Teresa Marinovic y lo idiotamente incorrecto
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
07 de agosto de 2021
A un mes de la instalación de la Convención Constituyente en Chile, las críticas a su funcionamiento desde el mundo más conservador del país no se han hecho esperar. La idea de que el funcionamiento de este nuevo órgano es desordenado, sin capacidad de gestión y que solo busca generar divisiones, ha tratado de instalarse en los grandes medios de información, para deslegitimar y hacer fracasar a este nuevo órgano, el cual debe ser por el lejos el más democrático que haya tenido Chile en su historia.
Una de sus principales voceras de ese discurso, viene precisamente desde la misma Convención Constituyente, como lo es Teresa Marinovic, Licenciada en Filosofía de la Universidad de los Andes y apoyada por el Partido Republicano de Chile, quien previamente a ser parte de este nuevo órgano, se dedicó en sus últimos años a escribir y a aparecer en columnas políticas en algunos diarios electrónicos y radios, con un fuerte discurso reaccionario.
De ahí que su paso por la Convención Constituyente no pase desapercibido y que constantemente haga declaraciones y descalificaciones explícitamente racistas y discriminadoras hacia ciertos grupos excluidos históricamente por el Estado de Chile, para así hacerse notar en este nuevo espacio democrático, en el cual la derecha después de mucho tiempo, está comenzando a perder los privilegios otorgados por la constitución de Pinochet y los poderes constituidos.
Una de esas declaraciones, entre muchas otras, fue al señalar que la constituyente mapuche y machi Francisca Linconao, “no pierde la oportunidad de hacer un show”, por el solo hecho de hablar en una sesión en mapudungun (1). Esto a pesar de la evidente necesidad de que los pueblos originarios, después de más de 200 años, tengan un espacio mínimo de reconocimiento en el país, como pasa en muchos otros lugares en el mundo
Un desprecio completo de la constituyente Marinovic en poder abrirse para aprender de otras miradas, conocimientos y formas distintas de concebir el mundo, que vayan mucho más allá de lo que nos han enseñado monoculturamente y de manera nacionalista desde el sistema escolar, en donde lo indígena siempre ha sido visto como lo atrasado, irracional, lo salvaje e incivilizado.
No debe sorprender entonces, que ese rechazo a aceptar la diversidad del mundo y a la existencia de asimetrías históricas y estructurales en la sociedad, la lleve a un negacionismo sin límites, en donde para ella los prejuicios y estereotipos de género, sexuales, sociales, raciales, son solo un invento de una supuesta izquierda cultural mundial que estaría imponiendo un nuevo orden en el planeta, a través del llamado globalismo, impulsado por la ONU.
En consecuencia, la idea de que nos encontramos en una dictadura, tiranía o nuevo periodo inquisidor de lo políticamente correcto, por el solo hecho de impulsar políticas mínimas de inclusión, solo es un intento desesperado de parte de ella y de sectores que ven con terror cualquier expresión que salga del molde tradicional de occidente (hombre-blanco-cristiano-heterosexual), el cual construyó la idea de un individuo racionalista, integrante de una familia uniforme, separado de la comunidad y de la naturaleza.
Frente a esto, cualquier cuestionamiento a estas posiciones doctrinarias de extrema derecha expresadas por Marinovic, como la idea de que la República de Chile está en riesgo por ejemplo, rápidamente son usadas por la constituyente para victimizarse y apelar a que en el país no hay libertad de expresión, al estar dentro de un supuesto nuevo orden totalitario.
La verdad es que cuesta mucho creer que en Chile se haya elegido a una persona para escribir una nueva constitución que piense que existen diferencias biológicas que explican las capacidades entre hombres y mujeres, que la homosexualidad es una anomalía, que la cultura occidental es infinitamente superior a las indígenas, que las personas en situación de discapacidad son meros lisiados o que se deban sacrificar los animales callejeros (2).
Lo positivo de todo esto, es que este discurso idiotamente incorrecto, difundido por Marinovic, nos sirve para dejar en evidencia el miedo que le ha tenido siempre la elite en Chile a la democracia, a lo popular, a lo plural, a los derechos, a la participación y a las transformaciones realizadas colectivamente.
Notas:
2: Teresa Marinovic: La tiranía de la estupidez:
Artículos Relacionados
Goulart, Allende y Lula. Víctimas de la desmemoria y la impunidad
por Enrique Villanueva (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
México: El Estado Mayor Presidencial (EMP) no es el Ejército
por Julio Pomar (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
La civilización industrial y el fin del modelo de crecimiento
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
#FinAlMaltrato: Nueva campaña de UNICEF contra el maltrato infantil
por Diario Uchile
10 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.