Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 meses atrás 3 min lectura
01 de octubre de 2023
El POLISARIO insta a España a que deje de luchar junto a Marruecos ante la Justicia Europea

- El TJUE examinará el 23 y 24 de octubre la inclusión del Sáhara Occidental ocupado en los acuerdos UE-Marruecos.
- La Justicia Europea anuló en 2021 el acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado.
- El POLISARIO denuncia que los líderes europeos en lugar de aplicar las reglas y procedimientos pertinentes buscaron, bajo la presión e influencia francesa y española, eludir la decisión de la Corte de Justicia.
El TJUE “anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En un comunicado emitido desde Bir Lehlu, (República Saharaui), el F. POLISARIO se ha referido a las audiencias que el 23 y 24 de octubre próximo se celebraran ante la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE (Luxemburgo) sobre los dos recursos de casación que interpusieron la Comisión Europea y el Consejo de la UE contra las sentencias del Tribunal General que, a petición del Movimiento de Liberación Saharaui,
“anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.
El POLISARIO señala que el TJE, en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, puso fin al procedimiento de “aplicación de facto” de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental:
“El Tribunal dictaminó que el Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos eran dos territorios distintos y separados, y que para toda actividad económica únicamente vale el consentimiento del pueblo saharaui”.
En este punto el POLISARIO indica que
“en lugar de aplicar estas reglas muy claras, los dirigentes europeos, bajo influencia francesa y española, trataron de eludir la sentencia del Tribunal, abandonando el `de facto´ para prever un procedimiento de extensión explicita y de `de iure´ de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio del Sáhara, con el pretexto de una `consulta a las poblaciones´, es decir, en realidad a los colonos marroquíes”,
a lo que el Movimiento de Liberación saharaui se opuso tajantemente debido al intento de confundirlo con la «aprobación del pueblo saharaui con soberanía exclusiva sobre las tierras del Sahara occidental”.
El embajador Abbi Bachraya Bachir, el responsable saharaui a cargo del expediente judicial, ha declarado que el POLISARIO espera la decisión del tribunal con confianza, señalando que las decisiones del Tribunal de Justicia Europea 2016, 2018, de la Corte Europea 2021 y la del Tribunal Africano de los Derechos Humanos y los Pueblos,
“reafirman todas ellas la plena soberanía del pueblo saharaui sobre el territorio, sus recursos naturales y apoyan su derecho a la autodeterminación y la independencia, y la necesidad de consultarlo a través de su único y legitimo representante, el Frente POLISARIO”.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, habló recientemente en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas de una solución para el Sáhara Occidental “en el marco de la Carta de NNUU y en las resoluciones del Consejo de Seguridad”, que contemplan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Sin embargo, no citó la libre determinación de los saharauis, lo que sí hizo en septiembre de 2018, como también lo planteó el rey Felipe VI en septiembre de 2016,
El acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que afectaba a unos 80 barcos españoles en caladeros saharauis, finalizó el 17 de julio pasado.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Foro latinoamericano y caribeño de Solidaridad con el pueblo saharaui
por
3 años atrás 9 min lectura
El enviado de la ONU para el Sáhara viajará por vez primera al territorio
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
5 años atrás 4 min lectura
París : Multitudinaria manifestación contra la injerencia de Francia en el conflicto del Sáhara Occidental
por Sahara Occidental
4 años atrás 1 min lectura
Las infames mentiras de Marruecos contra el Polisario
por
3 años atrás 5 min lectura
Ex-Secretario General de la ONU escribe sobre Marruecos y su ocupación del Sáhara Occidental
por Khadija Mohsen-Finan (París, Francia)
2 años atrás 15 min lectura
Seis presos políticos saharauis vuelven a llevar a Marruecos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
por Daniel Albin (Bilbao, España)
1 año atrás 3 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.