Carta de bienvenida frente a la tumba del presidente Manuel Azaña
por AAGEF-FFI (Guerrilleros Españoles en Francia-Fuerzas Francesas del Interior)
4 años atrás 4 min lectura
Reproducimos la carta, que nos hace llegar d la AAGEF-FFI (Guerrilleros Españoles en Francia-Fuerzas Francesas del Interior), enviada a Emmanuel Macron con motivo de su visita, este próximo lunes 15 de marzo, a la tumba del presidente de la Segunda República Manuel Azaña.
Y nosotros, fieles a los ideales de la Republica…
Carta de bienvenida frente a la tumba del presidente Manuel Azaña
Al Señor presidente de la República, Emmanuel Macron
Palais de l’Élysée,
55 rue du Faubourg Saint-Honoré, 75008 Paris
Miércoles 10 de marzo de 2021, desde Toulouse, Montauban y París
Señor presidente de la República,
Permítanos felicitarle, con emoción y solemnidad, por haber decidido venir a recogerse, el lunes 15 de marzo, frente a la tumba del Señor Manuel Azaña, presidente de la Segunda República Española desde el 11 de mayo de 1936 hasta el 27 de febrero de 1939.
Estamos muy contentos, además, de que esta ceremonia oficial haya decidido realizarla hoy con la participación del presidente del Gobierno de España, el Señor Pedro Sánchez.
Manuel Azaña, un gran amigo de Francia, renunció a su cargo el mismo día en que el gobierno francés de la época decidió reconocer «le gouvernement du Généralissime FRANCO» (según los términos exactos empleados en los acuerdos Bérard-Jordana) todavía ubicado… en Burgos.
Nuestros gobernantes en ese momento abandonaron la república hermana, precipitando su caída un mes después.
Manuel Azaña murió en Montauban el 3 de noviembre de 1940, en la sede y bajo la protección de la Legación de México, porque corría el peligro de ser entregado al régimen franquista, como lo había sido el presidente Lluis Companys.
Señor presidente de la República, agradecemos el gesto de respeto que ninguno de sus predecesores ha cumplido antes de usted.
Al mismo tiempo, nos gustaría recordar que cerca de Montauban, unas 30.000 personas, cuya gran mayoría habían sido soldados republicanos españoles, fueron encerradas en el campo de concentración de Septfonds. Ochenta y uno de ellos yacen en el Cimetière des Espagnols que logramos registrar en el Patrimoine des Monuments Historiques de la France en 2011. En 2018, enviamos a usted una petición, acompañada de 10.000 firmas, rogándole que interviniera para evitar la apertura de un criadero industrial de cerdos en el mismo lugar donde se encontraba este campo de concentración.
Señor presidente, usted tiene el poder de poner fin a esta actividad indigna en un lugar histórico de sufrimiento e injusticia.
También queremos llamar su atención sobre el hecho de que una gran proporción de españoles que se refugiaron en Francia, como tuvo que hacer el presidente Manuel Azaña, participaron en la Resistencia de forma temprana e intensa.
Muchos de ellos habían sufrido en el campo de concentración de Septfonds, como Domingo Tejero Pérez, que cayó luchando en París el 9 de octubre de 1942, mientras mandaba el segundo destacamento español de los FTP-MOI.
El 16 de septiembre de 1944, en Toulouse, el General De Gaulle se dirigió a Pedro García Calero, un español herido durante la Liberación del Ariège, con estas palabras:
«Guerrillero español, saludo en ti a tus valientes compatriotas.
Por tu coraje, por la sangre derramada por la libertad y por Francia
por tus sufrimientos, eres un héroe español y francés.»
Estas palabras quedan grabadas en el Monumento Nacional de los Guerrilleros en Prayols (Ariège) y en el Monumento a los Combatientes de Pau.
Lamentablemente, el 7 de octubre de 1950, la Amicale des Anciens FFI et Résistants Espagnols fue prohibida, poco antes de que Francia estableciera relaciones diplomáticas con la España franquista y luego aceptara su entrada en la UNESCO y las Naciones Unidas. A los combatientes de la resistencia española no se les permitió reconstituir su asociación (ahora AAGEF-FFI) hasta después de la muerte del dictador.
Señor presidente de la República, el Consejo Regional de Occitania le ha enviado una moción, aprobada en el pleno del 19 de noviembre de 2020, titulada «Por un gesto de justicia, reparación y gratitud hacia la resistencia española FFI». Agradeceríamos que considerara favorablemente las solicitudes formuladas en este texto.
Con la esperanza de ser escuchados, le pedimos que acepte, señor Presidente de la República, la expresión de nuestra más alta consideración,
*Fuente: LoQueSomos
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
“La guerra es solo una trampa que acerca el fin de los tiempos en la gran orgía de la irracionalidad”
por Gustavo Petro, Presidente de Colombia
3 años atrás 11 min lectura
A 5 años del Estallido Social en Chile
por Canal Universidad de Chile TV.
10 meses atrás 1 min lectura
Chile en Primera Línea
por Taller de Cine Transmedia (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Comentarios sobre la colonización de África por los europeos
por El Necio (Twitter)
2 años atrás 8 min lectura
Chile. Millones de corazones para cambiar la vida
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
En la batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos utiliza coimas y drogas
por Néstor Prieto (España)
4 años atrás 12 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»