Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Sáhara Occidental

Nueva fase en el viejo conflicto entre los saharauis y Marruecos

Nueva fase en el viejo conflicto entre los saharauis y Marruecos
Compartir:

Uno de los últimos logros de Trump antes de terminar su mandato como presidente fue conseguir un acuerdo de halcones con Marruecos.

El 10 de diciembre de 2020, Donald Trump anunció un acuerdo diplomático mediado por Estados Unidos en el que se intercambiaba el reconocimiento estadounidense de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental por el reconocimiento de Marruecos del Estado de Israel.

Israel and the shameful, dangerous final days of Donald ...

La solidaridad se desmorona

Marruecos, por su parte, es el cuarto Estado árabe que normaliza sus relaciones con Tel Aviv como resultado de una ofensiva de política exterior dirigida por la administración Trump -a pesar de la ocupación israelí de los territorios palestinos-. En septiembre de 2020, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin ya firmaron acuerdos de normalización con Israel, y Sudán hizo lo propio en octubre. Al hacerlo, siguieron los pasos de Egipto (1979) y Jordania (1994), que ya reconocieron al Estado israelí en el pasado sin imponer ninguna garantía política a los palestinos, como la autodeterminación o un Estado propio.

Los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos firmaron acuerdos de normalización con Israel en 2020.

Hasta hace poco, todos los países árabes respaldaban la iniciativa de paz formulada en 2002, que establece que la normalización de las relaciones con Israel sólo puede producirse si se retira de los territorios palestinos ocupados y establece un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital. Los países árabes siguieron afirmando este principio en 2017, pero los Emiratos Árabes Unidos fueron así los primeros en tirarlo por la borda.

Satisfacer a Israel, el principal aliado estadounidense en Oriente Medio, era uno de los pilares más inequívocos de la política exterior de la administración Trump. Durante su presidencia, Trump reconoció a Jerusalén (incluida Jerusalén Este, ocupada ilegalmente desde 1967) como capital de Israel, trasladó la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, eliminó la ayuda financiera estructural de Estados Unidos a los refugiados palestinos reconoció la anexión por parte de Israel de los Altos del Golán sirios, expresó su apoyo a la construcción de asentamientos judíos ilegales en la Cisjordania ocupada y lanzó un plan de paz para Israel y Palestina – «el acuerdo del siglo»- sin implicar en absoluto a los palestinos.

Complacer a Israel era uno de los pilares más inequívocos de la política exterior de la administración Trump.

Buscar la normalización de las relaciones entre algunos países árabes e Israel era parte del plan de paz de Trump. A los países destinatarios se les ofreció un montón de cosas atractivas como compensación por desprenderse de su solidaridad con los palestinos. Los Emiratos Árabes Unidos fueron comprados con un acuerdo armamentístico con Estados Unidos por valor de más de 23.000 millones de dólares, incluyendo 50 aviones de combate F-35, aviones no tripulados Reaper y toda una gama de misiles y munición. Sudán fue eliminado de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y se libró así -después de muchos años- de las estrictas sanciones que lo acompañan. Y para Rabat, el reconocimiento por parte de EEUU del Sáhara Occidental como territorio marroquí resultó ser una propuesta irresistible.

Conflicto histórico

La mayor parte del Sáhara Occidental está ocupada por Marruecos desde que los colonizadores españoles se retiraron en la década de 1970. El territorio fue incorporado por la fuerza y la autodeterminación de la población local, los saharauis, ha sido ignorada durante décadas.

A pesar de las numerosas resoluciones de la ONU y de una sentencia del Tribunal Internacional de Justicia que condena la ocupación marroquí como ilegal, Rabat sigue refiriéndose sistemáticamente a la región como sus provincias del sur. El paralelismo con Israel -que durante décadas también se ha limitado a ignorar las condenas de la ONU por la ocupación de los territorios palestinos- es evidente. Y eso no es todo.

Toda una serie de resoluciones de la ONU y veredictos judiciales condenan la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.

Durante la década de 1980, Marruecos construyó un muro de arena en el este del Sáhara Occidental para facilitar el paso de las tropas del Frente Polisario, el movimiento de liberación nacional de los saharauis. Desde el norte hasta el sur, este «arcén» fuertemente vigilado cuenta con 2.700 km. El muro militarizado marroquí es, por tanto, más largo y antiguo que el muro del apartheid, condenado internacionalmente, construido por Israel en la Palestina ocupada. Sin embargo, el mundo apenas conoce su existencia.

