«Imposible explicarlo mejor»: genial vídeo resume por qué la luz es tan cara
por Tremending (España)
4 años atrás 2 min lectura
Reproducimos un artículo del Portal wwwpublico.es», de España, tratando el tema de los precios de la energía eléctrica (luz) en ese país. Dado que por aanos tuvimos a Endesa España como propietaria de Chilectra, y ahora a ENEL, propietaria de Endesa España, es bueno preguntarse ¿cómo se estructuran los precios, las tarifas de la energía eléctrica que consumimos y pagamos en nuestro país.
La Redacción de piensaChile
El precio de la luz batirá este miércoles el récord histórico, un día después del segundo más caro de todos. Mientras tanto, el Gobierno señala a los mercados internacionales como los culpables del incremento.
Pero, ¿por qué es tan cara la factura? ¿Cómo se deciden los precios? El periodista de Hora 25 de la Cadena Ser, Aimar Bretos, lo ha explicado en un vídeo de cuatro minutos que está recibiendo elogios en las redes sociales:
📢 ¿Alguna vez te han explicado cómo funciona el sistema eléctrico y por qué la luz sube de forma tan DESCOMUNAL?
🎙 @AimarBretos te lo cuenta con claridad en cuatro minutos pic.twitter.com/waXyyQGxNJ
— Hora 25 (@hora25) July 20, 2021
Su compañero del Hoy por Hoy de verano, Pedro Blanco, también ha opinado sobre este asunto. Su reflexión comienza con una frase lapidaria: «Este no es el país más rico de Europa, no es el más industrializado, no es el país en el que los salarios son más altos, pero hoy este es el país de Europa en el que se paga más cara la luz. Y eso es un escándalo«.
La ✍ de @pedroblancoa | “Este no es el país más rico de Europa, no es el más industrializado, no es el país en el que los salarios son más altos, pero hoy este es el país de Europa en el que se paga más cara la luz. Y eso es un escándalo”https://t.co/JGghRRQ5WA pic.twitter.com/gAvvxnHB15
— Hoy por hoy (@HoyPorHoy) July 21, 2021

Estas son algunas de las reacciones a la explicación de Bretos:
La explicación más clara de un sistema de precios que es una estafa. Si el gobierno no puede cambiar esto, ¿para qué sirve el gobierno? https://t.co/Nt5BJfr2h2
— Ramón Lobo 🇪🇺🇪🇸🇫🇷🇬🇧🇱🇺🇻🇪 (@ramonlobo) July 20, 2021
Un desafío serio para el Gobierno y, diría más, para el crédito de la política. Es un oligopolio forrándose con servicios básicos a costa del consumidor en un «mercado» trucado. https://t.co/OXS7DBqSWc
— Ángel Munárriz (@angel_munarriz) July 20, 2021
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
Movimiento Social Patriota en Twitter: el rol de las redes sociales en el resurgimiento del ultra nacionalismo
por Ignacio Loyola R. y María Elena Urbina (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Tras la huella de los crímenes en Alto Hospicio
por Equipo Piensa Prensa (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Intendente de Tarapacá amenaza a dirigentes sindicales después de terremoto
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Los pibes y el paco
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue – II Parte
por Carlos Ufer (Chile)
19 años atrás 13 min lectura
«En una nueva Constitución deben estar los principios básicos de un sistema tributario normal»
por Pauta Libre La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.