Chile: Catastro de efectos adversos post-vacunación (ESAVI) contra Covid 19
por APSIIN (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes (APSIIN)
Debido a que no se conocen los datos de seguridad a mediano y largo plazo de las vacunas autorizadas por emergencia contra el Covid19, es imprescindible reportar al centro médico correspondiente alteraciones en el estado de salud generadas después de la vacunación independiente del tiempo transcurrido.
Con la finalidad de poder contribuir a la identificación de eventos adversos en el contexto de introducción de nuevas vacunas contra SARS-CoV-2 en Chile, hemos desarrollado este formulario (verlo más abajo) para que las personas puedan hacer registro de sus casos. Los datos personales entregados se mantendrán en completa confidencialidad. *En caso de que la persona afectada no pueda realizar el reporte, puede ser realizado por un tercero incluyendo los datos de la persona afectada. Se ruega seriedad al momento de responder este reporte.
No obstante que son muy pocos los chilenos que saben de la existencia de APSIIN, y de su valiente trabajo, esta organización ha logrado ya reunir algunos cientos de reportes de ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización) entregados por pacientes afectados por las vacunas y que demuestran los problemas que estas pueden provocar. Es urgente que estas personas reciban tratamiento médico profesional, para tratar de limitar, dentro de lo que se posible, los daños que están sufriendo sus organismos.
Presentamos aquí un video con el primer reportes de ESAVI registrados entre 12 de agosto y el 15 de noviembre de 2021:
Si usted se vacunó y su salud se ha deteriorado de alguna forma, sin que usted pueda determinar las causas, llene este formulario y envíelo a APSIIN. Es su derecho.
A APSIIN la pueden encontrar en Facebook y en Telegram (en este canal tienen mucha más información)
![]() |
APSIIN |
![]() |
APSIIN |
Videoconferencia al Senado y carta a ministro Paris: «Vacunación en niños y adolescentes»
Artículos Relacionados
Increíble: Gobierno de Chile promueve en Ginebra reciclaje de basura tóxica
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El cartel del fuego y los políticos que están detrás suyo
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
1 año atrás 3 min lectura
Propuesta de modificación de Ley Indígena busca vulnerar los derechos del pueblo Mapuche
por Alianza Kiñe Rakizuam (Willi Mapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
9 años atrás 3 min lectura
Los ambientalistas olvidados
por Editorial La Jornada (México)
6 años atrás 8 min lectura
La tecnología del exterminio
por
8 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.