México: El Estado Mayor Presidencial (EMP) no es el Ejército
por Julio Pomar (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Es el movimiento de un sector del pueblo que vive en gran medida por sí mismo y no depende de la sola voluntad del líder o del caudillo, como en ocasiones del pasado. Este movimiento se alimenta de su propia dinámica de participación y de una defraudada confianza en la democracia de las elecciones del 2 de julio. Claro que tiene importancia la acción del líder, López Obrador, y de sus cercanos, pero no debe caber el simplismo de considerar a los participantes como “borregada” bajo sueldo o como paniaguados del capricho del dirigente. Con esta óptica de reducción al absurdo, no se explican ni el aguante ni el fervor con que -pese a granizadas, chubascos y adversidades- los protestatarios asisten tanto a los mítines de comunión del Zócalo, como a plantones y marchas.
Simplismo absurdo es reducir este fenómeno colectivo a sólo una calle del país llamado México, especie que ni el mismo Fox se cree si se considera el gran aparato de represión que en torno al Palacio Legislativo montó a través del Estado Mayor Presidencial -ojo, no el Ejército- para supuestamente proteger su propia integridad física. No se olvide que el propio Marcelino García Barragán, general secretario de la Defensa en el 68, en memorias divulgadas póstumamente, responsabilizó al Estado Mayor Presidencial de entonces de haber sido el provocador de la represión, no genocidio, del 2 de octubre. Pese a lo cual, haciendo honor a su compromiso de lealtad con la nación y con el presidente en turno, Gustavo Díaz Ordaz, le reintegró al Ejecutivo el mando, habiendo podido dar un golpe de Estado si hubiese sido un ambicioso militar sediento de poder, al estilo de lo que ocurría en esos tiempos en casi toda América Latina. Lo cual honra la credibilidad de su confesión post mortem.
El agravio al Poder Legislativo quedó sólo ahí, debido a la acción prudente de AMLO de llamar a sus seguidores a no marchar hacia el Palacio Legislativo el día primero. Pero pudo haberse convertido en una terrible tragedia nacional si la irresponsabilidad presidiera la conducta de los obradoristas. Pendiente está, como reforma futura, la existencia de un EMP con tantas atribuciones meta legales, propias del autoritarismo presidencial de antes, no del presente democrático de hoy, el cual negó el actual gobierno con el ilegal estado de excepción montado sobre y en torno al Palacio Legislativo. El EMP no es el Ejército.
Frente a todo ello, hay que reconocer a los legisladores del sol azteca su acción invocadora de la constitucionalidad del artículo 29, en la sesión del viernes primero, más allá de incidentes anecdóticos.
Artículos Relacionados
Senadores socialistas comparan a Chávez con Pinochet
por Ernesto Carmona (Argenpress)
18 años atrás 11 min lectura
¡Qué película que estamos viendo en la vida real!
por Slavoj Žižek (Eslovenia)
5 años atrás 8 min lectura
ABC color. De villano fascista a héroe de la izquierda
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Nada de que extrañarse, realmente
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
La economía empeora y la ultraderecha de la Concertación arremete contra la izquierda tradicional
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.