El territorio ocupado al oeste del muro es la parte más grande y económicamente interesante del Sáhara Occidental (alrededor del 80% del territorio total) y está herméticamente cerrado con respecto a la larga y estrecha franja oriental, que está bajo control del Polisario. Los saharauis llaman a esta franja «la zona liberada», pero el terreno es inservible, no contiene casi recursos naturales y está plagado de minas antitanque y antipersona (también fabricadas por Bélgica).

La zona no es adecuada para vivir. La mayoría de los saharauis del lado este del muro marroquí viven en campamentos de refugiados muy rudimentarios en el extremo oeste de Argelia, en la provincia de Tinduf. Los saharauis que huyeron de la invasión marroquí hace décadas tienen ahora hijos y a veces nietos que han nacido y crecido en campamentos de refugiados, al igual que los palestinos.

La mayoría de los saharauis del lado oriental del muro de arena marroquí llevan décadas viviendo en campamentos de refugiados en Argelia.

 

 

Una vez terminado el muro de arena marroquí, el conflicto con el Polisario llegó a un punto muerto. Ninguno de los dos bandos pudo realizar más conquistas territoriales decisivas, pero la artillería y los ataques de francotiradores del Polisario fueron una carga y siguieron pasando factura.

El estado de guerra también impidió a Marruecos iniciar la explotación extensiva de los numerosos recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado. Así que Rabat acudió a la mesa de negociaciones. Tras 16 años de guerra con el Polisario, la ONU negoció un alto el fuego en septiembre de 1991.

En el acuerdo que se pactó, estaba escrito en blanco y negro que se organizaría un referéndum sobre la independencia en 1992. Desde el principio, Marruecos recurrió a todo tipo de tácticas dilatorias y, a medida que pasaban los años, quedaba cada vez más claro que, si dependiera de Rabat, nunca habría un referéndum. Casi tres décadas después de la firma del acuerdo de alto el fuego, el pueblo saharaui está más que cansado de esperar.

Represión

El acuerdo de 1991 también creó una misión de mantenimiento de la paz de la ONU, la MINURSO. Hoy en día, los cascos azules siguen estando presentes a ambos lados de la muralla marroquí. Sin embargo, sólo están autorizados a «mantener la paz entre las dos partes», pero no a intervenir en caso de violaciones abiertas de los derechos humanos de los saharauis en el territorio ocupado, ni siquiera a denunciarlas.

Sin embargo, el pueblo saharaui que vive al oeste de la frontera de arena se enfrenta sistemáticamente a la represión marroquí. Desde la década de 1970, miles de ciudadanos han sido encarcelados, torturados o asesinados por su resistencia a la ocupación. Según la lista anual de Freedom House, que clasifica a los países y territorios en términos de libertad, el Sáhara Occidental ocupado fue el séptimo país menos libre del mundo en 2020, sólo por detrás de Corea del Norte.

Desde la década de 1970, miles de saharauis han sido encarcelados, torturados o asesinados por su resistencia a la ocupación.

La última gran ola de protestas (intifadah) de los saharauis se produjo en octubre de 2010. En Gdeim Izik, a 12 km al sureste de El Aaiún (capital administrativa del territorio ocupado), se instaló un campamento de protesta que pronto contó con varios miles de khaimas (tiendas tradicionales). Saharauis de todo el Sáhara Occidental acudieron al campamento para protestar pacíficamente contra el régimen de ocupación marroquí que los somete a la discriminación, la pobreza y las violaciones de los derechos humanos.

Al cabo de un mes, el campamento de protesta -que también albergaba a muchas mujeres, niños y ancianos- fue asaltado en plena noche por las fuerzas de seguridad marroquíes y brutalmente arrasado. El Polisario informó de 11 muertos, muchos cientos de heridos y detenciones masivas. Los iniciadores de la protesta recibieron condenas muy largas y de por vida.

