Vota Ecuador: una elección presidencial clave para América Latina
por
2 años atrás 1 min lectura
Autor: Marco Terucci
Este domingo 7 de febrero serán las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador. De los dieciséis candidatos, tres encabezan las encuestas: Andrés Arauz, candidato de la revolución ciudadana -liderada por el ex presidente Rafael Correa- en coalición con otras fuerzas, Guillermo Lasso, conocido como el candidato banquero, y Yaku Pérez, por el partido Pachakutik.
Artículos Relacionados
Los cubanos no nos rendimos
por Angel Guerra Cabrera (Cuba)
3 años atrás 5 min lectura
Proceso de Gdeim Izik: La defensa se retira del juicio. Dos abogados defensores franceses expulsados de la sala
por Pierre Motin(Francia)
5 años atrás 7 min lectura
La razón por la que Estados Unidos no invade Venezuela (vídeo)
por José Negrón Valera (Venezuela)
4 años atrás 8 min lectura
Sahara: El Frente Polisario vuelve a ocupar la zona desmilitarizada de Guerguerat
por Prensa Internacional
5 años atrás 5 min lectura
Milicos desobedecen de diferentes formas y confraternizan con la ciudadanía
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Argentina: Francia Márquez, «Soy porque somos»
por Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina)
9 horas atrás
“Soy porque somos”: un grito de lucha y de paz es una invitación ineludible a unir las imaginaciones y las fuerzas de la región para enfrentar la desigualdad, la crisis socioeconómica, ecológica y humana que enfrenta el presente. La entrevista, presentada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Colombia: renace la esperanza y la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
11 horas atrás
Cada 7 de agosto en Colombia se celebra la derrota militar del invasor español en la Batalla de Boyacá en 1819, de la mano del Libertador Simón Bolívar, que marca el final de la colonización. Al menos la de la española. Esa es la fecha en que, cada cuatro años, toman posesión los nuevos presidentes del país.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
6 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.