuseff es una clara señal de que “el uso de la violencia del Estado hacia el pueblo Mapuche es ilegítimo. Si justo es dar a cada quien lo que se merece, nos merecemos que nos devuelvan el territorio que nos pertenece, nuestros derechos políticos, sociales, culturales y económicos, no que nos den golpes físicos, psicológicos ni cárcel. Y, parte de esos derechos, incluye el que nos respeten, que muchos dejen de mirarnos en menos y que se acaben los actos discriminatorios en la calle y en la prensa que hacen políticos como éstos”.
Diego Ancalao llamó al ex director de la ANI a no hablar del pueblo-nación Mapuche con supuestos falsos y, además, bajo premisas infundadas. “Estoy en contra de toda forma de discriminación. Creo que todos los seres humanos deben ser respetados por el contenido de su personalidad y, ése, es el sueño que estamos dispuestos a defender: un Chile plurinacional, que es el sueño en que Chile deje de buscar lo que nos diferencia y construyamos juntos un mejor país desde lo que nos asemeja. Ése es el camino que nos llevará a una unión más perfecta, que es tan necesaria y alejarnos del odio, de la rencilla y de culpar a otros”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
«Los desaparecidos de El Aaiún ya están muertos»
por Susana Hidalgo (Las Palmas, Españas)
13 años atrás 3 min lectura
Reconocimiento del poder de veto de la derecha
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Casen 2006: Las Verdaderas Cifras de la Desigualdad
por Marcel Claude (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.