Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
04 de septiembre de 2021
En entrevista para el espacio «Voces Sin Fronteras» de El Ciudadano, el abogado y constituyente Mauricio Daza denunció que es una irregularidad que Chile cuente con una policía de carácter militar, que no cumple ningún estándar y opera como si fuera una banda delincuente, «casi como una mafia».
Eliminar los Carabineros y establecer una policía preventiva, civil, moderna, para acabar con la cultura de corrupción, abuso e impunidad que se ha instalado en la institución, es la postura del abogado y constituyente por el Distrito 28, Mauricio Daza, en el marco de la creación de una nueva Constitución que deje atrás la profundización de un sistema de abuso sembrado desde la dictadura de Augusto Pinochet.
“Mi postura es eliminar Carabineros tal y como lo conocemos, eliminar esta policía militarizada, jerarquizada, y establecer una policía preventiva civil, bajo altos estándares de profesionalismo, con personal que se encuentre capacitado que responda al poder civil y que existan mecanismos de control respecto a su actuación”, respeto a los Derechos Humanos y gestión, dijo el magíster en Derecho de la Universidad de Chile y en Derecho Procesal y Procesal Penal de la Universidad Diego Portales.
En entrevista para el espacio «Voces Sin Fronteras» de El Ciudadano, se refirió a la propuesta planteada en el seno de la Convención Constitucional, que ha generado un intenso e importante debate analizado por la Comisión de DD. HH., para posteriormente ser deliberada y votada, que comprende el reemplazo del cuerpo de seguridad.
“Carabineros de Chile no es una policía que esté operando bajo los estándares propios de una democracia occidental en el Siglo XXI, nos encontramos frente a una institución que está carcomida por la corrupción, el abuso y la impunidad. En este ámbito, hay que hacer un análisis profundo para los efectos de hacer cambios que también sean importantes”, sostuvo.
Señaló que no es común a nivel internacional que exista una policía que opera como una rama de las Fuerzas Armadas. “Este fenómeno se da en nuestro país por razones históricas que se extendieron a través del tiempo, que abrieron espacio para la corrupción en la dictadura”, que los gobiernos posteriores prefirieron no modificar y que poco a poco empezó a asentarse esa cultura criminal, “de tal manera que resulta casi imposible revertir”, explicó.
En este sentido, hizo referencia a la irregularidad de Carabineros que no cumple ningún estándar y opera como si fuera una banda delincuente, casi como una mafia, por lo que ejemplificó varios casos como Huracán, Catrillanca, Pacogate, este último siendo el mayor fraude al fisco que se ha conocido en la historia del país, que involucra más de 40 mil millones de pesos defraudados de forma sistemática por años. “Estos no son hechos aislados, hay una cultura instalada que por su magnitud y profundidad amerita que generemos una nueva policía para Chile”, agregó.
En la entrevista con Bruno Sommer y Denis Rogatyuk, el constituyente Daza remarcó la importancia de “no venderle humo a la ciudadanía” para no perder la credibilidad de la Convención Constituyente y hacer valer la voz de la población, por lo que hizo énfasis en el carácter cívico del nuevo cuerpo policial, ante el reconocimiento de que deben existir algunas fuerzas que permita hacer valer la ley cuando esta sea vulnerada.
“La policía lo que tiene que cuidar es el resguardo del derecho de las personas, a partir de la organización del Estado, tenemos que reconstruir esto de que ese Estado sirva para el bien común y tenga credibilidad, porque se ha desviado y no protege los derechos de los ciudadanos sino los privilegios de un puñado de personas”, mencionó.
Puntualizó que el modelo que se busca es una policía parecida a la PDI (Policía de Investigaciones), que no tenga generales, oficiales o suboficiales, además de acabar también con el abuso dentro de la institución, sujeta al poder democrático, que sea profesional. “Podemos definir eso en la Constitución pero la bajada de eso, la ley que haga la bajada de eso la tiene que hacer este nuevo Congreso, por eso es importante definir el orden constitucional”.
«Tenemos un tumor cancerígeno maligno de tan envergadura que la única forma que podemos hacernos cargo de él es extirpándolo. Es producto de la desidia, irresponsabilidad y corrupción de la dictadura y de todos los gobiernos que vinieron después, que voltearon a un lado o se beneficiaron», sentenció.
Finalmente, hizo referencia a la importancia de la Ley en pro de la justicia, que vaya en resguardo de la población en general, porque actualmente esta no es igual para todos, está escrita como si fuera para todos pero se aplica en los tribunales “y ahí tenemos que generar una reforma fundamental. Si queremos hacer cambios reales tenemos que modificar completamente el sistema de justicia en Chile. Uno de los mayores cambios que podemos lograr en esta nueva Constitución es la modificación de la administración de justicia del poder judicial” y terminar con la jerarquía y carrera judicial.
A continuación la entrevista completa:
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Sitio de Memoria «Irán 3037»: recorrido virtual
por Zeta Zerdeja (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Europol calcula que 10.000 menores refugiados han desaparecido tras llegar a Europa
por eldiario.es
9 años atrás 2 min lectura
Víctimas de Karadima califican la visita del Papa Francisco a Chile como una burla si no aborda los casos de abusos sexuales
por Camila Bustamante (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Comunicado Público Familia Hernández Huentecol ante la situación de su hijo Brandon y las mentiras de Carabineros y Gobierno
por Familia Hernández Huentecol (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
por Paul Verhaeghe (Gante, Bélgica)
11 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»