Autor: Foro Valparaíso Posible
Marco de principios.
- Consagrar un Estado Democrático Responsable, en el que las FFAA estén subordinadas al poder civil y sometidas al control del Jefe de Estado; un Estado que priorice el Derecho a la Vida, por sobre el Derecho a la Propiedad Privada, con una Gestión Pública Moderna, concebida a escala humana, que asegure la integridad territorial, el bienestar social de sus habitantes y la armonía con el medio ambiente.
- Un Estado Democrático Solidario y de Bienestar, que asegure los derechos sociales, tales como, Trabajo, Seguridad Social, Salud, Educación, Cultura, Vivienda, Vida en un Medio Ambiente limpio, Seguridad, Privacidad, Igualdad de géneros, libre acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones.
- Un Estado Fiscalizador, que cuente con organismos profesionales autónomos con facultades efectivas y suficientes para cumplir su función, que goce de independencia del gobierno de turno, para aplicar políticas tributarias progresivas, que den certeza a la inversión, que permitan sustentar los derechos sociales y que erradique la corrupción, fijando penas de cárcel efectiva a la evasión tributaria, la colusión y los delitos económicos en general.
- Un Poder Legislativo Unicameral, homologando las remuneraciones de los parlamentarios, con las remuneraciones de la Administración Pública.
- Economía Mixta con gestión territorial desconcentrada, transparente, con un Estado que recupera su capacidad de gestión directa en lo económico, para lograr reactivación, con planes maestros de largo plazo para recuperar los territorios.
- Fiscalización por parte de la sociedad civil a organismos públicos y a corporaciones privadas, con instalación constitucional del Defensor del Pueblo (OMBUDSMAN), para defender a la ciudadanía de cualquier tipo de abusos.
- Descentralización, participación activa de las organizaciones sociales en la gestión de los territorios y en las decisiones que sobre el territorio tomen los municipios.
- Promoción de una matriz energética limpia, eliminación de zonas de sacrificio, promover el cooperativismo, la autogestión, la innovación, la actividad industrial local y los emprendimientos pequeños y medianos.
- Recuperar en plena soberanía el control público de los recursos estratégicos, recuperando el Agua como bien de uso público, gestionando en forma directa o asociada con el sector privado políticas de industrialización en áreas estratégicas, minería, industria del litio y del cobre, agricultura, pesca y forestal, eliminando subsidios y condonaciones a grupos económicos, que han manejado ese patrimonio público.
- Libertad Prensa y de Culto, Pluralidad étnica y cultural, Igualdad de Género, Promoción de la cultura en forma descentralizada, con inversión efectiva del Estado en la cultura y las artes, con criterios de participación territorial de los actores culturales en sus diferentes expresiones, fijando un régimen de seguridad social especial para el trabajador del arte, la cultura y las letras, asegurándole, en tal calidad, sus derechos sociales, reconociendo en la nueva institucionalidad su aporte al desarrollo nacional.
Foro Valparaíso Posible, 06.Febrero.2021
Artículos Relacionados
Primera clase de la Escuela Constituyente: "Historia de los procesos constituyentes en Chile"
por
6 años atrás 1 min lectura
Académicos revisan lo que está ocurriendo en Chile hoy, inicios de 2020
por Universidad de Santiago de Chile
1 año atrás 1 min lectura
¿Qué aprueba el APRUEBO?
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
7 meses atrás 3 min lectura
Grupo LasTesis reaparece lanzando al mar la Constitución de Pinochet
por piensaChile
6 meses atrás 1 min lectura
Retroceder o Avanzar, Rechazar o Aprobar
por
6 meses atrás 1 min lectura
Constitutrivia:Más de 2500 personas han descargado el juego para aprender sobre el proceso constituyente
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
10 mins atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
12 horas atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
13 horas atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.