Los saharauis del Sáhara Occidental ocupado ya sólo representan un tercio de la población total.
El número de saharauis en el Sáhara Occidental ocupado se estima en 160.000, pero sólo representan un tercio de la población total de la zona. Desde la década de 1970, Marruecos ha puesto en marcha programas de colonización deliberados para poblar el Sáhara Occidental con marroquíes, comparables a los esfuerzos israelíes por albergar colonos judíos en los territorios palestinos ocupados. Se les atrae con exenciones fiscales, puestos de trabajo, etc. El traslado de ciudadanos de la potencia ocupante al territorio ocupado es ilegal según el derecho internacional.

Complicidad

Estados Unidos es la primera gran potencia del mundo que reconoce formalmente la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. El acuerdo con Marruecos fue saludado por la Casa Blanca como un paso importante para «promover la estabilidad regional». En realidad, sólo consigue legitimar dos ocupaciones ilegales.

Se ha permitido que la ocupación del Sáhara Occidental continúe durante tanto tiempo gracias a una combinación de ignorancia y/o indiferencia hacia la situación de los saharauis entre el público en general, la falta de voluntad de la comunidad internacional para presionar o imponer sanciones a Marruecos, y la complicidad económica de poderosos países (especialmente occidentales) y corporaciones en la perpetuación de la situación.

La ocupación del Sáhara Occidental puede mantenerse gracias a la complicidad económica de varios países y empresas poderosas.

En este sentido, el reconocimiento explícito por parte de Estados Unidos de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental es menos hipócrita que, por ejemplo, el dudoso enfoque de la Unión Europea. Esta última condena formalmente la ocupación, pero la tolera extraoficialmente, y varios Estados europeos incluso ayudan activamente a mantenerla.

También en este caso se puede establecer un paralelismo con el régimen de ocupación israelí. Oficialmente está condenado por Europa, pero eso no impide que la UE mantenga un acuerdo de asociación con Israel que le da un acceso privilegiado al mercado europeo, o que conceda dinero de los impuestos europeos a las empresas de defensa israelíes a través del programa de investigación científica de la UE.

Marruecos ancló su dominio económico en el Sáhara Occidental mediante la explotación de sus numerosos recursos minerales (fosfatos, arena, sal) y otros recursos naturales (pesca, productos agrícolas) en asociación con empresas de más de 40 países. El resultado es un fortalecimiento de la posición política marroquí a nivel internacional. En lugar de buscar una solución al conflicto, muchos países poderosos contribuyen a pisotear los derechos básicos del pueblo saharaui y a saquear sus recursos naturales.

Europa

Un ejemplo perfecto de complicidad internacional es la agresiva política comercial de la Unión Europea en el Sahara Occidental. En diciembre de 2016, el máximo tribunal de la UE emitió una sentencia histórica sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre Europa y Marruecos de 2012 en materia de agricultura y pesca. Según el tribunal, el Sáhara Occidental tiene un «estatus separado y distintivo bajo el principio de autodeterminación». Por lo tanto, debe ser considerado un «tercero» en la celebración de acuerdos comerciales bilaterales entre Europa y Marruecos. Como tercera parte, no puede someterse legalmente a dichos tratados sin «el consentimiento expreso de su pueblo».

Este fallo judicial suponía una amenaza para la lucrativa industria pesquera. Por ejemplo, de las 100.000 toneladas de pescado que España importa anualmente de Marruecos, la mayoría procede de las aguas ocupadas del Sáhara Occidental. Asimismo, el 90% del pescado que los propios arrastreros europeos capturan en aguas controladas por Marruecos se recoge en realidad en las zonas costeras del Sáhara Occidental.

Para eludir la decisión del Tribunal, Europa inició rápidamente las negociaciones de un nuevo acuerdo de pesca que incluye las aguas del Sáhara Occidental en su ámbito de actuación. El acuerdo de pesca marroquí-europeo resultante (actual) se concluyó finalmente de forma cuestionable y sin el consentimiento legalmente necesario del pueblo saharaui. Según sus términos, la Unión paga a Rabat 52 millones de euros al año por el acceso a todas las aguas bajo su control. Por tanto, Europa participa activamente en el expolio marroquí de los peces saharauis.

Y esto es sólo un ejemplo. Muchos países occidentales que dicen defender el derecho internacional y los derechos humanos están participando en el saqueo del Sáhara Occidental y están ayudando a mantener el régimen de ocupación.

