El discurso colonial y patriarcal del convencional Marcos Barraza contra la Presidenta de la Convención Constitucional
por Silvia Acuña (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
El ex ministro de Desarrollo Social del segundo gobierno de Michel Bachelet, Marcos Barraza, se ha referido de manera machista y patriarcal contra la mujer mapuche que tiene el liderazgo de la convención constitucional.
En Radio U. de Chile el Sr. Barraza señaló
“se dijo por parte de la presidencia que se había derrumbado el mito de los dos tercios y yo creo que eso es falso, de ninguna manera, eso es ingenuidad en la política y razonar de esa manera es peligroso. Concuerdo que hay un tema de convicciones políticas pero también respecto de minorías y mayorías en términos prácticos”.
No nombra a la presidenta Dra. Elisa Loncon Antileo la autora de los dichos que comenta el convencional comunista. No estar de acuerdo en determinados temas es totalmente atendible, tratarla de ingenua y que su forma de pensar es peligroso es, además de una falta de respeto, un ataque artero a la mujer mapuche que lidera el proceso constituyente y cuyo liderazgo y capacidades son reconocidas mundialmente. Hasta la revista Times la sitúa entre las 100 personas más influyentes del mundo que tiene 7.800 millones de personas. Nada de despreciable la distinción Sr. Barraza. Los resultados obtenidos por la Convención hasta la fecha, demuestra la capacidad de liderazgo de Elisa Loncon, que asumió su dirección cuando está ni siquiera tenía local donde sesionar.
Esa liviandad en el discurso del Sr. Barraza es patriarcal, colonial y machista, denosta a la mujer y sus capacidades, al decir que la Presidenta Loncon se comporta con “ingenuidad en la política”, sugieriendo que no tiene capacidades para estas “grandes ligas” y que no comprende el proceso que conduce. Nada más lejos de la realidad.
Decir que “razonar de esa manera es peligroso” es una acusación muy grave, ¿peligroso para quién Sr. Barraza?. Quizás lo es para usted, su partido, su constructo cultural patriarcal, colonial y machista. Sobre los 2/3 se ha hablado mucho, por ejemplo el convencional Atria, varón y blanco, pero sobre él no hay comentarios arteros, y si los tiene para la mujer mapuche. Pero la mujer mapuche que conduce la Convención Constitucional se ganó el espacio para defender la dignidad histórica de los pueblos contra discursos clasistas, racistas y machistas como los suyos. Usted le falta el respeto no sólo a Elisa Loncon sino a miles de mujeres indígenas y millones de feministas que irrumpen en la política como ya lo hizo Gabriela Mistral, así como a millones de hombres que entienden que los tiempos han cambiado y actúan en consecuencia, dejando atrás los esquemas colonialistas y machistas.
Artículos Relacionados
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
6 años atrás 1 min lectura
“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Consulta ciudadana: Más de dos millones participaron y más del 80% apoya nueva Constitución
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
La nueva Constitución, debe ponerse al servicio de la construcción del «País del Buen Vivir»
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 8 min lectura
¿Parálisis constituyente en Chile?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Las claves para entender el Año Nuevo Mapuche
por Catalina Hernández (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Efectivamente, es un hecho evidente que la imposición de los dos tercios està aùn vigente. Que pasa que no se puede mencionar la realidad ahora? Si es así, vamos mal. Esas falsas imputaciones es aquellas que se quieren cambiar justamente. Que estén bien.
Ahi el tal barraza muestra la hilacha,y dice ser comunista?