La vergonzosa visita de la Cruz Roja Internacional a las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental
por Sahara Press Service
3 años atrás 2 min lectura
Chahid EL HAFED (Campamentos de la Dignidad), 12 de marzo de 2021 (SPS) -. La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH), ha condenado en los términos más enérgicos la visita que ha llevado a cabo el Comité Internacional de la Cruz Roja, (CICR) a las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental en flagrante violación del derecho internacional y sin el mínimo respeto por el estatus legal del Sahara Occidental.
“Condenamos en los términos más enérgicos esta visita en cuanto a método y forma y consideramos que es un intento desesperado por brindar un servicio gratuito a la ocupación marroquí, y pasar por alto los crímenes de lesa humanidad cometidos por la ocupación marroquí,”
dijo la CONASADH en un comunicado difundido hoy y subraya que la visita del (CICR) infringe los principios de Imparcialidad e independencia.
La Comisión saharaui de derechos humanos tiene conocimientos que una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja visitó varias ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, donde solo mantuvo reuniones con representantes de las autoridades de ocupación marroquíes y Organizaciones y asociaciones marroquíes.
Ante esta visita, la organización saharaui lamenta que el CICR le haya pasado por alto que
“el Frente POLISARIO es el único y legitimo representante del pueblo saharaui reconocido por Naciones Unidas, que el Frente POLISARIO es parte de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales y es quien firmó con la Misión de Naciones Unidas para la Organización del Referéndum de Autodeterminación en el Sáhara Occidental (MINURSO) el Acuerdo Militar No. 1 de 1997, y los acuerdos y procedimientos especiales para el acuerdo de alto el fuego de 1991”, añade.
Y prosigue:
“el Frente POLISARIO brindó las instalaciones necesarias y la cooperación positiva al Comité Internacional de la Cruz Roja durante sus esfuerzos anteriores para liberar a los prisioneros de guerra marroquíes, en un momento en que no anotamos ninguna iniciativa para liberar o visitar los presos políticos saharauis que languidecen en las cárceles marroquíes, ni proporcionar información sobre los desaparecidos saharauis”.
En ese sentido, la Comisión saharaui lamenta que el Comité Internacional de la Cruz Roja estuviera ausente y no jugara ningún papel significativo en el proceso de identificación de las víctimas saharauis, cuyos cuerpos fueron descubiertos en fosas comunes en los Territorios Liberados de la República Saharaui en el 2013.
La Comisión Saharaui de Derechos Humanos reitera su rechazo a la visita del CICR y estima
“que era apropiado, digno y neutral que el Comité Internacional de la Cruz Roja tratara directamente con el Frente POLISARIO con respecto a cualquier visita a las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental”.
*Fuente: SPService
Artículos Relacionados
Tesh Sidi: «La pobreza no se puede romantizar»
por Javier Sánchez Salcedo (España)
9 meses atrás 8 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
2 años atrás 2 min lectura
Sáhara: La guerra por la independencia llega a las «licencias de pesca»
por Medios Internacionales
2 meses atrás 5 min lectura
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?
por
4 años atrás 3 min lectura
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 92 min lectura
Carta Abierta por la Paz en la Araucanía
por Diego Ancalao Gavilán (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 9 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…