Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Cursando la pandemia sanitaria que desgarra los velos sibilinos del neoliberalismo mostrando sus lacerantes lacras, rebrotan inmensas movilizaciones populares en el continente exigiendo cambios estructurales que dignifiquen la existencia humana, en otros puntos del globo el pueblo Palestino defiende el derecho a pisar su territorio en paz.
El imperialismo no acepta que decrezca su tasa de ganancia emprendiendo salvaje embestida neofascista contra los pueblos de Colombia o Palestina apoyándose en los pivotes del sionismo de Duque y Netanyahu o en la insania de un Bolsonaro en Brasil. La gavilla del desmembrado Grupo de Lima, la OEA o la Alta Comisionada enmudecen o musitan, Allamand, Piñera locuaces y agresivos contra Cuba o Venezuela un cómplice “mutis por el foro”.
En este marco se verifican los encuentros preparatorios del Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo a realizarse entre el 21 al 24 de junio en Venezuela que rindiendo tributo a la Batalla de Carabobo que cimentó su proceso de liberación del colonialismo español proyecta al presente romper las ataduras impuestas por el capitalismo y el sistema neoliberal., el llamado es a intercambiar ideas, compartir experiencias, tejer relaciones orgánicas a nivel planetario para lograr conformar plataforma de reivindicaciones latentes en los pueblos del mundo hacia la conquista de la dignidad.
Tras ello, los capítulos de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, partidos políticos, pueblos originarios, afro descendientes, ecologistas, comunicadores, etc., han construido valiosas elaboraciones surgidas de múltiples visiones y realidades, estos insumos se debatirán en Caracas conformando la plataforma de lucha antiimperialista.
Una de las reflexiones compartidas transversalmente es el imperativo de construir unidad en la diversidad , la autocrítica : la dispersión y atomización social y política ,el sectarismo o la indiferencia, es funcional a la mantención del status quo, en tanto que el imperialismo ,la oligarquía con inmenso poder económico, comunicacional, represivo, al ver amagados su poder se cohesionan . La racionalidad para avanzar en esta épica por la independencia, la dignidad, el derecho a la felicidad, es tener plena claridad que los enemigos fundamentales son el imperialismo y la oligarquía, más aun al emerger agresivamente el neofascismo.
En medio del tsunami político que nos conmueve el Partido Comunista de Chile está en el Congreso Bicentenario y considerando la realidad de hoy y emergencia de nuevas y nuevos protagonistas damos vida a la máxima “Proletarias y proletarios del mundo uníos”.
Ivan Muñoz R.
Coordinador COMBOL CHILE
Relaciones Internacionales Partido Comunista de Chile
Artículos Relacionados
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
6 años atrás 6 min lectura
El dilema del pueblo saharaui: La lucha armada o la perpetua agonía
por Carlos de Urabá (Rebelión)
8 años atrás 28 min lectura
Carta a los parlamentarios del mundo de Marwan Barghouti, dirigente político palestino, en Huelga de Hambre
por
6 años atrás 7 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
8 años atrás 2 min lectura
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…