Día Internacional de la Mujer en Chile
por El Desconcierto
1 año atrás 2 min lectura
Un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, originalmente una conmemoración que en la tradición se ha ido convirtiendo también en celebración. En las luchas sociales está la mezcla de duelo y carnaval, de luto y de alegría, de memoria y presente por un futuro más igualitario. En el Día Internacional de la Mujer, la humanidad conmemora y celebra.
Conmemoramos la muerte de 129 obreras textiles de Nueva York, el 8 de marzo de 1857, asesinadas en un incendio intencional en represalia por sus exigencias sindicales por más igualdad y una jornada de diez horas.
Celebramos que, en marzo de 1946, en Chile se recordó por primera vez el Día Internacional de la Mujer en un acto público en el que habló, entre otras pioneras, la educadora Amanda Labarca.
Conmemoramos a las mujeres caídas en las luchas sociales, a las asesinadas y desaparecidas; a las que sufrieron prisión política, tortura. Por las desplazadas, náufragas de las migraciones. A cada víctima de violencia de género reprimida en la casa, en la calle, en el trabajo, el estudio, en todo lugar.

[Te puede interesar]: CRÍTICA| «Plaza de la Dignidad», de Carmen Berenguer: Y se encendió la mecha
Celebramos a las mujeres que se han organizado a lo largo de la historia por sus reivindicaciones de género, sufragistas, Movimiento de Emancipación de la Mujer (MEMCH), partidos feministas, Mujeres por la Vida, Agrupaciones de víctimas de la dictadura, los cientos de grupos autónomos feministas, las artistas, estudiantes, trabajadoras.
Conmemoramos el silencio cotidiano y la invisibilidad que sufren las mujeres, incluso las más pequeñas y desprotegidas, mediante las diversas formas de discriminación, la violencia simbólica y material ejercida por el Estado y la cultura patriarcal dominante.
Celebramos cada nombre de mujer y la sororidad que despiertan. Cada una y uno, como yo, tiene a quien saludar reflexivamente este 8 de marzo, que estará situado en un momento crucial de nuestra historia donde hay que tomar decisiones por una patria/matria más igualitaria.

[Te puede interesar]: Mujeres de Palabra: escritoras chilenas que hicieron historia
Hay tanto más que celebrar y conmemorar. Tantas que nombrar. Yo, por infinitas razones, celebro la existencia de la admirable Pía Barros. Su escritura conmovedora, su maestría para transferir conocimientos y despertar vocaciones. Sus ediciones colectivas. Su desinterés en la solidaridad, sus riesgos inesperados para enfrentar todo tipo de abusos. La sororidad genuina. En fin… tengo otras buenísimas y amorosas razones personales para celebrarla (como cada uno puede tenerlas para celebrar y recordar con su compañera o amiga). Celebro a mis hijas y mi nieta: todas mujeres, buenas personas y creativas, y me enorgullece conocerlas. Conmemorar o celebrar también es un asunto personal.
8 de marzo, 2021.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Iquique, Plaza Manuel Montt: a la hora señalada
por Julio Cámara (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El derrocamiento de Allende, contado por Washington
por Hernando Calvo Ospina
9 años atrás 10 min lectura
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
por Sergio Grez Toso (Chile9
8 años atrás 12 min lectura
Huelga de Hambre de ex Presos Políticos : Reserva Moral y Memoria Historica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Carlos Gardel: «Mansedumbre, rebeldía y orgullo de clase»
por Haydée Breslav (Argentina)
2 años atrás 12 min lectura
Soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl» han comenzado a rendirse al ejército ruso
por Medios (Rusia)
4 horas atrás
La resistencia es inútil y desesperada. Hoy mismo, 10 soldados ucranianos de las tropas del régimen de Kiev de la planta siderúrgica cercada «Azovstal» se han comunicado con los soldados rusos y se han rendido. Contaron que numerosos soldados y mercenarios ucranianos heridos y lesionados estaban muriendo por envenenamiento de la sangre en la planta de acero – por lo que negociaron que los heridos pudieran salir al cautiverio ruso, como prisioneros de guerra, de lo contrario morirían.
Borrador de la Nueva Constitución
por Pleno de la Convención Constitucional (Chile)
1 día atrás
Este documento es un consolidado que reúne las normas aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional, ordenadas por comisión. La relación de números de los artículos obedece a lo dispuesto en los respectivos informes y no es el orden definitivo, ya que ese proceso deberá ser realizado por la Comisión de Armonización.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
4 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
5 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.