Marruecos también puede contar con socios extranjeros dispuestos a prestar apoyo logístico a la ocupación.

Marruecos también puede contar con socios extranjeros dispuestos a prestar apoyo logístico a la ocupación, entre ellos varias grandes empresas europeas. La empresa alemana Siemens, por ejemplo, desempeña un papel crucial en la facilitación de las operaciones mineras de Marruecos y en el suministro de energía a una serie de otras actividades económicas en el territorio ocupado.

Fin del alto el fuego

El acuerdo de Trump con Rabat se produjo pocas semanas después de que se rompiera el alto el fuego de un año entre Marruecos y el Polisario. El 21 de octubre, los saharauis bloquearon con una sentada una de las principales carreteras de la zona de seguridad de Guerguerat. Este paso fronterizo en el extremo sur del Sáhara Occidental ocupado con Mauritania es una de las principales puertas de entrada a África Occidental y es considerado por los saharauis como una de las rutas a través de las cuales se saquea su tierra.

Pronto, el bloqueo hacia Mauritania provocó un atasco de unos 200 camiones llenos de alimentos, como pescado y productos agrícolas. La presión aumentó y el 13 de noviembre el ejército marroquí entró en la zona de amortiguación -violando el acuerdo de alto el fuego de 1991- para dispersar a los manifestantes pacíficos por la fuerza. El Polisario, a su vez, respondió entrando en la zona tampón para trasladar a los civiles fuera de la zona de forma segura. Ambos bandos se dispararon mutuamente. El alto el fuego fue anulado posteriormente por el Polisario.

Desde entonces, los combatientes del Polisario, desde su base en Argelia, han lanzado varios ataques contra posiciones marroquíes a lo largo de la frontera de arena. Pero el muro en sí mismo, más la ventaja tecnológica y numérica de los marroquíes hacen que estos ataques sean casi simbólicos.

De hecho, la mayoría de los saharauis no se hacen ilusiones sobre las posibilidades de éxito de una liberación armada de su territorio, pero son igualmente conscientes del hecho evidente de que casi 30 años de protestas pacíficas no les han aportado nada en absoluto. Los saharauis cuentan con el respaldo del derecho internacional y han ganado casos legales en varios tribunales, pero Marruecos no pone trabas. Al contrario. El anuncio de Trump actuó como confirmación de esto.

Casi 30 años de protestas pacíficas no han hecho absolutamente nada por los saharauis.

Mientras los medios de comunicación internacionales ignoraron el conflicto durante décadas, los saharauis y su legítima lucha quedaron completamente olvidados. La frustración y la desesperación ante la inacción de la comunidad internacional y la perpetuación de la situación aumentaron constantemente, especialmente en los campamentos entre la generación más joven de saharauis que nunca vivieron activamente la guerra de 1975-1991.

La dirección del Polisario, reconocida oficialmente por la ONU como representante político de los saharauis, está compuesta principalmente por veteranos de guerra que dedicaron en vano casi 3 décadas a la lucha diplomática pacífica. El hecho de no responder al ataque marroquí contra los manifestantes en Guerguerat, ha socavado totalmente la legitimidad de los dirigentes entre la inquieta generación de jóvenes saharauis. El alto el fuego se había vuelto literalmente insostenible.

¿Guerra abierta?

La estrategia militar del Ejército de Liberación del Pueblo Saharaui, brazo militar del Polisario, consiste en ataques de artillería a distancia contra posiciones marroquíes y unidades motorizadas de movimiento rápido que realizan ataques de tipo «hit and run». La idea es probablemente agotar a Marruecos, y dañarlo moral y económicamente.

Los marroquíes también disparan regularmente fuego de artillería a distancia sobre el muro de arena, y han plantado nuevas minas terrestres, incluso en los alrededores de Guerguerat, pero hasta ahora Rabat no parece interesado en llevar las operaciones bélicas más allá.

Es difícil predecir cómo evolucionará la situación. Por un lado, el apoyo abierto de Estados Unidos a la ocupación podría dar a Marruecos la confianza para intentar capturar la zona del Sáhara Occidental controlada por el Polisario.

Por otro lado, las maniobras bélicas marroquíes destinadas a tomar todo el Sáhara Occidental o a derrotar al Polisario de una vez por todas podrían provocar la ira de su vecina Argelia, ferozmente anticolonialista, que siempre se ha puesto explícitamente del lado de los saharauis durante el conflicto. A Mauritania, que comparte una larga frontera con la parte del Sáhara Occidental controlada por el Polisario, tampoco le serviría una guerra abierta en la zona. Así que si Marruecos no quiere provocar a estos países, más vale que se abstenga de hacer planes bélicos descabellados.

La vecina Argelia siempre ha elegido explícitamente el lado de los saharauis en el conflicto.

Además, Rabat está en crisis económica y cuenta con el retorno del turismo en el periodo posterior a la coronación para volver a ponerse en pie. Una guerra sólo obstaculizaría ésta y otras actividades económicas en la región. Así que Marruecos parece no tener interés en una guerra larga o abierta.

Independientemente de cómo evolucione la situación a largo plazo, en algún momento habrá que reanudar las negociaciones. Sin embargo, será difícil que el Polisario acepte de nuevo un alto el fuego sin una garantía renovada y convincente de un referéndum de independencia para los saharauis.

También está la cuestión de un mediador creíble. A menos que el presidente Biden revierta la decisión de su predecesor -lo que no hay indicios de que ocurra por el momento-, Estados Unidos ya está fuera, pero las Naciones Unidas también han perdido mucha credibilidad con los saharauis a lo largo de los años.

Las Naciones Unidas han perdido mucha credibilidad ante el pueblo saharaui a lo largo de los años.

No sólo porque las numerosas resoluciones que condenan la ocupación del Sáhara Occidental nunca son seguidas en la práctica (por ejemplo, con sanciones), sino también porque el mandato de la MINURSO se mantiene ridículamente débil en el Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente por parte de Francia, que proporciona sistemáticamente apoyo diplomático a su antigua colonia Marruecos. Quizás la Unión Africana, de la que la República Árabe Saharaui Democrática en el exilio es miembro fundador, podría desempeñar un papel mediador.

Decisión

Desde el colapso del alto el fuego, la represión en el Sáhara Occidental ocupado se ha intensificado considerablemente. El acuerdo diplomático bilateral de Trump con Marruecos parece haber dado a Rabat una mayor confianza en sí mismo en ese sentido.

La presencia de la policía y el ejército en la zona se ha incrementado drásticamente. Las protestas pacíficas son reprimidas brutalmente y los activistas saharauis son secuestrados y maltratados por las fuerzas de seguridad marroquíes.

Los periodistas locales están bajo constante vigilancia y bajo arresto domiciliario. De todos modos, los periodistas extranjeros no tienen acceso a la zona, por lo que los derechos humanos pueden ser violados tranquilamente y con impunidad.

El 2 de marzo, más de 100 organizaciones de la sociedad civil saharaui de los territorios ocupados, de los campamentos de refugiados en Argelia y de la diáspora dirigieron una carta abierta al presidente estadounidense Biden. En ella, se le recordaba que el expediente del Sáhara Occidental «no es un conflicto étnico o religioso, ni una guerra civil, sino una cuestión fundamental de descolonización no resuelta -como reconocen las Naciones Unidas y sus diversos organismos desde 1963».

Reconociendo la capacidad de EEUU para presionar a Marruecos para que respete los derechos humanos y el derecho internacional, se pide a Biden que revierta la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Las organizaciones saharauis también le piden que trabaje por «una solución urgente, pacífica y sostenible para la descolonización del Sáhara Occidental basada en el ejercicio» del «derecho inalienable de los saharauis a la autodeterminación y la independencia».

Sin embargo, mientras muchos países (occidentales) crean que sus intereses económicos y de seguridad en la región en general están mejor servidos por la ocupación continuada, una solución justa y permanente a este antiguo conflicto está muy lejos.

Vrede.be, 31 mars 2021

*Fuente: Correo Diplomático Saharaui

Compartir:

Artículos Relacionados

1 Comentario

  1. David

    ¿Desde cuándo los españoles aman a los moros saharauis y defienden sus derechos?
    Desde cuando los españoles han amado a los pueblos árabes y han estado defendiendo
    sus derechos ?
    En realidad, no estás defendiendo los derechos de los saharauis (los moros) pero estás contra Marruecos …

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.